• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > Argentina: NGEx Minerals perfora 16,4 m con 12,97% de CuEq y 13,0 m con 9,96% de CuEq en Lunahuasi

Argentina: NGEx Minerals perfora 16,4 m con 12,97% de CuEq y 13,0 m con 9,96% de CuEq en Lunahuasi

Última Actualización: 23 de junio de 2025 12:18
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
18 Minutos de Lectura
Argentina: NGEx Minerals perfora 16,4 m con 12,97% de CuEq y 13,0 m con 9,96% de CuEq en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. («NGEx», «NGEx Minerals» o la «Compañía») (TSX: NGEX; OTCQX: NGXXF) se complace en anunciar los resultados de perforación adicionales de su proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de su propiedad, en San Juan, Argentina. A continuación se presentan los resultados de los ensayos de cuatro de los doce pozos de perforación restantes.

Resúmenes:

Relacionados:

Argentina: Inversión récord de Glencore en yacimientos mineros de San Juan y Catamarca
Argentina: Inversión récord de Glencore en yacimientos mineros de San Juan y Catamarca
De la Amalgamación a la Lixiviación: Evolución Minera en San Juan
Kobrea Exploration avanza en adquisición de proyectos de cobre en Argentina
  • Perforación DPDH036 intersectada:
    • 57.00m a 2.23% de cobre equivalente («CuEq») desde 467.00m, más:
    • 10,10 m al 5,84 % CuEq desde 671,00 m, más:
    • 77.10m a 1.94% CuEq desde 788.90m
  • Perforación DPDH037 intersectada:
    • 17,10 m al 5,80 % CuEq desde 521,40 m, que incluye:
      • 3,0 m al 15,30 % CuEq desde 521,40 m, más:
    • 87.80m al 2.75% CuEq desde 731.50m
  • Perforación DPDH038 intersectada:
    • 42,40 m al 6,14 % CuEq desde 146,00 m, incluyendo:
      • 16,35 m al 12,97 % CuEq desde 166,90 m, que incluye:
        • 6,40 m al 23,93 % CuEq desde 172,00 m, más:
    • 29,10 m al 4,79 % CuEq desde 552,90 m, más:
    • 6.60m a 11.87% CuEq desde 620.00m
  • Perforación DPDH039 intersectada:
    • 108,35 m al 2,73 % CuEq desde 499,00 m, incluyendo:
      • 10,65 m al 6,22 % CuEq desde 596,70 m, más:
    • 400,40 m al 1,72 % CuEq desde 736,90 m, que incluyen:
      • 13.00m al 9.96% CuEq desde 842.00m, e incluyendo:
      • 19,20 m al 6,24 % CuEq desde 970,40 m, e incluyendo:
      • 10.30m a 4.47% CuEq desde 1,127.00m.
Argentina: NGEx Minerals perfora 16,4 m con 12,97% de CuEq y 13,0 m con 9,96% de CuEq en Lunahuasi
Lunahuasi Geology Drill Plan 2025 June (CNW Group/NGEx Minerals Ltd.)

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo, comentó: «Los resultados de hoy continúan destacando el tamaño y la ley del sistema Lunahuasi, al tiempo que brindan un contexto y una aportación importantes para el desarrollo de su modelo geológico. La perforación hasta la fecha aún no ha localizado los límites del sistema, y el pozo 38 de los resultados de hoy extiende la mineralización de alta ley hacia el norte.

Con la perforación ya concluida, estos y los resultados restantes contribuirán al desarrollo de un modelo de depósito y ayudarán con la planificación de nuestro programa de Fase 4. Mientras esperamos que se reciban los ensayos finales de la Fase 3, ya hemos comenzado a cambiar nuestro enfoque a la planificación y preparación para la Fase 4, que se prevé que comience en octubre, ya que buscamos dar seguimiento al éxito de la exploración del programa anterior».

Identificación del agujeroDeParaLongitud (m)Ancho real estimado
(m)
Cu %Au g/tAg g/tCuEq %
DPDH036170.00173.003.001.71.484.17138.05.73
más467.00524.0057.00371.470.6731.52.23
Incl496.20503.807.604.94.211.6587.46.18
e incl511.00513.202.201.43.531.6187.15.46
e incl522.00524.002.001.36.712.8382.59.50
más546.00548.002.001.32.621.67134.05.02
más615.50621.205.703.71.881.5457.03.50
más671.00681.1010.106.21.285.6350.75.84
más788.90866.0077.10451.550.4011.51.94
Incl857.00866.009.005.03.980.9624.74.90
más943.15954.0010.856.01.230.3777.92.19
más1072.201075.303.101.73.010.4924.43.59
DPDH037521.40538.5017.109.10.695.9983.45.80
Incl521.40524.403.001.60.1619.13135.315.30
más566.30572.856.553.51.710.9048.52.79
más639.00670.0031.00171.220.8232.22.10
más731.50819.3087.80532.000.6928.92.75
Incl751.00758.307.304.46.021.4470.57.69
e incl774.60819.3044.70272.670.8842.53.69
Incl774.60792.0017.40103.721.0268.95.07
más869.00886.7017.70122.420.6820.83.10
más917.20941.6524.45183.040.8421.23.84
DPDH038146.00188.4042.40274.112.3535.76.14
más166.90183.2516.35119.154.3177.112.97
Incl172.00178.406.404.117.746.73145.223.93
más212.90222.009.105.81.690.7224.72.43
más269.00273.904.903.11.661.4120.12.86
más301.90305.203.302.12.580.5528.33.23
más422.00427.005.003.21.361.5326.22.71
más436.60439.302.701.71.782.5868.14.26
más552.90582.0029.10193.032.1225.14.79
Incl559.30561.001.701.115.7812.92258.527.48
e incl575.50577.502.001.310.826.2747.015.80
más608.60626.6018.00123.712.7129.75.94
Incl620.00626.606.604.27.305.6650.311.87
más667.20669.252.051.36.590.7825.07.38
más772.20775.203.001.95.031.69154.47.62
DPDH039298.00311.0013.008.83.171.3435.04.45
Incl308.00311.003.002.07.373.5190.010.72
más499.00607.35108.35741.481.2736.22.73
Incl499.00506.007.004.81.602.50162.14.85
más537.00540.003.002.19.764.60319.715.92
más554.80558.503.702.64.691.8932.96.35
más567.00576.009.006.41.604.1867.35.24
más596.70607.3510.657.64.012.6630.66.22
más709.25711.302.051.51.512.4018.13.42
más736.901137.30400.404001.180.4425.91.72
Incl758.00760.002.001.48.340.7997.09.77
e incl817.00829.5512.559.40.582.17241.54.29
e incl842.00855.0013.009.86.162.90191.19.96
e incl913.70921.708.006.02.920.6867.34.01
e incl970.40989.6019.20155.220.8545.26.24
e incl1012.451014.401.951.59.811.0748.611.01
e incl1127.001137.3010.308.03.540.9427.04.47

El equivalente de cobre (CuEq) para las intersecciones de perforación se calcula sobre la base de US$3.00/lb Cu, US$1,500/oz Au y US$18/oz Ag, con recuperaciones metalúrgicas del 80% supuestas para todos los metales. La fórmula es: CuEq % = Cu % + (0.7292 * Au g/t) + (0.0088 * Ag g/t).

Relacionados:

Barrick y Shandong Gold planean invertir en mina Veladero en Argentina
Barrick y Shandong Gold planean invertir en mina Veladero en Argentina
Kobrea Exploration avanza en Argentina: adquiere Proyectos de Cobre Western Malargue
Mina de oro en Argentina: hallazgo histórico en Salta cambia el mapa minero

Las anchuras reales estimadas se redondean al metro más cercano para las anchuras superiores a 10 m y a los 0,1 m más cercanos para las anchuras inferiores a 10 m, ya que esto refleja mejor la precisión de las estimaciones. Los anchos reales deben considerarse aproximados, ya que se derivan de una estimación que utiliza una interpretación preliminar del modelo geológico y están sujetos a cambios a medida que se dispone de más información. Los intervalos superiores a 300 m se interpretan como mineralización diseminada a granel y el ancho perforado es igual al ancho real estimado.

DPDH036 colocó un collar en una de las plataformas de mayor elevación y se inclinó hacia el oeste con una inclinación de -55o para explorar la extensión de buzamiento ascendente del sistema de vetas. Se interceptaron varias zonas mineralizadas como se muestra en la Tabla 1, todas las cuales se extienden hacia arriba las zonas más profundas y permanecen abiertas a la superficie.

DPDH037 se colocó desde la misma plataforma que DPDH027 y DPDH029 y se perforó entre estos agujeros, hacia el oeste con una inclinación de -51o. Un resultado importante de este agujero fue la intersección de 87,80 m al 2,75% CuEq desde 731,50 m, que se encuentra a lo largo de una zona consistente interpretada como se describe en el comunicado de prensa del 24 de abril de 2025. Este hoyo interceptó la zona entre los hoyos DPDH027 (53.30m a 2.22% CuEq desde 536.00m) y DPDH029 (101.20m a 2.83% CuEq desde 807.50m), 220m desde el primero y 190m desde el segundo. El hecho de que DPDH037 intersectado en esta zona donde se predice mejora nuestra confianza en su orientación y continuidad.

Relacionados:

Aldebaran Resources: Avances de la exploración minera en proyecto Altar en Argentina
Aldebaran Resources: Avances de la exploración minera en proyecto Altar en Argentina
Argentina elimina retenciones en exportación de minerales y metales: impacto económico
Lithium Argentina: crecimiento en producción de litio y expansión futura

DPDH038 perforó desde la misma plataforma que DPDH025 y DPDH033, la plataforma más septentrional, y se inclinó hacia el noroeste en un azimut de 302o y una caída de -49o para probar una extensión hacia el norte de la mineralización en esos pozos. Una intersección de alta ley de 16,35 m al 12,97% CuEq desde 166,90 m confirma la extensión de la zona descrita en el comunicado de prensa del 13 de marzo de 2025. Esta intersección extiende la zona en 30 m, dándole una longitud de rumbo de al menos 120 m desde el hoyo DPDH032, y permanece abierta hacia el norte más allá de DPDH038. El agujero pasó a intersectar varias zonas adicionales de alta ley antes de terminar a 785 m. Este agujero demuestra claramente que todo el sistema permanece completamente abierto hacia el norte.

DPDH039 se perforó aproximadamente en el centro del depósito conocido y se inclinó hacia el oeste con una inclinación de -45o para rellenar un gran hueco en el patrón de perforación en esta ubicación. Se interceptaron varias zonas, que van desde 400.40m con 1.72% CuEq hasta 1.95m con 11.01% CuEq, representando la variedad de anchos y leyes mineralizadas dentro del depósito. Estas zonas se correlacionan bien con los pozos cercanos, lo que ayuda a definir las geometrías y la continuidad a medida que construimos el modelo de depósito.

Discusión

Con los resultados de los ensayos de 16 de los 24 pozos perforados esta temporada, hemos aumentado significativamente nuestra comprensión del tamaño y la geometría del depósito de la veta Lunahuasi, así como hemos confirmado que es solo una parte de un sistema epitermal de pórfido / alta sulfuración mucho más grande.

Estamos comenzando a definir al menos tres zonas discretas de mineralización contigua de alta ley y comenzando a comprender los patrones estructurales y la geometría del depósito. Dos de estas zonas se describieron en los comunicados de prensa del 13 de marzo de 2025 y del 24 de abril de 2025. Los sondajes DPDH037 y DPDH038, discutidos anteriormente, son significativos en el sentido de que interceptaron estas zonas como se predijo, lo que ayuda a confirmar nuestra interpretación y mejorar nuestra comprensión del depósito. Estas tres zonas, junto con la totalidad del depósito Lunahuasi, permanecen abiertas a la expansión en todas las direcciones y aún no hemos definido ninguno de los límites del depósito.

Además de estas tres zonas, tenemos numerosas intersecciones de perforación aisladas que estamos seguros se convertirán en zonas adicionales con más perforación.

El programa de perforación de la Fase 3 se completó el 8 de mayo de 2025, con un total de 25.003 m perforados en 24 pozos. Todas las actividades de campo ya han concluido, y estamos enfocados en avanzar en nuestra interpretación geológica y construir el modelo de depósito durante la temporada de invierno austral antes de finalizar y anunciar nuestros planes del programa de la Fase 4 en los próximos meses. Los ensayos completos para los últimos 8 pozos del programa de la Fase 3, que representan 6.082 m de núcleo de perforación, están pendientes.

Identificación del agujero18 de diciembre de
2024
21 de enero de
2025
19 de febrero de 202513 de marzo de
2025
Abr 24, 202521 de mayo de 202518 de junio de
2025
Pendiente
DPDH0240-394.0394.0-757.0757.0-968––– Ninguno
DPDH0250-271.0271.0-652.0652.0-1303.8––– Ninguno
DPDH026 0-553.0553.0-1261.2––– Ninguno
DPDH027 0-459.0459.0-1075.1––1015.1-2005.0 Ninguno
DPDH028 0-588.0588.0-1530.7––– Ninguno
DPDH029  0-1060.0––1060.0-1600.0 Ninguno
DPDH030   0-502.9–– Ninguno
DPDH031   0-860.0–– Ninguno
DPDH032   0-573.0573.0-896.1– Ninguno
DPDH033   0-475.8475.8-1235.0– Ninguno
DPDH034   0-353.3353.3-1329.7– Ninguno
DPDH035   0-273.5273.5-1073.0– Ninguno
DPDH036      0-1105.2Ninguno
DPDH037      0-1196.1Ninguno
DPDH038      0-785.0Ninguno
DPDH039      0-1200.8Ninguno
DPDH040       Todo
DPDH041       Todo
DPDH042       Todo
DPDH043       Todo
DPDH044       Todo
DPDH045       Todo
DPDH046       Todo
DPDH047       Todo

Personas Calificadas y Notas Técnicas

La divulgación científica y técnica incluida en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por Bob Carmichael, B.A.Sc., P.Eng., quien es la Persona Calificada según lo definido por NI 43-101. El Sr. Carmichael es Vicepresidente de Exploración de la Compañía.

Las muestras fueron cortadas en la base de operaciones de NGEx en San Juan, Argentina, por personal de la Compañía. El núcleo de perforación diamantina se aserró y luego se muestreó en intervalos máximos de 2 metros, deteniéndose en los límites geológicos. El diámetro del núcleo es una mezcla de PQ, HQ y NQ dependiendo de la profundidad del orificio de perforación. Las muestras fueron embolsadas, etiquetadas y empaquetadas para su envío en camión al laboratorio de preparación de ALS en Mendoza, Argentina, donde se trituraron y se pulverizó una división de 500 g al 85% pasando por una malla 200. Las divisiones de muestra preparadas se enviaron al laboratorio de ensayos de ALS en Lima, Perú, para ensayos de cobre, oro y plata, e ICP multielemento. ALS es un laboratorio acreditado e independiente de la Compañía. Los ensayos de oro se realizaron por fusión de ensayo al fuego con acabado AAS en una muestra de 30 g. El cobre y la plata se ensayaron por absorción atómica después de una digestión de 4 ácidos. También se analizaron muestras para un conjunto de 48 elementos con ME-MS61 más mercurio y se completó un análisis secuencial de lixiviación de cobre en cada muestra con cobre superior a 500 ppm (0,05%). El análisis secuencial de cobre implica la lixiviación secuencial de la muestra por ácido, seguida de una solución de cianuro. Se puede utilizar para diferenciar la especiación del cobre, con minerales de óxido de cobre lixiviables con ácido y minerales de cobre secundarios (enargita, calcocita, covelita) lixiviables por cianuro. El cobre residual que queda después de las lixiviaciones secuenciales que normalmente contenía en calcopirita y bornita. Los patrones de cobre y oro, así como los blancos y duplicados (campo, preparación y análisis) se insertaron aleatoriamente en la secuencia de muestreo para el control de calidad. En promedio, el 9% de las muestras enviadas son muestras de control de calidad. El programa de QA/QC no indicó problemas de calidad de los datos.

Acerca de NGEx Minerals

NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, enfocada en la exploración del proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y el cercano proyecto de cobre y oro Los Helados, ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la III Región de Chile. Ambos proyectos se ubican dentro del Distrito de Vicuña, que incluye la mina Caserones y los yacimientos Josemaría y Filo del Sol.

NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 30% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones en operación, ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation tiene el 70% restante de las acciones de Caserones.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-ngex-minerals-perfora-164-m-con-1297-de-cueq-y-130-m-con-996-de-cueq-en-lunahuasi/">Argentina: NGEx Minerals perfora 16,4 m con 12,97% de CuEq y 13,0 m con 9,96% de CuEq en Lunahuasi</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinaLunahuasiNGEx Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El oro de Sitka se cruza con múltiples ocurrencias de oro visible desde cerca de la superficie en seis pozos iniciales de perforación diamantina completados en la zona de contacto, Proyecto de oro RC, Yukón

Exploración Minera
19 de agosto de 2025

Compañía canadiense descubre reservas de oro de alta ley en el sureste de Surinam

Minería Internacional
19 de agosto de 2025

Orezone intercepta más mineralización de alta ley por debajo de la vida útil de los pozos de la mina, incluidos 1,59 g/t de oro en 48,00 m y 1,09 g/t de oro en 45,00 m

Exploración Minera
19 de agosto de 2025

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Empresa
19 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Adultos mayores pueden recibir $98.670 mensuales de por vida: revisa los requisitos para el Bono Post Laboral

Adultos mayores pueden recibir $98.670 mensuales de por vida: revisa los requisitos para el Bono Post Laboral

20 de agosto de 2025
Subsidio Familiar: revisa con tu RUT la fecha de pago de hasta $42 mil en Agosto

Subsidio Familiar: revisa con tu RUT la fecha de pago de hasta $42 mil en Agosto

20 de agosto de 2025
IPS paga $64 mil por el ex Bono Marzo 2025: revisa con tu RUT si aún puedes cobrarlo

IPS paga $64 mil por el ex Bono Marzo 2025: revisa con tu RUT si aún puedes cobrarlo

20 de agosto de 2025
Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este miércoles 20: Revisa horarios y sectores

Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este miércoles 20: Revisa horarios y sectores

19 de agosto de 2025
Mujeres pueden acceder a bono PAD para cubrir parto: Revisa los requisitos y su valor

Mujeres pueden acceder a bono PAD para cubrir parto: Revisa los requisitos y su valor

19 de agosto de 2025
Niños desde 1° básico reciben bono por asistencia escolar: Revisa si te corresponde

Niños desde 1° básico reciben bono por asistencia escolar: Revisa si te corresponde

19 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

19 de agosto de 2025
¿Qué falta para la aprobación del Autopréstamo AFP 2025 en Chile? Retiro llegaría a $1.175.000

¿Qué falta para la aprobación del Autopréstamo AFP 2025 en Chile? Retiro llegaría a $1.175.000

19 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

19 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025
BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

19 de agosto de 2025
Nuevas oportunidades laborales en minería en Antofagasta

Nuevas oportunidades laborales en minería en Antofagasta

19 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

19 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo en Antofagasta: Postula ahora y crece

Oportunidades de empleo en Antofagasta: Postula ahora y crece

19 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago: Postula y Avanza

Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago: Postula y Avanza

19 de agosto de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Calama este mes

Oportunidades laborales destacadas en Calama este mes

19 de agosto de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula hoy

Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula hoy

19 de agosto de 2025
Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago, Chile

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago, Chile

18 de agosto de 2025

Empresas

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

18 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?