• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Así funciona la Ficha Básica de Emergencia: el catastro clave tras incendios, inundaciones y desastres en Chile
Dato Útil

Así funciona la Ficha Básica de Emergencia: el catastro clave tras incendios, inundaciones y desastres en Chile

Última Actualización: 08/06/2025 18:52
Publicado el 08/06/2025
Jonathan Naveas

En situaciones de emergencia, la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) se convierte en el primer paso para que familias afectadas reciban ayuda y reconstruyan su vida tras la catástrofe.

Relacionados:

Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?
BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

La FIBE permite a las autoridades levantar información precisa sobre daños, necesidades y recursos, siendo la base para canalizar ayudas tras desastres como incendios forestales, aluviones o terremotos.

Así funciona la Ficha Básica de Emergencia: el catastro clave tras incendios, inundaciones y desastres en Chile

¿Qué es la Ficha Básica de Emergencia y para qué sirve?

La Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es el instrumento oficial utilizado en Chile para registrar las condiciones socioeconómicas y los daños sufridos por los hogares tras una emergencia. Esta encuesta se realiza directamente en terreno por funcionarios públicos, en coordinación con los municipios afectados y Senapred.

Su principal función es normalizar el proceso de catastro de daños y facilitar la identificación de necesidades urgentes, permitiendo así que los distintos organismos estatales puedan focalizar recursos de respuesta, recuperación, rehabilitación y reconstrucción.

¿Cuándo y cómo se aplica la FIBE?

La FIBE se implementa solo cuando un hogar ha sido afectado por una emergencia o desastre, como inundaciones, incendios, terremotos o aluviones. Un equipo autorizado visita el domicilio afectado para aplicar la encuesta y recabar toda la información relevante.

Cada FIBE es válida solo para una emergencia puntual: si la familia sufre un nuevo evento, será necesario aplicar una nueva ficha para registrar la situación específica. Este proceso asegura que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan en el momento oportuno.

¿La FIBE garantiza beneficios estatales o subsidios automáticos?

La sola aplicación de la FIBE no asegura automáticamente el acceso a bonos, subsidios u otras ayudas estatales o municipales. Sin embargo, es el catastro oficial que permite a los distintos servicios públicos definir y focalizar la entrega de apoyos y recursos en base a la información registrada.

Es importante que las personas afectadas sepan que pueden descargar y revisar su FIBE, además de realizar denuncias por irregularidades o mal uso a través de los canales oficiales como Denuncias FIBE y la OIRS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Marco legal y resguardo de datos personales

La aplicación y uso de la FIBE está respaldada por un robusto marco legal. Entre las normativas más relevantes se encuentran la Ley N° 20.530, que faculta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a implementar políticas de protección social, y la Ley N° 19.628, que resguarda la privacidad de los datos personales y sensibles recopilados.

Además, la FIBE cuenta con procedimientos y formatos aprobados por decreto y resolución exenta, asegurando su correcta aplicación y protección de la información de las familias encuestadas.

Etiquetas:FIBEFicha Básica de Emergencia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

06/11/2025

Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre

06/11/2025

Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?