• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Asimet le responde a Marcel: “Los empresarios siempre buscamos invertir y generar empleo, pero necesitamos mínimas certezas para hacerlo”
Nacional

Asimet le responde a Marcel: “Los empresarios siempre buscamos invertir y generar empleo, pero necesitamos mínimas certezas para hacerlo”

Última Actualización: 02/03/2023 08:10
Publicado el 02/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Asimet le responde a Marcel: “Los empresarios siempre buscamos invertir y generar empleo, pero necesitamos mínimas certezas para hacerlo”

El presidente del gremio, Dante Arrigoni, valoró el llamado del ministro de Hacienda a “ser optimistas” tras el positivo Imacec de enero, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios. El turismo, el comercio y la gastronomía recalcaron el mejor desempeño durante el primer mes del año.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Dante Arrigoni, destacó el llamado que hizo a los empresarios el ministro de Hacienda, Mario Marcel, luego de conocerse el positivo Imacec de enero, en cuanto a ser optimistas y de reevaluar las decisiones de inversión. Sin embargo, indicó que en el actual escenario económico aún existen incertezas que afectan la gestión de los negocios.

Asimet le responde a Marcel: “Los empresarios siempre buscamos invertir y generar empleo, pero necesitamos mínimas certezas para hacerlo”

De hecho, el dirigente gremial dio a conocer una reciente encuesta realizada a los empresarios del sector metalúrgico metalmecánico, en la que un 84% de los consultados consideró que aún existe mucha incertidumbre en el país, lo que impactará las decisiones de inversión para este año 2023.

“El Imacec de enero, sin duda, que es una buena noticia y nos hace ser optimistas respecto del desarrollo de la economía para este año, incluso mejorar el escenario recesivo, pero todavía persisten algunos temas que para el sector manufacturero son clave para impulsar la productividad, como el rápido despeje del tema constitucional, el control de la seguridad pública y del narcotráfico y la postergación o adecuación de reformas, como la tributaría y la jornada laboral de 40 horas”, sostuvo.

Arrigoni agregó que, “más allá de dar solución a estos problemas inmediatos, se requiere, además, que la autoridad ponga en marcha cuanto antes una estrategia de desarrollo productivo que reimpulse a la industria manufacturera, que es fundamental para aumentar el crecimiento potencial de Chile. Asimet y otros gremios manufactureros ya nos encontramos trabajando con el Ministerio de Economía para avanzar en este propósito”, concluyó.

Optimismo del turismo

El crecimiento del Imacec en enero fue destacado transversalmente por los gremios empresariales. Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas del Turismo (Fedetur), calificó el dato como «una noticia positiva», y recordó que estuvo por sobre las expectativas para el mes.

Acotó que esto tiene «un impacto directo en la industria», ya que, dentro del índice de ventas de servicios que publica el INE, en enero el área de alojamiento y de gastronomía registraron crecimientos de 31% y 23%, respectivamente. «Esto está principalmente marcado por la alta estacionalidad que tiene el sector turismo, que se centra en el mes de enero y febrero de cada año», precisó.

Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), coincidió en que el alza de 0,4% es una «muy buena noticia», y precisó que si bien el comercio descendió en el mes, los servicios como gastronomía y turismo tuvieron un desempeño positivo. «Esto habla de que la llegada nuevamente de turistas internacionales es un motor para la industria turística, para la industria gastronómica, y esperamos que en el futuro nuestro país pueda volver a los niveles de actividad que tenía previo a la crisis», señaló.

El análisis del comercio

Desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) detallaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de enero se ubica un 7% por sobre su nivel prepandemia, lo que se explica por el «fuerte impulso de la demanda interna», particularmente el consumo en pandemia, que llevó a la economía a crecer a tasas de dos dígitos ininterrumpidamente durante tres trimestres consecutivos.

«Para los próximos meses esperamos variaciones cercanas a cero en el Imacec, aún con sesgo negativo, y con una cuota de incertidumbre adicional por los impactos de la mayor intensidad de la temporada de incendios en la zona sur, unido al efecto que tendrán en el consumo los recursos adicionales anunciados por el Gobierno para los hogares a partir de marzo», acotaron desde el gremio que prevé una contracción de 1,5% del PIB este año.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:ASIMETDante ArrigoniHelen KouyoumdjianImacecMáximo Picallo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?