Salta, Argentina — La minera china Ganfeng Lithium ha vuelto a la carga con un ambicioso plan de inversión de alrededor de US$ 2.000 millones en la provincia de Salta, Argentina. La compañía anunció que solicitará la inclusión de su nuevo proyecto en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un beneficio que le fue denegado en una solicitud anterior.
El proyecto, denominado Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), es el resultado de una estrategia de unificación con Lithium Argentina. Esta alianza busca consolidar tres proyectos cercanos de salmuera de litio en una sola plataforma operativa para optimizar su potencial.

El objetivo: un gigante de la producción de litio
La unificación de los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna permitirá a Ganfeng escalar su producción hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Con esta capacidad, la iniciativa se posicionaría como uno de los proyectos de litio más grandes del mundo.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con representantes de la minera, quienes le confirmaron que ya han presentado los permisos necesarios para la iniciativa. El proyecto se encuentra en la etapa de audiencia pública, con un informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos.
El proyecto PPG, que se extiende por más de 8.664 hectáreas, utilizará métodos de extracción de salmuera, evaporación solar y procesamiento convencional.
Experiencia y mano de obra local
Ganfeng Lithium ya tiene una presencia significativa en Argentina, con el desarrollo del Proyecto Mariana y una planta de procesamiento en General Güemes. La compañía ha destacado su impacto económico y social en el país, afirmando que sus operaciones han generado más de 720 empleos directos, con un 89% de mano de obra local y una participación femenina del 17%.
Esta nueva solicitud de Ganfeng se suma a otros ocho proyectos mineros que buscan acogerse al RIGI, los cuales representan una inversión total de más de US$ 33.000 millones.