• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Argentina) La industria del cobre planteó necesidades e hizo promesas
Industria Minera

(Argentina) La industria del cobre planteó necesidades e hizo promesas

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 27/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
(Argentina) La industria del cobre planteó necesidades e hizo promesas

Representantes ejecutivos de los proyectos cupríferos más avanzados del país, los cuales se localizan en la provincia, expusieron ante la autoridad minera y se comprometieron al 50% de compre local y 80% de toma de mano de obra del lugar.

Relacionados:

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Los representantes ejecutivos de los proyectos cupríferos más avanzados del país, los cuales se localizan específicamente en la cordillera calingastina, expusieron recientemente ante el exministro de Minería de San Juan (hoy secretario de Minería de la Nación), Alberto Hensel, los desafíos del sector. En el quinto piso del Centro Cívico, las autoridades de las empresas abocadas al mineral rojo se comprometieron a la contratación del 80% de mano de obra local. A su vez, adelantaron que llevarán el famoso “compre local” al 50% de todos los bienes y servicios que necesiten para las diferentes tareas de exploración y futura explotación.

(Argentina) La industria del cobre planteó necesidades e hizo promesas

Sin duda alguna se puede afirmar que la minería del cobre podría revolucionar la economía argentina y particularmente la de San Juan. Sucede que de 5 grandes proyectos a nivel nacional, 4 tienen sede en la cordillera provincial. Se trata de El Pachón (Glencore), Altar (Aldebaran Resources), Los Azules (McEwen Mining) y Josemaría (Josemaría Resources del Grupo Lundin); sumados a Agua Rica (Yamana Gold) de Catamarca.

Las cifras indican que sólo de ponerse en marcha los mencionados proyectos sanjuaninos, se podrían generar más de 290 millones de dólares anuales.

Sin embargo, no se puede desconocer que el sector lidia con dificultades ante la incertidumbre de la economía nacional y la presión tributaria. Por eso se unieron en lo que denominaron la “Mesa del Cobre”, para peticionar juntos las mejoras necesarias para la industria. Empresarios responsables por esos yacimientos se reunieron con Alberto Hensel, el recientemente designado Secretario de Minería de la Nación, para exponer los desafíos del sector, en busca de apoyo para avanzar hacia el desarrollo.

En términos de impacto social y económico, estimaron que en el periodo 2020- 2060 podrían alcanzar los U$D 128.500 millones en concepto de exportaciones. Los proyectos ofrecerían 20 mil puestos de trabajo directos con un pico de 80 mil personas trabajando. Y por cada dólar importado, calcularon que 24 serán exportados.

Como se mencionó anteriormente, el compromiso del grupo es a asumir 80% de contratación de mano de obra local, además de un 50% de “compre local”. Así, ingresarían a San Juan U$D 36 mil millones anuales. De ese monto, San Juan captaría el 28 % y Nación el 38%. Según la proyección de los dirigentes, Nación se lleva el 85% del monto en tributación total y a San Juan le quedaría el 15% restante.

Según el análisis, el beneficio antes de impuestos y sin retenciones sería del 45.72%. Pero la rentabilidad neta se reduce a 15% tras la tributación. Los expositores de las empresas hicieron notar que la presión tributaria está por encima del 50%. Y que tan solo la dinámica económica interna generada por la minería, superaría en 4 veces al concepto por regalías, impuestos y tasas. Los integrantes de la mesa del cobre pidieron a Hensel “pensar en otro modelo productivo, a otra escala, distinta a la vivida en San Juan en los últimos 15 años (minería del oro). San Juan podría estar facturando al 2030 más de 3.000 millones de dólares anuales”, expresó Mario Hernández, uno de los referentes.

“Pero esto requiere esquema impositivo actualizado, racionalidad ambiental, excelencia en la gestión pública y desarrollo sustentable”, apuntó.

Cifra

36.000 Serían los millones de dólares anuales que ingresarían a la provincia de San Juan en caso de que los proyectos cupríferos contraten el 80% de mano de obra local y ejerzan el 50% de compre sanjuanino.

Uno por uno

El actual Secretario de Minería de la Nación y ex ministro de minería local, Alberto Hensel, escuchó atentamente lo expuesto por los empresarios del cobre y se sumó a la visión de mejorar la forma de hacer minería. Y aunque consideró que el esquema tributario puede resultar desalentador para el sector, llamó a los empresarios a pensar proyecto por proyecto: “La clave es que podamos sentarnos todos a una mesa y decir cómo está factibilizado nuestro proyecto. Discutamos temas tributarios puntuales. No es lo mismo tener un yacimiento con alta ley, que con baja ley, etc. Todos tenemos que hacer un esfuerzo, en un punto medio que no mate los proyectos”, apuntó Hensel. Asimismo pidió más presencia y compromiso a los ejecutivos: “Entre todo el sector, sentémonos, discutamos y pasemos a una instancia superadora”, concluyó.

Destacado

“Para lograr todos estos objetivos planteados se requiere un esquema impositivo actualizado, racionalidad ambiental, excelencia en la gestión pública y desarrollo sustentable”.
Mario Hernández, integrante de la mesa del cobre.

Etiquetas:Alberto HenselArgentina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?