• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: Rio Tinto obtiene luz verde para proyecto de litio en la provincia de Salta
Industria Minera

Argentina: Rio Tinto obtiene luz verde para proyecto de litio en la provincia de Salta

La compañía podrá iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3.000 toneladas anuales.

Última Actualización: 15/01/2024 21:43
Publicado el 15/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera angloaustraliana Rio Tinto -socia de la chilena Codelco para buscar cobre en la Región de Atacama-, recibió la aprobación por parte de las autoridades de la provincia argentina de Salta para seguir adelante con su proyecto en el Salar Rincón, adquirido por la compañía en 2022 por US$ 825 millones.

Te puede interesar

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India
Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

El permiso otorgado a partir del estudio de la Declaración de Impacto Ambiental permite a la compañía iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con una capacidad de 3.000 toneladas por año, para lo que se afirma utilizará “la innovadora tecnología de extracción directa”.

Argentina: Rio Tinto obtiene luz verde para proyecto de litio en la provincia de Salta

Esa modalidad tiene el potencial de aumentar significativamente las recuperaciones del mineral blanco en comparación con las piscinas de evaporación solar.

Desde la empresa se afirma que se trata de un gran proyecto de salmuera de litio no desarrollado ubicado en el corazón del llamado “triángulo del litio” (ubicado en el límite de Argentina, Bolivia y Chile).

En la inversión inicial -que rondaba unos US$ 140 millones, cifra que se ha ido actualizando por el alza de los costos en Argentina-, se contempla la habilitación de una planta piloto, una pista de aterrizaje, la elaboración de estudios para la fase operacional y una campaña de exploración para profundizar el conocimiento del depósito acuífero.

Medios locales informaron que el proyecto tiene un perfil escalable, de larga duración y que podría producir unas 50.000 toneladas anuales. Para lograrlo, está prevista la construcción de una planta comercial en los próximos tres a cinco años.

Stellantis invierte US$ 155 millones en mina de cobre argentina para desarrollo de baterías de autos eléctricos

La apuesta de Rio Tinto

Salar Rincón comprende unas 83.000 hectáreas, a una altura de 3.760 metros sobre el nivel del mar, cercano a la frontera con Chile, representando el 90% de la cuenca, según datos de la cámara minera provincial.

Según dijo en 2022 el director ejecutivo de la firma minera, Jakob Stausholm, “Rincón fortalece nuestro negocio de materiales para baterías y posiciona a Rio Tinto para satisfacer el crecimiento de dos dígitos en la demanda de litio durante la próxima década, en un momento en que el suministro es limitado”. 

La industria prevé que el mercado de carbonato de litio para baterías seguirá teniendo fundamentos sólidos hacia adelante: se estima que la demanda del llamado oro blanco crecerá entre un 25% y un 35% anual durante los próximos 10 años y se espera un importante déficit de oferta y demanda a partir de la segunda mitad de esta década.

Parte de la apuesta de Rio Tinto va de la mano del memorando de entendimiento que firmó en 2022 con Ford, como parte de la estrategia el fabricante de automóviles para asegurarse insumos para las baterías de los vehículos eléctricos.

Entonces, la firma ha puesto sus esfuerzos en Sala Rincón que, además en diciembre, se sumó al régimen de fomento de inversión para la exportación que ofrece el Ministerio de Economía de la nación austral para que las compañías puedan acceder al mercado único libre de cambios y pagar sus financiamientos o deudas comerciales contraídas en el exterior.

El máximo monto estipulado para Rincón será de US$ 1.241 millones, mientras que los flujos netos positivos sobre el mercado cambiario girarían en torno a los US$ 13.153 millones hasta 2044, de acuerdo con el Banco Central.

Etiquetas:Argentinaproyecto de litioRio Tinto
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Minería Internacional
11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Minería Internacional
11/11/2025

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Empresa
11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?