• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > ¡Atención cesantes! Conoce los beneficios que puedes recibir este mes y cómo solicitarlos
Laboral

¡Atención cesantes! Conoce los beneficios que puedes recibir este mes y cómo solicitarlos

Última Actualización: 20/03/2023 07:35
Publicado el 20/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El desempleo es una realidad que afecta a muchas personas, sobre todo en tiempos de crisis. Si te encuentras en situación de cesantía, es importante que sepas que existen diversas ayudas económicas del Estado que pueden ayudarte a recibir ingresos mientras buscas un nuevo trabajo. En este artículo te explicaremos los diferentes beneficios para cesantes que puedes optar en Chile.

Te puede interesar

Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular
Feria Laboral INACAP-CPC ofrece 25 mil empleos y 1.200 empresas participantes
Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados

Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía es una ayuda monetaria que considera el monto ahorrado en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) administrada por AFC Chile. Este beneficio está destinado a los trabajadores que hayan tenido un contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o servicios, antes de quedar cesantes y cuyos contratos estén regidos por el Código del Trabajo.

¡Atención cesantes! Conoce los beneficios que puedes recibir este mes y cómo solicitarlos

Es importante destacar que una vez que los trabajadores están afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), se abre una CIC de manera automática. Los ahorros corresponden a un descuento de la remuneración bruta mensual, lo cual se encuentra detallado en la respectiva liquidación de sueldo.

Según la AFC, las personas que tengan su Cuenta Individual de Cesantía pueden «recibir entre 1 y 13 pagos mensuales, siempre que el saldo en su cuenta lo permita». Para acceder a este beneficio, es necesario que la persona cuente con el fondo suficiente en su CIC.

Subsidio de Cesantía

El Subsidio de Cesantía es otro de los beneficios para cesantes que pueden solicitar aquellas personas que se encuentran sin trabajo. Este aporte económico mensual tiene un periodo máximo de duración de 360 días, aunque es necesario cumplir con ciertos requisitos.

Entre las ventajas de este subsidio, se incluyen la asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio de Salud, la asignación familiar y/o maternal por sus cargas reconocidas, así como también la asignación por muerte, que cubre los gastos funerarios en caso de que la persona beneficiaria fallezca.

El subsidio debe ser solicitado ante la institución previsional correspondiente, es decir, el Instituto de Previsión Social (IPS) o una Caja de Compensación, que también estará encargada de su respectivo pago.

Fondo de Cesantía Solidario

Si el trabajador no cuenta con los recursos suficientes en su CIC para solicitar el Seguro de Cesantía, puede pedir el Fondo de Cesantía Solidario, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos.

En caso de recibir este beneficio, la persona podrá optar a tres pagos si contó con un contrato a plazo fijo, y cinco si tuvo contrato indefinido. Cabe destacar que el usuario solo puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario hasta 10 veces en 5 años.

Indemnización por término de contrato

La indemnización por término de contrato es una ayuda que complementa o sustituye la indemnización por años de servicio, también a la cobertura del Seguro de Cesantía.

Para cobrar esta indemnización, la persona debe presentar documentos que acrediten el término del contrato de trabajo. Este trámite se realiza en la Administradora de Fondos de cesantía.

Cómo solicitar los beneficios para cesantes

Para poder acceder a los beneficios mencionados anteriormente, los trabajadores que se encuentren en situación de cesantía deben cumplir con ciertos requisitos y seguir ciertos procedimientos.

En el caso del Seguro de Cesantía, la persona debe haber cotizado en la AFC durante al menos seis meses continuos o discontinuos en los últimos dos años. Además, se debe haber trabajado con un contrato regido por el Código del Trabajo y no tener un trabajo dependiente al momento de solicitar el beneficio.

Para solicitar el Seguro de Cesantía, el trabajador debe ingresar a la página web de la AFC y realizar el trámite en línea. También se puede solicitar presencialmente en las sucursales de la AFC.

En cuanto al Subsidio de Cesantía, para poder acceder a este beneficio es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Haber trabajado al menos seis meses continuos o discontinuos en los últimos dos años. No tener ingresos formales al momento de la solicitud. Estar inscrito en la AFC y tener un saldo en la Cuenta Individual de Cesantía inferior al monto máximo del beneficio. No haber renunciado voluntariamente al último trabajo. No haber sido despedido por una falta grave. No haber hecho abandono del trabajo sin causa justificada.

Para solicitar el Subsidio de Cesantía, el trabajador debe acudir a una sucursal del IPS o una Caja de Compensación y presentar la documentación necesaria.

En cuanto al Fondo de Cesantía Solidario, para poder acceder a este beneficio es necesario haber cotizado en la AFC durante al menos 12 meses continuos o discontinuos en los últimos cinco años y tener un saldo insuficiente en la Cuenta Individual de Cesantía para acceder al Seguro de Cesantía.

La solicitud del Fondo de Cesantía Solidario se debe hacer en las sucursales de la AFC, presentando la documentación necesaria.

Por último, para inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo, la persona debe ingresar al sitio web de la BNE y completar el formulario de registro. También se puede realizar el trámite en las oficinas de la Dirección del Trabajo.

Etiquetas:BeneficiosCesante
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes

03/11/2025

Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido

03/11/2025

Komatsu Cummins lanza nuevas ofertas laborales con foco en inclusión y diversidad

03/11/2025

Bonos y beneficios en Noviembre: apoyos del Estado para familias y trabajadores

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?