• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»
Mundo

Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»

Última Actualización: 21/03/2024 01:34
Publicado el 21/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»

Javier Rielo, vicepresidente senior para Americas de TotalEnergies, uno de los grandes jugadores del mercado global de gas natural y también de la Argentina, trazó un análisis sobre el escenario que se presenta a nivel global en cuanto a la necesidad de avanzar con la agenda de transición energética. También explicó cuál será el rol ocuparán los hidrocarburos en los próximos años y cuáles son las oportunidades y desafíos que posee la Argentina en materia de recursos energéticos para aprovechar la ventana de oportunidad que se presenta a nivel global.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Argentina: Potencia Minera con USD 4,1 billones para el 2025.
Argentina: Potencia Minera con USD 4,1 billones para el 2025.
Argentina: Potencial minero de USD 700.000 millones en 2025
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

En la Argentina, TotalEnergies puso en marcha diversas acciones alineadas con su estrategia de transición. Cuenta con iniciativas en Neuquén y Tierra del Fuego para reducir sus emisiones con un objetivo de NetZero a 2050 y de una reducción del 80% de las emisiones de dióxido de carbono y a cero emisiones de metano para 2030.

En Tierra del Fuego, la compañía francesa posee un sistema de monitoreo, identificación y supresión de emisiones fugitivas con campañas de drones que poseen identificadores. Además, tiene en carpeta un proyecto para instalar un parque eólico en Río Cullen, que permitirá suministrar energía verde a las plantas de gas natural a fin de dejar de utilizar el hidrocarburo que producen en los compresores.

Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»

En Neuquén, también cuentan con la campaña de drones y se encuentran realizando cambios en los equipos de perforación. A su vez, desde la firma comunicaron que se están construyendo una línea de alta tensión de 43 kilómetros que unirá las áreas Loma Campana con Aguada Pichana, que se alimentará con energía verde en 2025 y se pondrá en funcionamiento a fines de este año. La línea proveerá de electricidad a Aguada Pichana Este, el principal campo de TotalEnergies en Vaca Muerta, y permitirá que no se utilice gas en todos los termocompresores. También se empezarán a utilizar compresores eléctricos.

En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo de TotalEnergies dio a conocer cuáles serán los pasos a seguir de las empresas para los próximos años, en línea con los objetivos de reducción de emisiones. A su vez, brindó su visión sobre el mercado de Gas Natural Licuado (GNL) para los próximos años y el papel que juega Estados Unidos en este segmento.

Te puede interesar

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.
Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.
YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta
Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética

– ¿Qué análisis realiza sobre la agenda de transición a nivel global? ¿Cuáles han sido los avances?

– Hace algunos años atrás se pensaba que la transición se hacía de la noche a la mañana y no es así, sino que implica una cantidad de decisiones y es un proceso muy difícil. Nosotros podemos decir lo que queramos sobre la transición, pero la gente tiene que estar dispuesta a hacerla y no siempre está dispuesta, porque se trata de un proceso que viene con un mayor costo. Entonces, ¿quién paga ese costo?

La transición viene con un cambio en las costumbres, con establecer mecanismos de compensación entre distintos países. Todo el mundo se está empezando a dar cuenta de esto. Fue muy bueno la última COP28 (la conferencia de la ONU sobre cambio climático, realizada en noviembre en Dubai), porque se identificó que los hidrocarburos se van a seguir necesitando, y se puntualizó que el gas es la energía de transición y que vamos a tener que ir reemplazando a los hidrocarburos al mismo tiempo que vayamos creciendo en renovables. La energía renovable es linda, por decirlo de alguna forma, pero es cara e intermitente. 

Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»

Javier Rielo. Foto: Daniela Damelio.

Te puede interesar

Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima
Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética
Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería

-Hace algunos años se hablaba de que había una sola forma de efectuar la transición energética basada en una migración de golpe y muy veloz hacia las renovables. Ahora se está hablando de distintas transiciones, se puntualiza que tienen que ser pagables y se admite que los hidrocarburos seguirán ocupando un lugar importante durante la transición. ¿Cómo analice ese cambIo?

-Creo que todo el mundo está tomando más conciencia de la importancia que tiene la buena utilización los hidrocarburos con un objetivo con un objetivo sostenible a largo plazo. El mundo sabe que no se puede parar el mundo porque no se pueda reemplazar de un día para el otro, pero todos sabemos que primero debemos reemplazar el carbón, después los líquidos, y si podemos reemplazar el gas, lo haremos. Uno de los ejes que quedó claro en este evento es que, al momento de aprobar un nuevo proyecto de hidrocarburos, las empresas estamos mirando las consecuencias que trae aparejado. Y en ese sentido, cada vez que TotalEnergies lanza una nueva iniciativa o inversión, primero hay que demostrar que ese proyecto baja la intensidad de emisión de la compañía. Si no es así, no se aprueba.

– En edición del CERAWeek se hizo mención que algunas grandes empresas habían flexibilizado sus objetivos a mediano y largo plazo porque no eran alcanzables. ¿Cómo analiza esa situación?

-Hubo empresas que se dieron cuenta que los objetivos que se habían fijado eran extremadamente ambiciosos. Nosotros en TotalEnergies nos fijamos objetivos realistas, más de corto plazo. A veces es fácil hablar a largo plazo, pero lo bueno es además de establecer un target a largo plazo, fijar metas a corto plazo y todo tu equipo se pone a trabajar en eso, los resultados se logran.

-Cuando TotalEnergies anunció su rebranding y resolvió cambiar la denominación de Total a TotalEnergies comunicaron que la estrategia tenía dos conceptos centrales. Uno de ellos era que la empresa se iba a centrar en los proyectos de gas natural y que iba a empezar a trabajar en renovables para buscar sinergias. También, que iba a seguir produciendo petróleo, pero no con la centralidad que tenía. ¿Esa visión sigue siendo la misma?

-Seguimos con el mismo concepto. Algo que me enorgullece de nuestra compañía, es que la estrategia es sólida y se cumple. Nuestra visión es que el petróleo se va a seguir utilizando, que el carbón tiene que desaparecer. Que el gas tiene que ir reemplazando paulatinamente al petróleo y las renovables también en complementación con el gas natural. La producción de petróleo va a seguir creciendo hasta 2030 y después declinará porque será reemplazado por el gas natural. Esa visión es la misma.  

Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»

– ¿Cómo visualiza el mercado de GNL para los próximos 5 o 10 años?

-La visión de TotalEnergies es que a raíz de guerra de Ucrania, en el Mar Rojo y los problemas geopolíticos provocaron una tensión en el suministro de gas europeo que tuvo que ser reemplazado con GNL. Esto puso en tensión la oferta y la demanda, los precios se dispararon. En 2022 llegaron a 30, 40, 50 y 60 dólares por millón de BTU. Esto tiende a estabilizarse.  Va a seguir habiendo una tensión en el corto plazo en el 2025 o 2026, pero a partir de 2027 cuando los proyectos que están en construcción inicien su producción. A partir de ese entonces, creemos que se va a volver en un mercado de compradores en el que serán ellos los que van a fijar los precios. Vamos a tener que ser eficientes para producir económicamente. A partir de ahí, habrá picos y valles que permitirán estabilizar un precio que sea razonable en función de lo que lo que es una rentabilidad normal de un proyecto de LNG.

La secretaria de Energía de Estados Unidos participó del CERAWeek y fue clara. EE.UU hoy produce 90 millones de toneladas y el mercado mundial de GNL ronda las 450 millones de toneladas. En construcción existen proyectos para duplicar esos 90 millones de toneladas. Y además hay otros proyectos aprobados para duplicar los 180 millones de toneladas que va a tener EE.UU, que tiene un potencial de shale gas con toda la infraestructura que hace factible poner en producción los proyectos a un costo mucho más razonable de lo que sería un proyecto greenfield, en donde se tiene que construir todo.

– ¿Qué balance realiza de esta edición del CERAWeek?

-Es bueno escuchar lo que tiene para decir Europa, EE.UU., para ver lo que ocurre a nivel global. La agenda del mundo pasa por producir más energía, más limpia y más barata. Sería bueno que también lo aprendamos en la Argentina porque no es que el país va a estar ajeno a este debate internacional. No puede estar ajeno por las instituciones de crédito, los bancos, los proveedores, los clientes. Todo el mundo está participando en esa agenda. Va a ser difícil que los países se abstraigan y digan que van a seguir produciendo petróleo, porque no van a tener financiamiento, ni proveedores. Esto es importante para la Argentina porque tiene mucho potencial, muchos recursos y porque podría multiplicar su producción. Cuando se habla de producir un millón de barriles en la Argentina me parece una visión pequeña. Podríamos producir más y lo tiene que hacer de manera alineada con los objetivos que se han fijado de manera internacional porque si no no va a haber inversores, ni financiamiento externo y el país va a sufrir las consecuencias. La Argentina tiene que estar alinearla con esta agenda mundial.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-podemos-decir-lo-que-quieran-de-la-transicion-energetica-pero-para-avanzar-la-gente-tiene-que-estar-dispuesta-a-cubrir-el-mayor-costo-que-genera/">Argentina: “Podemos decir lo que quieran de la transición energética, pero para avanzar la gente tiene que estar dispuesta a cubrir el mayor costo que genera»</a>

Etiquetas:Argentinagas naturalTotalEnergiesTransición EnergéticaVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Savannah defiende integridad frente a controversia de mina Barroso en Portugal.

Minería Internacional
07/09/2025

Intercepciones de oro en Grey Fox impulsan expansión y crecimiento.

Minería Internacional
07/09/2025

India aprueba plan de reciclaje para minerales críticos en desechos electrónicos

Minería Internacional
07/09/2025

Metso potencia la industria minera con servicios basados en datos

Minería Internacional
07/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?