- Consorcio tecnológico solar participó en la reunión del directorio del Programa Territorial Integrado, PTI, Clúster de Energía de CORFO.
Una presentación de losprincipales avances obtenidos hasta ahora, especialmente en lo relacionado conla futura generación de una cadena de proveedores tecnológicos locales, realizóconsorcio tecnológico ATAMOSTEC ante el directorio del Programa TerritorialIntegrado (PTI) Clúster de Energía, encabezado por CORFO Antofagasta.
El director (s) de CORFO, JuanIgnacio Zamorano, explicó que el objetivo del encuentro fue revisar la carterade inversión regional en el sector energía, y el impacto que tendría en lacontratación de mano de obra y las posibilidades de negocios para losproveedores locales.
“Existe la posibilidad quealgunas pymes que hoy prestan servicios a la minería puedan enfocarse en elsector energético. Nuestra misión, en este sentido, es ver cómo acelerar lospermisos para que los proyectos puedan ejecutarse más rápido, trabajando de lamano con los distintos ministerios involucrados”, expresó.
El ejecutivo destacó, además, lapresencia en la reunión de los directivos de la Asociación Regional deMunicipalidades, dado el importante rol que cumplen los municipios en cuanto ala ejecución de los proyectos solares.
Atamostec
María José Riquelme, gerente deDesarrollo de Negocios de ATAMOSTEC, comentó que junto con presentar a losintegrantes del directorio del PTI Clúster de Energía los avances delConsorcio, “tuvimos la oportunidad de mostrar los proyectos específicos, dondetanto los profesionales y las pymes locales pueden tener espacios para sudesarrollo”.
En ese sentido, la ejecutivadestacó las múltiples posibilidades que se abren debido a las condicionespropias del Desierto de Atacama, en cuanto a la mantención y operación de lastecnologías solares fotovoltaicas, así como su manejo a distancia, control detemperatura y la prevención de fallas, entre otros aspectos.
Transferencia
Al encuentro también asistieronrepresentantes de distintos proveedores locales en el ámbito minero y solar, locual fue destacado por el director ejecutivo de ATAMOSTEC, Edward Fuentealba,quien sostuvo que “de esta forma se facilitan los nexos para realizar latransferencia tecnológica desde el Consorcio hasta las pymes, y de igualmanera, generar nueva soluciones considerando las miradas de todos lossectores”, puntualizó.
Se debe destacar que la Universidad de Antofagasta es parte del PTI Clúster de Energía, siendo representada por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Crutchik. El apoyo de la UA se concreta, principalmente, apoyando los programas de formación de capital humano cuando el área es de su competencia.


Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/atamostec-presento-oportunidades-de-desarrollo-para-pymes-locales/">ATAMOSTEC presentó oportunidades de desarrollo para pymes locales</a>