Asignación Familiar: Este es el nuevo grupo que puede recibir los pagos mensuales

La Asignación Familiar es un aporte económico del Estado para aliviar los costos asociados a quienes dependen de un trabajador (dependiente e independiente), pensionado (de AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros) o beneficiario que cumpla los requisitos.

Todos ellos reciben un pago, dependiendo de la cantidad de cargas familiares que tengan inscritas y su ingreso mensual. Por ejemplo, si un empleado tiene una carga acreditada y su sueldo es menor a los $620 mil, recibirá un pago de $22.007 mensuales; si son dos cargas, $44.014 al mes; y así sucesivamente.

Hasta antes de octubre, las cargas familiares por las que se entregaba la Asignación podían ser cónyuge, cónyuge embarazada (para ellas, el beneficio se transforma en la Asignación Maternal), ascendientes (padres o abuelos mayores de 65 años) y descendientes (hijos, nietos, etcétera), por mencionar algunos.

A contar de octubre de 2025, ese grupo se amplió, con el objetivo de que más familias puedan acogerse al aporte monetario.

Los nuevos beneficiarios de la Asignación Familiar

El Instituto de Previsión Social establece que el nuevo grupo que tiene derecho a acceder a la Asignación Familiar son las personas que firmen un Acuerdo de Unión Civil, trámite conocido por sus siglas AUC.

Esta novedad también aplica para las cargas familiares, pues desde este mes se acepta que dicho rol sea asumido por el conviviente civil del AUC. Por lo tanto, una pareja constituida bajo esta modalidad podrá decidir quién hará de beneficiario (el que recibe el dinero) y de carga familiar (por la que se paga ese dinero).

Por cierto, recordar que la principal diferencia entre el matrimonio y el AUC está en el tipo de vínculo legal entra dos personas. El matrimonio es una institución legal que une a dos personas (de distinto o igual sexo), adjudicándoles el estado civil de «casadas«.

Por su parte, el Acuerdo de Unión Civil es un contrato legal que pueden celebrar dos personas (de igual o distinto sexo) para formalizar una convivencia con efectos legales, sin llegar a casarse. Se celebra también ante un oficial del Registro Civil, pero no crea el estado civil de «casado», sino el de «conviviente civil».

¿Cuáles son los montos de la Asignación Familiar?

El dinero que mensualmente entrega la Asignación Familiar varía de acuerdo a lo siguiente:

  • Si los ingresos mensuales son de hasta $620.251: $22.007 mensuales.
  • Si varía entre $620.251 y $905.941: $13.505 mensuales.
  • Si oscila entre $905.941 hasta $1.412.957: $4.267 mensuales.
  • A partir de $1.412.957: no tiene derecho al subsidio, pero sí a otras prestaciones y beneficios.
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil