Argentina y Paraguay alcanzaron un hito histórico al unificar el precio de la energía generada por la represa de Yacyretá en USD 28 por MWh, marcando un antes y un después en su relación energética bilateral.
El acuerdo energético: beneficios y proyecciones

El acuerdo entre Argentina y Paraguay establece una tarifa única para la electricidad producida por la represa de Yacyretá, lo que mejorará la estabilidad financiera de la entidad binacional y reducirá la dependencia estatal en subsidios. El consenso alcanzado refleja un compromiso conjunto por la sostenibilidad y eficiencia en el sector energético.
“La unificación de precios representa un paso crucial hacia una gestión más transparente y equitativa de la energía en la región”, declaró un funcionario de Energía.
Funcionario del sector energético
- Fijación de un precio unificado en USD 28 por MWh.
- Reducción de subsidios estatales y mayor previsibilidad financiera para Yacyretá.
- Distribución equitativa del uso energético entre Paraguay y Argentina.
Balances de la nueva estrategia energética
La implementación de la tarifa única y la distribución equitativa del uso energético entre ambos países permitirá una administración más eficiente y sostenible, garantizando la continuidad de las obras de ampliación de Yacyretá y fortaleciendo la oferta de energía limpia en la región.
Este acuerdo representa un importante paso hacia la diversificación y estabilización de la matriz energética binacional, promoviendo la autonomía financiera de Yacyretá y una gestión más transparente en el sector.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/argentina-y-paraguay-unifican-precio-de-energia-beneficios-y-proyecciones/">Argentina y Paraguay unifican precio de energía: beneficios y proyecciones.</a>