• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina producirá hidrógeno verde y el gobierno la califica como la inversión internacional más importante para el país en este siglo
Energía

Argentina producirá hidrógeno verde y el gobierno la califica como la inversión internacional más importante para el país en este siglo

Última Actualización: 02/11/2021 08:45
Publicado el 02/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre del clima COP26 que se celebra en Glasgow (Reino Unido).

Te puede interesar

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

La minera australiana Fortescue anunció este lunes, tras una reunión con altas autoridades del Gobierno de Argentina, que hasta 2028 invertirá US$ 8.400 millones en el país suramericano para desarrollar un proyecto de producción de hidrógeno verde.

Argentina producirá hidrógeno verde y el gobierno la califica como la inversión internacional más importante para el país en este siglo

El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre del clima COP26 que se celebra en Glasgow (Reino Unido), donde el presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió con los máximos directivos de la compañía australiana.

Los desembolsos anunciados se destinarán al denominado proyecto Pampas, que Fortescue desarrollará en la localidad de Sierra Grande, en la sureña provincia argentina de Río Negro, donde la empresa ya comenzó los trabajos de prospección con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial.

«Ésta es, por la envergadura, por los números y por lo transformador, la inversión internacional más importante anunciada en Argentina en este siglo XXI. Se trata además de una inversión que está fundando una nueva industria, la del hidrógeno verde», destacó el ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas.

En una rueda de prensa junto a representantes de la empresa, Kulfas destacó que este proyecto «pone a Argentina a la vanguardia», ya que el país «estará entre los principales países del mundo productores de este nuevo combustible del futuro».

Según informaron fuentes oficiales, el objetivo es que Río Negro se convierta en un polo mundial exportador de hidrógeno verde para 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que equivale, por ejemplo, a casi un 10 % de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

Etapas del proyecto

El presidente de Fortescue Future Industries para Latinoamérica, Agustín Pichot, excapitán del seleccionado argentino de rugby, destacó que el de Argentina está entre los cinco proyectos más importantes de la compañía australiana en el mundo.

La prospección que inició la empresa busca analizar la cantidad y la calidad de los vientos, fuente energética principal para el proyecto que utilizará agua marina desalinizada para la elaboración del hidrógeno.

Una vez determinado que el recurso eólico y otros factores son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y los trámites para la construcción del proyecto.

Según informaron fuentes oficiales, la etapa piloto, con inversiones por unos US$ 1.200 millones, se iniciará en 2022 y finalizará en 2024 y su objetivo es producir unas 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250.000 hogares.

En la primera etapa productiva, con una inversión de US$ 7.200 millones y que se extenderá hasta 2028, se producirá unas 215.000 toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1,6 millón de hogares.

Todo el proyecto permitirá crear 15.000 puestos directos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Argentinahidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería: Malargüe formaliza la aprobación ambiental para 27 nuevos proyectos de exploración

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Altar en San Juan: Evaluación Preliminar Proyecta 48 Años de Operación y US$2.000 Millones de VAN

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?