• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina: Se aprobó el proyecto que dirige Agustín Pichot, a cuánto asciende la multimillonaria inversión
Energía

Argentina: Se aprobó el proyecto que dirige Agustín Pichot, a cuánto asciende la multimillonaria inversión

Última Actualización: 02/02/2022 19:50
Publicado el 02/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ex rugbier, Agustín Pichot en su rol de ejecutivo en la región de la multinacional australiana Fortescue Future Industries logró la luz verde para comenzar la producción en la provincia.

Te puede interesar

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año
Precio de combustibles hoy 28 de Octubre
Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

La empresa australiana Fortescue Future Industries, dirigida en América latina por el ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot firmó un acuerdo con la provincia de Río Negro, para comenzar la producción de Hidrógeno Verde.

DE CUÁNTO SERÁ EL MILLONARIO DESEMBOLSO

La compañía con sede central en la ciudad de Perth y dueña de la empresa Argentina Minera (Aminsa) anunció en noviembre pasado una inversión en el país de u$s 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.

Según se informó, el proyecto va a generar por lo menos 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos.

El secretario de Estado de Planificación rionegrino, Daniel Sanguinetti, aseguró que «la presentación del proyecto ejecutivo por parte de Fortescue Fortune Industries da muestra fehaciente de los avances concretos en materia de proyectos verdes en la provincia».

«A partir de hoy comienza el proceso formal que impone la ley en base a la evaluación, análisis y ampliación de información, entre otras cosas, para dar respuesta a la solicitud de esta propuesta iniciadora sobre Hidrógeno Verde», agregó Sanguinetti.

El hidrógeno verde se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables, mediante un proceso llamado «electrólisis del agua», quesepara el oxígeno y el hidrógeno, sin la emisión de dióxido de carbono. Río Negro cuenta con tres condiciones necesarias para llevar a cabo iniciativas de este tipo: el terreno disponible para las granjas eólicas, buenos vientos y suficiente agua.

La intención es que este nuevo proyecto alcance escala para abastecer al mercado interno y de exportación. Actualmente, los costos de producción del hidrógeno verde son muy altos y no permiten que pueda competir con los combustibles fósiles, indicaron desde la Gobernación provincial.

Fuente: Cronista

Etiquetas:Argentinahidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expertos internacionales avanzan en evaluación independiente del accidente en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

Industria Minera
28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

Empresa
28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

Minería Internacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

28/10/2025

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

28/10/2025

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?