• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Minería y los planes para «apurar» Hierro Indio y Potasio en el sur

Argentina: Minería y los planes para «apurar» Hierro Indio y Potasio en el sur

Última Actualización: 14 de noviembre de 2022 11:43
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Minería y los planes para "apurar" Hierro Indio y Potasio en el sur
Compartir por WhatsApp

El proyecto de cobre Cerro Amarillo completa el trío del Gobierno para relanzar la minería en Malargüe. Qué les falta a Potasio Río Colorado y Hierro Indio.

Lo más leído:

Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe
Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe
Fresnillo eleva pronóstico de oro tras sólido desempeño en inicio de año
Fortuna aumenta recursos en Diamba Sud: prepara estudio económico preliminar
La semana expuso nuevamente a la minería como un objeto de deseo oficial, con muestras de que el Gobierno intentará hasta el final de su gestión dejar uno (o tres?) proyectos en marcha en Mendoza. Este nuevo intento detrás del proyecto cuprífero Cerro Amarillo proclama definitivamente a a Malargüe como «el» polo que podría servirle de estandarte para la nueva intentona.
Luego de oficializar su compromiso con Hierro Indio y avanzar en el proceso de selección de un socio para Potasio Río Colorado, para la administración Suarez Cerro Amarillo es otra punta de lanza de este plan.
Enfocados en reservas de no menos de 50 millones de toneladas de cobre y una inversión de hasta 3.000 millones de dólares, sus impulsores buscan despertar al proyecto de su letargo desde 2014, luego de quedar frenado en la Legislatura.
El gobierno provincial lo apoya, entusiasmado con el potencial de generación de trabajo (unos 4.000 empleos durante la construcción de la futura mina, y otros 1.000 una vez en explotación). Y además porque, de avanzar, podría hacer punta en el país dado que no hay otro proyecto de cobre en el horizonte a nivel nacional salvo Josemaría en San Juan, pero a partir del 2025.
«Nos estamos preparando pero vamos a empezar a trabajar con los permisos de la Legislatura. No podemos cerrar nada antes», señaló el geólogo Jorge Bengoechea, al frente del proyecto que impulsa Huayra, la subsidiaria de la minera canadiense Merillion, hoy en manos de un grupo de capitales argentinos.
Argentina: Minería y los planes para «apurar» Hierro Indio y Potasio en el sur

Sin embargo, hay confianza entre los nuevos responsables de Cerro Amarillo porque su propuesta (extraer sulfuros de cobre por flotación y sin químicos, lo que es compatible con la ley 7722). Reconocen que 8 años «es mucho tiempo perdido», y que el objetivo es aprovechar la temporada de verano para arrancar con la exploración, si todo se resuelve en tiempo y forma.

Hierro Indio: primeros movimientos y más interés

Es la otra iniciativa enfocada en reactivar la minería en Malargüe que allá por 2014 ingresó junto a Cerro Amarillo, antes de que la Legislatura lo frenara.

Ahora, Hierro Indio vive otra realidad y avanza, a paso lento pero firme. Es que en octubre prometía empezar con el movimiento de equipos para las primeras perforaciones. Pero el tiempo pasó, y su responsable, Guillermo Re Kühl, admite que definir presupuestos y cotizaciones con los proveedores no ha sido fácil.

«A la brevedad estaremos movilizando equipos. Antes de las perforaciones hay que terminar los caminos y plataformas para que lleguen las máquinas», adelantó Guillermo Guiñazú, titular de PRC (Potasio Río Colorado S.A), la sociedad estatal que el mes pasado se asoció al proyecto.

De hecho, los socios en el proyecto Hierro Indio S.A. (el privado Hytec AltoAméricas, del geólogo y empresario Guillermo Re Kühl, y también PRC por el Estado Provincial) hicieron el viernes 11 una última inspección de los equipos de perforación «para chequear que estén listos y en condiciones de subir al sitio».

La nueva premisa es empezar a movilizarlos antes de que termine noviembre. Para eso deberán estar listos los caminos de acceso al predio y el armado de las plataformas para poner a punto el inicio de la exploración.

Mientras tanto, los teléfonos de los responsables de Hierro Indio no paran de sonar.

Guiñazú y Re Kühl admiten que sigue habiendo «muchísimo interés» de los grandes de la siderurgia nacional que demandan hierro, como el caso de Acindar, y consultan condiciones para asegurarse la producción futura de la mina. A ellas se suman también algunas cementeras.

Cronogramas de trabajo y condiciones en general es el pedido habitual de los potenciales clientes. Por ahora, la respuesta desde la cúpula del proyecto es la misma: la postura es esperar los primeros resultados de la exploración sobre las reservas reales y así poder diseñar la planta adecuada para la explotación.

Una vista del predio de Hierro Indio, otro de los proyectos que pretende avanzar con la exploración en Malargüe antes de fin de mes

Una vista del predio de Hierro Indio, otro de los proyectos que pretende avanzar con la exploración en Malargüe antes de fin de mes

Potasio Río Colorado: los últimos 5

Sigue el estrictítismo pacto de confidencialidad impuesto por el banco suizo UBS, un verdadero cancerbero a cargo de que no se filtre ningún detalle del proceso de selección de inversiones interesados en tomar las riendas de PRC.

UBS fue elegido hace justamente un año atrás por el Ejecutivo para encargarse de la búsqueda de un socio para reactiva Potasio Río Colorado, que en 2023 cumplirá una década de parálisis. Desde entonces viene dándose una hoja de ruta que parece entrar en su recta final.

De una decena de interesados que se reunieron con el gobernador Suarez durante la última misión comercial que encabezó en Brasil en setiembre, la cifra de aspirantes llegó a rozar casi los 20.

La tercera semana de noviembre arrancará con una lista corta de 5 «finalistas» que ingresarán a la antepenúltima etapa: poder presentar las ofertas no vinculantes para quedarse con Potasio. Entre ellos aparecen capitales financieros internacionales, otros argentinos, y mineras de EEUU, Europa y China, algunos vinculados a la explotación de litio.

Es la previa a la fase denominada de «due dilligence», donde comienza el intercambio de información y en análisis serio de activos y pasivos de una parte y la otra. En PRC asumen que esta fase llevará entre 60 y 90 días como máximo.

Por eso, ya anticipan que febrero y marzo serán meses determinantes para definir el futuro de Potasio Río Colorado. Será entonces cuando los que hayan superado los últimos filtros puedan elevar una oferta formal por la concesión del proyecto, entre los cuales saldrá el ganador.

Fuente: sitioandino

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-mineria-y-los-planes-para-apurar-hierro-indio-y-potasio-en-el-sur/">Argentina: Minería y los planes para «apurar» Hierro Indio y Potasio en el sur</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinaHierro IndioMalargüePotasio Río Colorado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El dólar fortalece su posición frente al oro, ¿qué implica para los inversionistas?

El oro sube ante el posible recorte de tasas de la Fed

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Alerta CMF: 12 plataformas no registradas ponen en riesgo a chilenos

Nacional
5 de agosto de 2025

Chile identifica reservas de cobalto en relaves mineros y se posiciona en la transición energética

Nacional
5 de agosto de 2025

Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Fresnillo eleva pronóstico de oro tras sólido desempeño en inicio de año

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

5 de agosto de 2025
Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

5 de agosto de 2025
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

5 de agosto de 2025
Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

5 de agosto de 2025
Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

5 de agosto de 2025
Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

5 de agosto de 2025
Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

5 de agosto de 2025
Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

5 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

5 de agosto de 2025
PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

5 de agosto de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

5 de agosto de 2025
Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

5 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

5 de agosto de 2025
Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

5 de agosto de 2025
Chile adelanta una hora los relojes por inicio del horario de verano

Chile adelanta una hora los relojes por inicio del horario de verano

5 de agosto de 2025
Chile lanza Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

Chile lanza Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?