AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Última Actualización: 21 de octubre de 2022 12:53
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
7 Minutos de Lectura
Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

De cara a 2023, por el contexto internacional y por las características y potencialidades del sector energético en el plano local, “estamos convencidos de que la Argentina tiene la oportunidad para insertarse como un exportador mundial de energía”.

Así de ambiciosa la mirada que tiene la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, para su sector, a dos meses de haber asumido la posición, tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía de ese país.

Una de las tareas que le encomendaron es que este sector sea uno de los vectores de crecimiento de la complicada economía local, que está sufriendo más que cualquier país de la región de la inflación.

Royón tiene conocimiento de estos temas. Es ingeniera industrial de la Universidad de Salta, con especializaciones en minería, litio y políticas públicas, y se ha desempeñado en diversos cargos públicos, como la Secretaria de Minería y Energía del gobierno de la Provincia de Salta.

A su llegada, Massa le planteó una serie de ejes para lograr este objetivo. “Para el próximo año estamos enfocados en continuar la promoción a la inversión y el desarrollo del sector hidrocarburífero”, explicó Royón ante consultas de DFSUD.com.

Además, buscará redireccionar el sistema de subsidios para asegurar tarifas eléctricas justas y responsables a la población, y desarrollar el sector diversificando las fuentes de generación eléctrica y promoviendo la eficiencia energética, agregó.

Captar recursos privados es fundamental, en especial mirando el potencial que tiene Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes y prometedores del mundo. Si anualmente se invierten del orden de US$ 3.000 millones para ir desarrollándolo, aun queda espacio para llegar a todo su potencial. Esto, aun cuando este año se esperan que el monto crezca 50%.

Vaca Muerta

Ubicado en Neuquén, al sur del país, Vaca Muerta -a ojos de Royón- “ha logrado consolidarse como un recurso de clase mundial”, de donde en agosto provino el equivalente al 43% del petróleo que se produce en el país, y el 55% del gas.

En lo que va de 2022, la producción de crudo en ese lugar suma 57,12 millones de barriles diarios, mientras en gas llega a 17.005 millones de m³/d.

Durante los últimos cinco años, se han invertido del orden de US$ 17.836 millones y este ejercicio se deberían adicionar otros US$ 4.900 millones.

Royón agrega que además los actuales niveles de producción en Vaca Muerta “muestran una curva de aprendizaje acelerada (…) entre 2016 y 2021 la producción acumulada de los primeros 12 meses de vida de un pozo aumentó un 200% para los gasíferos, estando a la altura de los mejores players no convencionales de Estados Unidos”.

Una de las brechas en las que se está trabajando la autoridad es en la capacidad de transporte de los hidrocarburos, lo que Royón dice que está mostrando avances concretos con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que tiene más de 570 kilómetros para llegar a Buenos Aires.

“Es una obra fundamental para asegurar un mayor abastecimiento local de gas, con la consecuente sustitución de importaciones de GNL y la posibilidad de generar saldos exportables”, explicó.

A esto se sumarán nuevas inversiones en oleoductos que “duplicarán la capacidad de transporte del crudo durante los próximos dos años”, y que irán sincronizadas con ampliaciones equivalentes en las vías de exportación del combustible.

Argentina está trabajando en la integración energética con países fronterizos (Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay), además de desarrollar plantas de GNL que le permitan enviar el gas al mundo.

Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón

Royón junto a Massa a fines de septiembre, cuando llegó el primer camión con tuberías para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Las dudas de las inversiones

Pese a estas cifras, el gobierno no ha logrado convencer a todos de que podrá lograr su ambiciosa meta. El economista y CEO de Carta Financiera, Miguel Boggiano, comentó que aunque han habido diversos anuncios de inversión, éstos hay que mirarlos con precaución porque “no son de gran escala” y están supeditados a ciertas condiciones y acuerdos directos con el Presidente de turno.

“No hay una inversión de gran envergadura planificada para Vaca Muerta en este momento”, dijo al explicar que dado el yacimiento es uno de los tres más grandes del mundo, requiere de niveles de capital mucho mayores de los que se desembolsan hoy día.

Para hacerse una idea, se estima que para robustecer la producción se requieren del orden de US$ 70.000 millones en infraestructura, estudios y exploración, entre otras actividades.

De todos modos, con la llegada de Massa al gobierno, algo de esto se está buscando. El secretario de Estado fue a Estados Unidos a buscar nuevos inversionistas para robustecer el proyecto, capitales que se sumarían a los que ya mantiene YPF (con más del 42% de la operación), ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall.

A juicio de Boggiano, el problema es que en Argentina falta “seguridad jurídica” para los capitales, por lo que es “muy difícil pensar que alguien pueda desembolsar el dinero necesario”.

Pero para Royón el sector está ofreciendo oportunidades. “Somos conscientes de que la inversión requiere de políticas públicas de largo plazo y estamos trabajando en esa dirección, con proyectos de leyes importantes en materia de GNL y de Hidrógeno para alentar el compromiso de inversiones sustentables en estas áreas, tal como ya hemos impulsado para el sector minero”, enfatizó.

 

Fuente: Diario Financiero

Relacionados:

Fluxus ingresa a Vaca Muerta: inversión millonaria y planes ambiciosos
Fluxus ingresa a Vaca Muerta: inversión millonaria y planes ambiciosos
Exportaciones mineras argentinas en 2024: USD 4.673 millones y nuevas metas
Impulso en Vaca Muerta: Río Negro apuesta por nueva exploración

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-ser-exportador-mundial-de-energia-el-salto-que-pretende-dar-segun-la-ministra-flavia-royon/">Argentina: Ser exportador mundial de energía: el salto que pretende dar según la ministra Flavia Royón</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinaEnergíaExxonMobilFlavia RoyónPan American EnergyPetronasSergio MassaShellTecpetrolVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Solek Chile Services busca reorganizarse ante crisis financiera y regulatoria en Chile

Energía
21 de agosto de 2025

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025

Industria Minera

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

20 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025
Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

20 de agosto de 2025
Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?