• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Argentina: Las empresas mineras destinaron 77 millones de dólares a la exploración en Santa Cruz
Energía

Argentina: Las empresas mineras destinaron 77 millones de dólares a la exploración en Santa Cruz

Última Actualización: 26/09/2022 08:15
Publicado el 26/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El Macizo del Deseado sigue con clima positivo. En 2021 el capital para estudios geológicos fue de USD 70 millones, mientras que el año pasado superó esa cifra por USD 7 millones más. La subsecretaria de Minería, Mercedes Arguello, analizó el crecimiento y los desafíos.

La “exploración” y un “Estado con políticas de acompañamiento a las operadoras”, son las claves del éxito que muestra Santa Cruz en la industria metalífera, según el análisis de Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia.

En declaraciones a La Opinión Austral, la geóloga destacó que el Macizo del Deseado logró convertirse en un reservorio de clase mundial que goza de un círculo virtuoso con una clara apuesta en el que las inversiones están destinadas a extender la vida útil de los yacimientos y alumbrar nuevas reservas comprobadas.

Punto de partida

“Más allá que Santa Cruz representa el 44% de las exportaciones mineras metalíferas de Argentina, este número lo sostenemos desde el 2015 en adelante”, “el punto de partida fue sin dudas la llegada de Alicia Kirchner al gobierno”, observó.

En perspectiva histórica recordó que el Impuesto Inmobiliario Minero fue la primera señal de “hasta dónde iba la provincia acompañando la actividad, esto trajo más transparencia y certeza a los inversores para destinar recursos al crecimiento de la actividad”.

En 2018 iniciaron dos proyectos metalíferos en el distrito: “Cerro Moro” y “Don Nicolás”. Ambos explican el 25% de las transacciones de plata y el 19% de oro, se trata de factores de peso para colocar al distrito patagónico el tope de las estadísticas en Argentina.

Otro de los factores es la sociedad de Fomicruz S.E con Cerro Vanguardia S.A que contribuyó a la extensión de la vida útil de esa operación. “La actividad tiene muchos factores, uno es el precio internacional de los commodities y en la actualidad sufre la elevación de los costos. Día a día trabajamos para que las inversiones permanezcan en Santa Cruz y el Gobierno da señales claras”.

“El financiamiento viene para quedarse cuando se efectivizan las relaciones con las comunidades, con los trabajadores, en los controles ambientales, y al actualizar el catastro minero, además del desarrollo de proveedores locales, con el acento puesto en el empleo santacruceño”, evaluó Mercedes Arguello para notar que la política pública aminora el alto riesgo que tiene la industria.

En la pandemia, el distrito declaró “esencial” a la minería al tiempo que generó alrededor de 860 puestos de trabajo. “Es otra de las medidas que marca a las claras la presencia del Gobierno, garantizó el trabajo a los mineros y a todo el sector productivo. Desarrollamos los protocolos para producir cuidando la salud ante los riesgos que presentó la pandemia”.

El UNIRSE es clave en la buena salud que presenta el sector porque la Responsabilidad Social Empresaria llega a todas las comunidades de manera equitativa, no sólo a las que se encuentran bajo la influencia de los proyectos. “Esta es una visión estratégica que impulsó la gobernadora y es admirada en las ferias internacionales en que se promociona el desarrollo de la actividad”, “es el Estado el que decide dónde se necesita destinar el dinero fortaleciendo la Licencia Social”.

Exploración

Otro de los objetivos del programa político provincial es la exploración. “Además de sostener la producción que la lideramos desde el 2015 -desde que inició sus operaciones Cerro Negro- se generó un fuerte programa de exploración para alargar la vida útil de los siete yacimientos que están en producción, es un ciclo que vamos a atravesar con los cierres de mina”. Marcó que a nivel internacional es un buen momento para explorar por el precio de los metales, más allá de las fluctuaciones que muestran.

El Macizo del Deseado alcanzó niveles récord en estudio del suelo en 2020 y se perforaron más de 160 mil metros. “El promedio es de USD 70 millones al año que se destina en exploración, pero el año pasado llegamos a los USD 77 millones con un total de 250 mil metros perforados. Es mucho”.

La exploración corresponde a operaciones en producción pero también a proyectos iniciales que al obtener resultados positivos se lanzan al mercado de capitales para obtener nuevos financiamientos. “Una vez que presentan los Informes de Impacto Ambiental, nosotros damos respuesta en menos de 60 días, es otro de los factores que genera confianza, la gobernadora pide celeridad en estos aspectos. Leí que en Perú tardan más de tres años y las condiciones de inversión cambian”, señaló la profesional.

¿Qué se viene en este sector industrial?, preguntó LOA. Con certeza, señaló que el desafío es “continuar con los niveles actuales de producción, sostener la cantidad de trabajadores y proveedores, no es fácil encontrar un yacimiento nuevo, tenemos siete en producción pero hay que buscar más y para eso es clave la exploración”.

También asoma como necesario inmediato el cierre de mina. “Las operadoras que destinan su dinero en Santa Cruz van a explorar, producir y cerrar. Esto habla de reglas claras, las empresas lo hacen en su lugar de origen y ahora lo vamos a hacer en la provincia y son señales de hacer bien las cosas”, concluyó.

Fuente: BAEnegocios

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-las-empresas-mineras-destinaron-77-millones-de-dolares-a-la-exploracion-en-santa-cruz/">Argentina: Las empresas mineras destinaron 77 millones de dólares a la exploración en Santa Cruz</a>

Etiquetas:ArgentinaMacizo del DeseadoSanta Cruz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?