• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Última Actualización: 21 de octubre de 2022 12:53
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón
Compartir por WhatsApp

De cara a 2023, por el contexto internacional y por las características y potencialidades del sector energético en el plano local, “estamos convencidos de que la Argentina tiene la oportunidad para insertarse como un exportador mundial de energía”.

Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Así de ambiciosa la mirada que tiene la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, para su sector, a dos meses de haber asumido la posición, tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía de ese país.

Una de las tareas que le encomendaron es que este sector sea uno de los vectores de crecimiento de la complicada economía local, que está sufriendo más que cualquier país de la región de la inflación.

Royón tiene conocimiento de estos temas. Es ingeniera industrial de la Universidad de Salta, con especializaciones en minería, litio y políticas públicas, y se ha desempeñado en diversos cargos públicos, como la Secretaria de Minería y Energía del gobierno de la Provincia de Salta.

A su llegada, Massa le planteó una serie de ejes para lograr este objetivo. “Para el próximo año estamos enfocados en continuar la promoción a la inversión y el desarrollo del sector hidrocarburífero”, explicó Royón ante consultas de DFSUD.com.

Además, buscará redireccionar el sistema de subsidios para asegurar tarifas eléctricas justas y responsables a la población, y desarrollar el sector diversificando las fuentes de generación eléctrica y promoviendo la eficiencia energética, agregó.

Captar recursos privados es fundamental, en especial mirando el potencial que tiene Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes y prometedores del mundo. Si anualmente se invierten del orden de US$ 3.000 millones para ir desarrollándolo, aun queda espacio para llegar a todo su potencial. Esto, aun cuando este año se esperan que el monto crezca 50%.

Vaca Muerta

Ubicado en Neuquén, al sur del país, Vaca Muerta -a ojos de Royón- “ha logrado consolidarse como un recurso de clase mundial”, de donde en agosto provino el equivalente al 43% del petróleo que se produce en el país, y el 55% del gas.

En lo que va de 2022, la producción de crudo en ese lugar suma 57,12 millones de barriles diarios, mientras en gas llega a 17.005 millones de m³/d.

Durante los últimos cinco años, se han invertido del orden de US$ 17.836 millones y este ejercicio se deberían adicionar otros US$ 4.900 millones.

Royón agrega que además los actuales niveles de producción en Vaca Muerta “muestran una curva de aprendizaje acelerada (…) entre 2016 y 2021 la producción acumulada de los primeros 12 meses de vida de un pozo aumentó un 200% para los gasíferos, estando a la altura de los mejores players no convencionales de Estados Unidos”.

Una de las brechas en las que se está trabajando la autoridad es en la capacidad de transporte de los hidrocarburos, lo que Royón dice que está mostrando avances concretos con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que tiene más de 570 kilómetros para llegar a Buenos Aires.

“Es una obra fundamental para asegurar un mayor abastecimiento local de gas, con la consecuente sustitución de importaciones de GNL y la posibilidad de generar saldos exportables”, explicó.

A esto se sumarán nuevas inversiones en oleoductos que “duplicarán la capacidad de transporte del crudo durante los próximos dos años”, y que irán sincronizadas con ampliaciones equivalentes en las vías de exportación del combustible.

Argentina está trabajando en la integración energética con países fronterizos (Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay), además de desarrollar plantas de GNL que le permitan enviar el gas al mundo.

Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Royón junto a Massa a fines de septiembre, cuando llegó el primer camión con tuberías para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Las dudas de las inversiones

Pese a estas cifras, el gobierno no ha logrado convencer a todos de que podrá lograr su ambiciosa meta. El economista y CEO de Carta Financiera, Miguel Boggiano, comentó que aunque han habido diversos anuncios de inversión, éstos hay que mirarlos con precaución porque “no son de gran escala” y están supeditados a ciertas condiciones y acuerdos directos con el Presidente de turno.

“No hay una inversión de gran envergadura planificada para Vaca Muerta en este momento”, dijo al explicar que dado el yacimiento es uno de los tres más grandes del mundo, requiere de niveles de capital mucho mayores de los que se desembolsan hoy día.

Para hacerse una idea, se estima que para robustecer la producción se requieren del orden de US$ 70.000 millones en infraestructura, estudios y exploración, entre otras actividades.

De todos modos, con la llegada de Massa al gobierno, algo de esto se está buscando. El secretario de Estado fue a Estados Unidos a buscar nuevos inversionistas para robustecer el proyecto, capitales que se sumarían a los que ya mantiene YPF (con más del 42% de la operación), ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall.

A juicio de Boggiano, el problema es que en Argentina falta “seguridad jurídica” para los capitales, por lo que es “muy difícil pensar que alguien pueda desembolsar el dinero necesario”.

Pero para Royón el sector está ofreciendo oportunidades. “Somos conscientes de que la inversión requiere de políticas públicas de largo plazo y estamos trabajando en esa dirección, con proyectos de leyes importantes en materia de GNL y de Hidrógeno para alentar el compromiso de inversiones sustentables en estas áreas, tal como ya hemos impulsado para el sector minero”, enfatizó.

 

Lo más leído:

ABB en Chile Lanza Venta de IS-limiter: El Dispositivo que Protege Equipos Eléctricos en Milisegundos
ABB en Chile Lanza Venta de IS-limiter: El Dispositivo que Protege Equipos Eléctricos en Milisegundos
Proyecto Sol de Algarrobal: Inversión Millonaria en Planta Fotovoltaica de Alta Capacidad en Atacama
YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo

Fuente: Diario Financiero

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-ser-exportador-mundial-de-energia-el-salto-que-pretende-dar-segun-la-ministra-flavia-royon/">Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinaEnergíaExxonMobilFlavia RoyónPan American EnergyPetronasSergio MassaShellTecpetrolVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Accionistas de MAG Silver Corp. aprueban propuesta de adquisición por parte de Pan American

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Laboratorio chileno líder en ensayos geotécnicos para megaproyectos mineros.

Empresa
10 de julio de 2025

Rugby Resources Ltd. Proporciona Actualización sobre Acuerdo con Pampa Metals

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

10 de julio de 2025
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

10 de julio de 2025
Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

10 de julio de 2025
Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

10 de julio de 2025
Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

10 de julio de 2025
PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

10 de julio de 2025
Impacto del arancel del 50% al cobre chileno en mercados internacionales

Impacto del arancel del 50% al cobre chileno en mercados internacionales

10 de julio de 2025
Programa Manos del Choapa impulsa más de 30 emprendimientos en Salamanca: Participa y potencia tu negocio en 2025

Programa Manos del Choapa impulsa más de 30 emprendimientos en Salamanca: Participa y potencia tu negocio en 2025

10 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

10 de julio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

10 de julio de 2025
Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

10 de julio de 2025
Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

10 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

10 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

10 de julio de 2025
PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

10 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?