• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Argentina: Más de la mitad del empleo en Los Andes es minero
Laboral

Argentina: Más de la mitad del empleo en Los Andes es minero

Última Actualización: 12/09/2023 19:09
Publicado el 29/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado laboral en la minería es uno de los pocos que creció en la provincia en dos años. La actividad genera 2.970 puestos directos en Salta, de acuerdo a un informe nacional.

Te puede interesar

BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
Feria Laboral INACAP-CPC ofrece 25 mil empleos y 1.200 empresas participantes

El empleo minero fue una de las excepciones del retraído mercado laboral salteño de los dos últimos años. Un reciente informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, da cuenta de que si bien entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021, Salta (con 2.148 puestos privados perdidos en ese período) se caracterizó por ser una de las cinco provincias con mermas en el trabajo registrado privado, en el caso de la actividad minera pasó todo lo contrario.

Argentina: Más de la mitad del empleo en Los Andes es minero

En total, la actividad minera en Salta genera 2.970 empleos directos y su desarrollo ya es determinante por ejemplo en el departamento de Los Andes, donde más de la mitad de los trabajadores registrados se desempeñan en las compañías del rubro.

El estudio del CEP XXI detalla que el sector con mejor desempeño y, por lo tanto, con mayor creación de empleo en la provincia fue el de explotación de minas y canteras, con un crecimiento del 12% en esos dos años. Al interior de esta categoría, se destacó el rubro de «extracción de minerales metálicos», con una variación positiva del 35%, que está asociada al inicio de operaciones del proyecto de oro Lindero (en noviembre de 2020). En tanto «extracción de otros minerales» creció un 16% y «actividades de apoyo al petróleo y la minería», un 6%.

Si se toma como base lo que pasaba en enero de 2018, en cuatro años el trabajo en la actividad minera salteña creció un 47%. «El desempeño del empleo en el sector minero contrasta en manera significativa con el agregado de todos los rubros, donde la variación absoluta fue negativa. Así, es correcto afirmar que el sector minero tuvo una influencia dinamizadora sobre el empleo en la provincia de Salta», se destaca en el informe.

Detalles

De acuerdo al flamante sistema nacional de información abierta a la comunidad sobre actividad minera (Siacam), a partir del cruce de datos con la AFIP, en octubre de 2021 hubo 471 residentes del departamento Los Andes que trabajan directamente en la minería (el 16% del total del empleo minero provincial). La cifra equivale al 52,7% del empleo formal en empresas del distrito puneño.

En Los Andes, el 42,2% del empleo minero asalariado formal se explica por el proyecto Lindero y la producción de boratos.

De las 471 personas que trabajan directamente en la minería, 337 viven en San Antonio de los Cobres, 90 en Tolar Grande y 44 en Santa Rosa de los Pastos Grandes. La remuneración promedio de los empleados mineros residentes en Los Andes para octubre de 2021 fue de $109.373, una cifra superior al promedio de la economía argentina (que en ese mes fue de $104.454 para los trabajadores formales privados). Solo dos trabajadores son de nacionalidad boliviana, mientras que los restantes nacieron en Argentina.

El 33% de los puestos de trabajo mineros de Los Andes son de calificación alta, mientras que 3,6% de los restantes son de calificación baja y 60% de media calificación. El 90% de los puestos de trabajo son masculinos y el 10% restante, femeninos.

Capital

Según el Siacam, en octubre de 2021 había 1.603 residentes de la capital salteña que trabajan directamente en la minería (el 54% del total del empleo minero provincial). Los trabajadores mineros representan el 2,4% del empleo formal en empresas de Capital.

Esos datos no incluyen el de empresas constructoras o proveedoras de las firmas mineras, sino únicamente al de las empresas mineras y sus servicios inmediatos de apoyo. Los cálculos oficiales señalan que por cada empleo directo que aporta la minería se generan entre 2 a 5 indirectos.

Gran parte del empleo minero asalariado formal (26,2%) se explica por los proyectos Fénix y Sales de Jujuy, de litio, Lindero, de oro y por la producción de boratos. La remuneración promedio en octubre pasado fue de $259.768, un 150% mayor al sueldo promedio.

Composición nacional

Si bien las 24 jurisdicciones del país tienen empleo minero formal, hay siete provincias que explican el 80% de los puestos de trabajo mineros directos. 

Si se pone el foco en los lugares donde se realizan las operaciones mineras, Santa Cruz es la provincia con mayor actividad, con el 27,8% de empleo directo total. Le sigue San Juan, con un 14% de los trabajadores; la provincia de Buenos Aires, con un 11,9%; Salta con un 7,7%, Jujuy, con un 7,4%; Córdoba, con un 6,2% y Catamarca, con 5%.

En las provincias donde predomina la minería metalífera y de litio (San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca) los salarios mineros llegan a ser entre 1,6 y 3,5 veces mayores a las remuneraciones promedio de cada una de estas jurisdicciones.

A nivel nacional, al cierre de 2021, el empleo directo formal en la minería superó los 33.000 puestos. De ese total, la minería metalífera es la que mayor personal contrata, con un 34% del total. Siguen los servicios mineros y actividades relacionadas con un 19% y las rocas de aplicación con un 15%.

El restante lo explicaron el litio, los combustibles (carbón), los no metalíferos y la exploración.

Fuente: El Tribuno

Etiquetas:ArgentinaBolsa de Trabajochambadato trabajoEmpleos Públicoslaboreslaburoocupaciónoferta laboralPortadasolicitud de empleotrabajatrabajandotrabajartrabajar en mineríaTrabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

Industria Minera
07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

04/11/2025

Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados

04/11/2025

Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes

03/11/2025

Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?