• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares
Energía

Argentina: Orrego deberá decidir si EPSE vende o concesiona los paneles solares

La fábrica estará en condiciones de producir en unos seis meses, calculó el vicepresidente de la empresa estatal.

Última Actualización: 26/09/2023 13:33
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la gestión uñaquista están entrando en la etapa final de la construcción de la fábrica de paneles solares, al punto que el vicepresidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Sergio Ruiz, calculó que en seis meses ya estará produciendo. Así, el funcionamiento a pleno quedará para el gobierno de Marcelo Orrego, el que deberá decidir el esquema de negocios: si la elaboración y comercialización de los paneles queda en manos de la empresa estatal, si se concesiona a privados o si hay una sociedad mixta.

Te puede interesar

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos
Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

La idea de la fábrica se gestó hace unos 10 años y fue avanzando en la actual administración, luego de cambios y la reingeniería del proyecto. De hecho, estuvo planeada para la producción de paneles que alcanzaran 70 megavatios (MW) de potencia y se decidió ampliar su capacidad a 500 MW, lo que representan unos 800 mil paneles al año. «No hay plantas de este nivel en América latina», resaltó el funcionario. San Juan viene haciendo punta en energía fotovoltaica, ya que cuenta con 19 parques solares en funcionamiento, que generan energía para cubrir cerca del 40 por ciento de la demanda local, además de que hay otros en construcción y proyectos en agenda (ver recuadro).

Es decir, la propia provincia es demandante del producto, además de proyectos individuales, sumado a que a nivel nacional y mundial existe el requerimiento para avanzar hacia las energías limpias. Ruiz explicó que con 89.000 paneles se hace un parque de 50 MW, «como el que está construyendo EPSE, el cual se llama Ullum Alfa».

En ese marco, Ruiz explicó que, a mediados de octubre, personal de EPSE está viajando a China para hacer las pruebas de la máquina (una laminadora) que llevará a 500 MW la capacidad, dado que se fabrica a pedido en el gigante asiático y la que ya está casi lista. Luego, debe ser importada. En ese punto, indicó que ya está presentada la documentación, al punto de que obtuvieron las llamadas SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina), «lo cual nos pone en una ventaja de saber que la vamos a tener en corto plazo». La máquina tiene un costo de unos 800 mil dólares, la cual ha sido financiada con recursos de la empresa estatal, los que provienen «de la generación que tenemos de energía, de los parques y las centrales hidroeléctricas», indicó el funcionario.

Luego, viene la etapa de prueba de toda la línea. Ruiz señaló que «hay un cronograma de trabajo armado. Hemos contratado a tecnólogos para el asesoramiento y la puesta en marcha, cuyo contrato se extiende a junio del año que viene». Por eso, manifestó que, de mínima, el objetivo es dejar todo encaminado en cuanto al avance del funcionamiento. El panel, una vez listo, obtendrá certificaciones de calidad y no sólo eso, sino que también cumplirá con pautas internacionales laborales y ambientales, remarcó.

En el programa «A todo o nada», de Radio Sarmiento, el gobernador Sergio Uñac había dicho que se estaba encaminando la producción de paneles solares y Ruiz le puso el horizonte de unos seis meses. El vice del EPSE destacó que «la fábrica va a armar el panel, el producto final para poder instalar. El insumo es la celda, que es la que vamos a importar». Dicha celda está hecha de silicio de grado solar, el cual se obtiene, por ejemplo, del cuarzo, después de una serie de procesos. La etapa de la producción de la celda está planificada a futuro para la fábrica, lo que demandará una importante inversión, la que, también, quedará bajo la decisión de la próxima gestión.

La fábrica está hoy bajo la dependencia del EPSE, por lo que, en la próxima administración, además de decidir el grupo de funcionarios políticos, se deberá definir si sigue bajo el mismo parámetro o si hay una convocatoria a privados. «Es una decisión que ya nos excede», expresó Ruiz.

Producción

La fábrica estará en condicionesn de producir unos 800 mil paneles solares al año, los que
implican una potencia de 500 MW. Ruiz explicó que con 89.000 paneles se hace un parque
de 50 MW , “como el Ullum Alfa que está construyendo EPSE en Ullum”.


Nueva máquina

EPSE compró una laminadora en unos 800 mil dólares, la cual se produce en China, a
pedido. Es la que permitirá llevar la capacidad a 500 MW. Ya han presentado toda la documentación para lograr la importación, luego de las pruebas obligatorias.

Parques solares en San Juan

San Juan viene haciendo punta en materia de energía solar y esto es porque, hasta el momento, cuenta con 19 plantas solares en operación y otras dos en construcción. Entre las últimas obras inauguradas está el Parque Solar Zonda, ubicado en la localidad de Bella Vista, Iglesia. Se estima que esta planta podrá producir, en su primera etapa, un total de 100 MW, lo que representa el abastecimiento de 88 mil viviendas con energía eléctrica. El proyecto contempla dos etapas más. Por otro lado, otro parque en agenda es el Tocota III, ubicado en Calingasta, en el limite con Iglesia, que contempla 60 MW de potencia.

Así, el total de los parques asciende a 360 MW y se prevé alcanzar 570 MW. Hoy, cubre cerca del 40 por ciento de la demanda local. Además, alrededor del 50 por ciento de los parques solares en funcionamiento de la Argentina se encuentran en tierras sanjuaninas.

Fuente:Diario de Cuyo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?