• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Las mineras, preocupadas por el rumbo de la economía tras las elecciones
Minería Internacional

Argentina: Las mineras, preocupadas por el rumbo de la economía tras las elecciones

La agenda electoral no colabora en la definición de nuevos proyectos mineros e impone un stand by obligado para los planes de inversión. De acuerdo a datos oficiales, de febrero de 2020 a julio de 2023 se anunciaron inversiones por USD 17.225, 52 millones.

Última Actualización: 26/09/2023 13:15
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria minera es una actividad que se desarrolla en plazos de tiempo muy largos y requiere de importantes inversiones de altísimo riesgo, sobre todo en el inicio de los proyectos. No quiere decir esto que una vez en producción no se precise de grandes aportes de capital; de hecho, cuanto más se invierte en un desarrollo minero avanzado, mayores son las posibilidades de extender el tiempo de actividad y su capacidad de producción.

Te puede interesar

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria
Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros
Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

Lo que sí se puede esperar es que el nivel de riesgo para los inversores sea menor una vez que un yacimiento logra iniciar su fase operativa, siempre y cuando se tenga un contexto de estabilidad de la macroeconomía, algo que ya es bastante difícil de encontrar y no sólo en el país, sino a nivel global.

En ese sentido, la agenda electoral en Argentina no colabora en la definición de nuevos proyectos mineros e impone un stand by obligado para los planes de inversión, incluso para los que han sido ya anunciados. De acuerdo con la Secretaría de Minería de la Nación, desde febrero de 2020 a julio de 2023, empresas mineras realizaron nuevos anuncios de inversión por USD 17.225,52 millones.

Sorpresa

Al menos en cuanto a los posibles escenarios que se podrían dar después de las elecciones presidenciales -según los candidatos que fueron más votados en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)-, no aparece como preocupación en el seno empresario que se den modificaciones en cuanto al espíritu de las leyes y reglas establecidas, que son las que permiten en algún punto cierta previsibilidad para la actividad, pero sí hay un gran desconcierto por el rumbo que podría tomar la economía, según quien sea el que llegue a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.

Encima de todo lo que se podía esperar ante un panorama político incierto, referentes del sector privado admiten la sorpresa que se llevaron con el alto porcentaje de votos que obtuvo el candidato de la nueva fuerza La Libertad Avanza, Javier Milei. Confiesan que esperaban que las PASO despejara el escenario entre Patricia Bullrich, la candidata que se impuso en la interna de Juntos por el Cambio, y Sergio Massa, del sello oficialista Unión por la Patria. Finalmente, los resultados, lejos de aclarar el horizonte, dejaron una incertidumbre aún más grande de cara a octubre.

Los resultados de las PASO  fueron inesperados para el sector minero y generaron incertidumbre.

Si bien las variables como el tipo de cambio y la inflación influyen en toda activad exportadora, dentro de la industria minera, en el segmento del oro y la plata, se suman otras particularidades que hacen que las percepciones del contexto sean aun más complicadas. No es la misma realidad que viven los sectores del litio y del cobre, por caso, que están acompañados por una escena global mucho más promisoria.

En efecto, el potencial del sector minero hoy está depositado en los proyectos de litio y de cobre, que posicionan al país, más allá de lo meramente productivo, en un lugar geopolítico protagónico en el mundo de la transición energética. No obstante, son las minas que están operativas -las de oro y de plata- las que tienen más peso hoy en las arcas fiscales.

La realidad metalífera

En los yacimientos auríferos del país, los costos de producción subieron en dólares más que la inflación de los Estados Unidos en la primera mitad del año y eso le restó competitividad a la fracción de la industria que cuenta con operaciones en plena marcha: en concreto, de acuerdo con el Índice Nacional de Costos de la Industria Minera, que creó este año la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto con la consultora Abeced, los costos en dólares de la industria minera acumularon una suba del 3,8% entre enero y julio de este año.

Subieron los costos de la producción minera, medidos en dólares, en especial los metalíferos.

Esta situación se profundiza sobre todo en los yacimientos maduros, donde los costos se vuelven aun más onerosos y hacen insostenible hoy al sector. No falta mucho para que este panorama se empiece a ver reflejado en los números finales; de hecho, coinciden voces del sector que el próximo año va a haber una importante caída de las exportaciones a nivel nacional.

Así las cosas, los desafíos para las productoras de oro y de plata, que son efectivamente las que sostienen a casi toda la minería argentina y a su cadena de valor, son los principales problemas que enfrenta Santa Cruz y ponen en duda la posibilidad de mantener su rol de peso a nivel nacional durante los próximos años.

La brecha cambiaria y las dificultades para disponer de divisas para importar insumos aparecen hoy como los mayores impedimentos, no como únicas variables, pero sí como las claves que acentúan todo un paquete de dificultades.

Asimismo, no hay nuevos proyectos mineros auríferos en la provincia y tampoco en el resto del país que estén cercanos a la decisión de construcción, es decir, que puedan pensarse como un empalme con los que están sí más cerca de su cierre o agotamiento, para darle continuidad a la actividad y a todo su entorno productivo.

De hecho, en un informe sobre el mercado del oro que publicó la Secretaría de Minería de la Nación en enero, se indica que se cree que el futuro de la extracción del metal dorado para el país podría estar atado a grandes proyectos de tipo pórfido, cuyo principal commodity es el cobre y tiene como mineral secundario al oro, como El Pachón y Los Azules, en San Juan, y Taca-Taca en Salta.

Etiquetas:ArgentinaCámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)Litio
Fuente:La Opinión Austral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena

Industria Minera
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?