Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Presentación del proyecto en el Senado

La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibió a representantes de AbraSilver, empresa canadiense que impulsa el proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña, en zona limítrofe con Catamarca.

Participaron senadores de distintas bancadas junto al gerente de la compañía, Gonzalo Montebelli, quien informó que el emprendimiento se encuentra en etapa de exploración avanzada y factibilidad, con recursos estimados en 3,9 millones de onzas de oro equivalente y 350 millones de onzas de plata equivalente. Desde 2020, los recursos se incrementaron un 170%, consolidándolo como uno de los proyectos más prometedores del país.

Inversión, vida útil y empleos proyectados

El yacimiento está ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, a unos 300 km de la ciudad de Salta, con una concesión de 8.000 hectáreas. Se prevé una inversión inicial de US$500 millones y una vida útil de 13 años, que podría ampliarse tras futuras campañas de exploración en sulfuros.

En producción, la mina procesará 9.000 toneladas diarias, generando 1.200 empleos en la etapa de construcción y cerca de 400 en la fase operativa. La explotación será a cielo abierto, con foco en los óxidos superficiales.

Aspectos ambientales y jurídicos

Montebelli informó que AbraSilver presentó la Declaración de Impacto Ambiental en Salta y Catamarca, gestionando en paralelo los permisos para dar seguridad jurídica y coordinación interprovincial. Además, solicitó la incorporación del proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Durante la reunión, los senadores realizaron consultas sobre el uso del agua, manejo de residuos, transporte y monitoreo ambiental, así como sobre la viabilidad de trámites ambientales simultáneos en ambas provincias. La empresa confirmó que el proceso está en marcha en ambas jurisdicciones.

Licencia social y proveedores locales

Los legisladores remarcaron la importancia de la licencia social, la formación de mano de obra y el fortalecimiento de proveedores locales. AbraSilver se comprometió a trabajar bajo un esquema de desarrollo sostenible, articulando con actores públicos y privados.

El presidente de la comisión, Miguel Calabró, subrayó que el diálogo es clave para articular proyectos con las comunidades. A su vez, el senador Mashur Lapad resaltó la necesidad de que la inversión “se traduzca en progreso para la gente de la región”.

Valor agregado e impacto en la transición energética

Ante consultas sobre industrialización en origen, la compañía explicó que la producción será en forma de doré de oro y plata, con refinación en plantas internacionales especializadas.

El senador Enrique Cornejo vinculó la discusión con la transición energética y la diversificación productiva de Salta, destacando que proyectos como Diablillos pueden aportar a un desarrollo sostenible con impacto regional y global.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-senadores-analizaron-el-proyecto-diablillos/">Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil