• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares
Energía

Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares

La fábrica estará en condiciones de producir en unos seis meses, calculó el vicepresidente de la empresa estatal.

Última Actualización: 26/09/2023 13:33
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares

En la gestión uñaquista están entrando en la etapa final de la construcción de la fábrica de paneles solares, al punto que el vicepresidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Sergio Ruiz, calculó que en seis meses ya estará produciendo. Así, el funcionamiento a pleno quedará para el gobierno de Marcelo Orrego, el que deberá decidir el esquema de negocios: si la elaboración y comercialización de los paneles queda en manos de la empresa estatal, si se concesiona a privados o si hay una sociedad mixta.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025
Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile

La idea de la fábrica se gestó hace unos 10 años y fue avanzando en la actual administración, luego de cambios y la reingeniería del proyecto. De hecho, estuvo planeada para la producción de paneles que alcanzaran 70 megavatios (MW) de potencia y se decidió ampliar su capacidad a 500 MW, lo que representan unos 800 mil paneles al año. «No hay plantas de este nivel en América latina», resaltó el funcionario. San Juan viene haciendo punta en energía fotovoltaica, ya que cuenta con 19 parques solares en funcionamiento, que generan energía para cubrir cerca del 40 por ciento de la demanda local, además de que hay otros en construcción y proyectos en agenda (ver recuadro).

Es decir, la propia provincia es demandante del producto, además de proyectos individuales, sumado a que a nivel nacional y mundial existe el requerimiento para avanzar hacia las energías limpias. Ruiz explicó que con 89.000 paneles se hace un parque de 50 MW, «como el que está construyendo EPSE, el cual se llama Ullum Alfa».

En ese marco, Ruiz explicó que, a mediados de octubre, personal de EPSE está viajando a China para hacer las pruebas de la máquina (una laminadora) que llevará a 500 MW la capacidad, dado que se fabrica a pedido en el gigante asiático y la que ya está casi lista. Luego, debe ser importada. En ese punto, indicó que ya está presentada la documentación, al punto de que obtuvieron las llamadas SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina), «lo cual nos pone en una ventaja de saber que la vamos a tener en corto plazo». La máquina tiene un costo de unos 800 mil dólares, la cual ha sido financiada con recursos de la empresa estatal, los que provienen «de la generación que tenemos de energía, de los parques y las centrales hidroeléctricas», indicó el funcionario.

Luego, viene la etapa de prueba de toda la línea. Ruiz señaló que «hay un cronograma de trabajo armado. Hemos contratado a tecnólogos para el asesoramiento y la puesta en marcha, cuyo contrato se extiende a junio del año que viene». Por eso, manifestó que, de mínima, el objetivo es dejar todo encaminado en cuanto al avance del funcionamiento. El panel, una vez listo, obtendrá certificaciones de calidad y no sólo eso, sino que también cumplirá con pautas internacionales laborales y ambientales, remarcó.

Te puede interesar

"Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas"
«Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas»
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

En el programa «A todo o nada», de Radio Sarmiento, el gobernador Sergio Uñac había dicho que se estaba encaminando la producción de paneles solares y Ruiz le puso el horizonte de unos seis meses. El vice del EPSE destacó que «la fábrica va a armar el panel, el producto final para poder instalar. El insumo es la celda, que es la que vamos a importar». Dicha celda está hecha de silicio de grado solar, el cual se obtiene, por ejemplo, del cuarzo, después de una serie de procesos. La etapa de la producción de la celda está planificada a futuro para la fábrica, lo que demandará una importante inversión, la que, también, quedará bajo la decisión de la próxima gestión.

La fábrica está hoy bajo la dependencia del EPSE, por lo que, en la próxima administración, además de decidir el grupo de funcionarios políticos, se deberá definir si sigue bajo el mismo parámetro o si hay una convocatoria a privados. «Es una decisión que ya nos excede», expresó Ruiz.

Producción

La fábrica estará en condicionesn de producir unos 800 mil paneles solares al año, los que
implican una potencia de 500 MW. Ruiz explicó que con 89.000 paneles se hace un parque
de 50 MW , “como el Ullum Alfa que está construyendo EPSE en Ullum”.

Te puede interesar

Colbún avanza hacia la carbono neutralidad con proveedores clave al 2050
Colbún avanza hacia la carbono neutralidad con proveedores clave al 2050
Inversión hídrica en Chile: clave para la competitividad nacional
Vecinos y autoridades de Diego de Almagro visitan nuevo proyecto de baterías BESS de Colbún


Nueva máquina

EPSE compró una laminadora en unos 800 mil dólares, la cual se produce en China, a
pedido. Es la que permitirá llevar la capacidad a 500 MW. Ya han presentado toda la documentación para lograr la importación, luego de las pruebas obligatorias.

Parques solares en San Juan

San Juan viene haciendo punta en materia de energía solar y esto es porque, hasta el momento, cuenta con 19 plantas solares en operación y otras dos en construcción. Entre las últimas obras inauguradas está el Parque Solar Zonda, ubicado en la localidad de Bella Vista, Iglesia. Se estima que esta planta podrá producir, en su primera etapa, un total de 100 MW, lo que representa el abastecimiento de 88 mil viviendas con energía eléctrica. El proyecto contempla dos etapas más. Por otro lado, otro parque en agenda es el Tocota III, ubicado en Calingasta, en el limite con Iglesia, que contempla 60 MW de potencia.

Así, el total de los parques asciende a 360 MW y se prevé alcanzar 570 MW. Hoy, cubre cerca del 40 por ciento de la demanda local. Además, alrededor del 50 por ciento de los parques solares en funcionamiento de la Argentina se encuentran en tierras sanjuaninas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-orrego-debera-decidir-si-epse-vende-o-concesiona-los-paneles-solares/">Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares</a>

SOURCES:Diario de Cuyo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Dólar en Chile repunta y cierra en $972 en medio de expectativa por reporte laboral de EE.UU.

Finanzas e Inversiones
05/09/2025

Tesla propone pagar a Elon Musk un bono histórico cercano a US$ 1 billón

Mundo
05/09/2025

China exporta mineral de Vale a China, revolucionando mercado chileno

Minería Internacional
05/09/2025

Bolsa chilena rompe récords históricos sobre los 9.000 puntos en medio de expectativa electoral

Finanzas e Inversiones
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?