• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Arquitectura integrada: clave para una producción más eficiente en la industria 
Empresa

Arquitectura integrada: clave para una producción más eficiente en la industria 

Última Actualización: 20/03/2025 19:36
Publicado el 20/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El acceso a datos en tiempo real y la capacidad de integrar diversas tecnologías en un solo sistema como este ha permitido que las industrias se adapten a los cambios más rápidamente y mejoren su competitividad. 

Relacionados:

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  
De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

En un mundo donde la competitividad industrial depende cada vez más de la velocidad y precisión en la toma de decisiones, la arquitectura integrada se ha convertido en una herramienta protagónica a la hora de optimizar los procesos de producción. Empresas de diferentes sectores, de hecho, están aprovechando esta tecnología para conectar sus sistemas y transformar la manera en que operan, utilizando datos en tiempo real para mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar riesgos. 

Arquitectura integrada: clave para una producción más eficiente en la industria 

Un claro ejemplo de esta transformación se encuentra en el sector automotriz, donde distintas firmas han implementado esta herramienta que conecta sus líneas de ensamblaje con sistemas de monitoreo en tiempo real. Al integrar sensores de temperatura y presión en sus máquinas, la planta de producción puede ajustar instantáneamente los parámetros de operación, lo que reduce significativamente los tiempos de inactividad y mejora la calidad del producto final. 

Asimismo, empresas del rubro alimenticio también han reformado su proceso de fabricación mediante una red de sensores interconectados que monitorean cada etapa de la producción, desde la mezcla de ingredientes hasta el empaque final, siendo la arquitectura integrada un instrumento relevante. Esto, porque permite un control más preciso de las condiciones de fabricación, lo que se traduce en productos más consistentes y en una drástica reducción del desperdicio de materia prima.  

Para Renato dos Santos, Latin America Commercial Manager Rockwell Automation, la arquitectura integrada es una tendencia cada vez más fuerte en la región, ya que impulsa la transformación digital, permitiendo a las industrias adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el IoT industrial de manera eficiente y escalable. “Con esta digitalización las empresas logran conectar datos operativos en tiempo real con sistemas de análisis y automatización, ofreciendo visibilidad total sobre los procesos productivos. Como dato, gracias a esta apuesta se ha logrado reducir en un 50% el tiempo improductivo no planificado, según un estudio que realizamos en conjunto con otras firmas”, comenta el experto. 

Por otra parte, dos Santos argumenta que la IA, en esta línea, optimiza el análisis de grandes volúmenes de datos, anticipa fallas y mejora la eficiencia operativa, lo que aumenta la competitividad global al implementarse un enfoque modular y escalable que facilita la innovación y asegura una mayor seguridad cibernética, protegiendo las redes industriales contra posibles amenazas.  

Es así como la capacidad de conectar máquinas, sistemas y datos en una única plataforma está transformando la producción de manera profunda, y haciendo que las compañías puedan responder con rapidez a imprevistos, disminuir tiempos de inactividad y, en última instancia, mejorar su competitividad a nivel global. 

Acerca de Rockwell Automation 
 

Rockwell Automation Inc. (NYSE: ROK), es una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para ampliar lo que es posible a nivel humano, con el fin de hacer un mundo más productivo y sustentable. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a alrededor de 27,000 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes en más de 100 países al cierre del ejercicio fiscal 2024. Para saber más acerca de cómo estamos haciendo realidad «The Connected Enterprise” en la industria, visite: www.rockwellautomation.com. 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

12/11/2025

SEA lanza herramienta que optimiza la resolución de consultas de pertinencias de proyectos

11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

11/11/2025

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?