• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales
Uncategorized

ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales

Última Actualización: 10/05/2023 08:57
Publicado el 16/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales
  • Consorcio tecnológico solar participó en la reunión del directorio del Programa Territorial Integrado, PTI, Clúster de Energía de CORFO.

Una presentación de los principales avances obtenidos hasta ahora, especialmente en lo relacionado con la futura generación de una cadena de proveedores tecnológicos locales, realizó consorcio tecnológico ATAMOSTEC ante el directorio del Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía, encabezado por CORFO Antofagasta.

Relacionados:

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

El director (s) de CORFO, Juan Ignacio Zamorano, explicó que el objetivo del encuentro fue revisar la cartera de inversión regional en el sector energía, y el impacto que tendría en la contratación de mano de obra y las posibilidades de negocios para los proveedores locales.

ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales

“Existe la posibilidad que algunas pymes que hoy prestan servicios a la minería puedan enfocarse en el sector energético. Nuestra misión, en este sentido, es ver cómo acelerar los permisos para que los proyectos puedan ejecutarse más rápido, trabajando de la mano con los distintos ministerios involucrados”, expresó.

El ejecutivo destacó, además, la presencia en la reunión de los directivos de la Asociación Regional de Municipalidades, dado el importante rol que cumplen los municipios en cuanto a la ejecución de los proyectos solares.

Atamostec

María José Riquelme, gerente de Desarrollo de Negocios de ATAMOSTEC, comentó que junto con presentar a los integrantes del directorio del PTI Clúster de Energía los avances del Consorcio, “tuvimos la oportunidad de mostrar los proyectos específicos, donde tanto los profesionales y las pymes locales pueden tener espacios para su desarrollo”.

En ese sentido, la ejecutiva destacó las múltiples posibilidades que se abren debido a las condiciones propias del Desierto de Atacama, en cuanto a la mantención y operación de las tecnologías solares fotovoltaicas, así como su manejo a distancia, control de temperatura y la prevención de fallas, entre otros aspectos.

Transferencia

Al encuentro también asistieron representantes de distintos proveedores locales en el ámbito minero y solar, lo cual fue destacado por el director ejecutivo de ATAMOSTEC, Edward Fuentealba, quien sostuvo que “de esta forma se facilitan los nexos para realizar la transferencia tecnológica desde el Consorcio hasta las pymes, y de igual manera, generar nueva soluciones considerando las miradas de todos los sectores”, puntualizó.

Se debe destacar que la Universidad de Antofagasta es parte del PTI Clúster de Energía, siendo representada por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Crutchik. El apoyo de la UA se concreta, principalmente, apoyando los programas de formación de capital humano cuando el área es de su competencia.

ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales

ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales
Etiquetas:ATAMOSTECEdward FuentealbaMarcos CrutchikUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025

Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon

Exploración Minera
25/11/2025

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

Electromovilidad
25/11/2025

OceanaGold extiende mineralización de alta ley en Wharekirauponga y recibe el borrador de la decisión y las condiciones para aprobar el proyecto Waihi North

Exploración Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?