• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina quiere estar en la carrera por hidrógeno verde
Energía

Argentina quiere estar en la carrera por hidrógeno verde

Última Actualización: 02/05/2023 17:09
Publicado el 02/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno de Argentina se encamina a darle forma al proyecto de ley de hidrógeno verde con tres pilares sustanciales de lo que acordaron con empresarios y referentes del sector como las «metas alcanzables» en relación a la realidad del país.

Lo que se persigue es apostar a la generación de este tipo de energías como fuente de recursos para el país y en el marco de la transformación de la matriz a nivel mundial.

Argentina quiere estar en la carrera por hidrógeno verde

La Casa Rosada acaba de convocar a empresarios, funcionarios nacionales y provinciales y especialistas en hidrógeno verde bajo la coordinación de la Secretaría de Asuntos Estratégicos que coordina Mercedes Marcó del Pont para establecer «metas alcanzables» que contemplen, como advirtieron desde las empresas, la complejidad de los proyectos y la dificultad de conseguir los electrolizadores a nivel internacional.

El hidrógeno tomado como combustible universal, ligero y muy reactivo a través de un proceso químico conocido como electrólisis se transforma en lo que llaman hidrógeno verde. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

Tres pilares básicos

Bajo esta premisa básica de conversión al hidrógeno verde los empresarios y funcionarios que estuvieron la semana pasada en el Gobierno evaluaron las ventajas que presenta Argentina para el desarrollo de la economía del hidrógeno sustentada en tres pilares: recursos naturales, capacidades productivas y las competencias científicas y tecnológicas.

Según pudo reconstruir El Cronista de diferentes actores que participaron de esa jornada de trabajo la intención del Gobierno es dar con un proyecto de ley para regular esta nueva actividad que a futuro dará fuentes de ingresos millonarias y empleos en el país. Así, los participantes remarcaron la necesidad de construir capacidades autónomas para certificar el cumplimiento de normas y estándares internacionales, tanto certificación de origen como de seguridad y calidad.

Uno de los puntos considerados durante la reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno fue la relevancia de «involucrar a los territorios en etapas tempranas para promover una adopción armónica con la sociedad y el ambiente».

En ese sentido, las autoridades presentes y los representantes de las distintas cámaras empresarias señalaron que es fundamental planificar tempranamente la infraestructura de corredores y puertos, así como la integración energética en materia de hidrógeno a nivel regional.

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DFSud

Etiquetas:Argentinahidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025

Congreso Acades 2026: Expertos globales debatirán sobre seguridad hídrica y sostenibilidad

Industria Minera
30/10/2025

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Altar en San Juan: Evaluación Preliminar Proyecta 48 Años de Operación y US$2.000 Millones de VAN

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?