• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

Última Actualización: 30 de julio de 2025 13:58
Cristian Recabarren Ortiz
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley - Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Teck (TECK)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

ATEX Resources Inc. (TSXV: ATX) («ATEX» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados de los ensayos para ATXD25C, ATXD27B y ATXD28, que representan los últimos tres pozos de perforación en el programa de perforación de la Fase V, concluyendo la campaña más exitosa en el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano («Valeriano» o el «Proyecto«), ubicado en la Región de Atacama, Chile. ATEX planea comenzar su programa de perforación de Fase VI a principios de septiembre con más detalles que se proporcionarán más cerca del inicio del programa.

Lo más leído:

Perú: Daura Gold cierra la adquisición del proyecto de oro-plata epitermal Yanamina en Ancash
Perú: Daura Gold cierra la adquisición del proyecto de oro-plata epitermal Yanamina en Ancash
Guyana: Omai Gold Mines perfora 17,36 g/t Au en 7,5 m (tapado), 2,64 g/t Au en 41,8 m y 3,49 g/t Au en 17,4 m en el Programa de Expansión de Recursos en Wenot
Brasil: Cabral Gold anuncia los resultados del estudio de prefactibilidad actualizado sobre la operación de iniciación de oro en óxido en el proyecto de oro Cuiú Cuiú
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

«Los resultados de nuestro programa de perforación de Fase V representan lo mejor que hemos visto en Valeriano, entregando leyes excepcionales de cobre y oro y confirmando la escala y continuidad del sistema», comentó Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo. «Estos resultados no solo validan y mejoran nuestro modelo geológico, sino que también establecen una base sólida para el próximo programa de Fase VI, que actualmente está en progreso con un inicio esperado en septiembre, lo que permitirá una temporada de perforación extendida y una mayor finalización de metros. Una prioridad clave será definir la geometría y comprender los controles estructurales de las brechas de alta ley, al mismo tiempo que se prueban nuevos objetivos de alto potencial respaldados por nuestro modelo geológico en evolución. Planeamos publicar una estimación actualizada de recursos minerales a finales de este año que abarcará la perforación de la Fase IV (con un total de ~ 12,000 m) y la Fase V (con un total de ~ 16,600 m) que arrojaron resultados más sólidos que las campañas de perforación anteriores. La actualización también incorporará recuperaciones metalúrgicas mejoradas como se describe en nuestro segundo programa metalúrgicoYo. ATEX está bien posicionado para aprovechar el impulso de la Fase V y desbloquear más ventajas a medida que continuamos avanzando y reduciendo el riesgo del proyecto».

Destacan:

  • ATXD25C, probando un vínculo potencial entre la brecha B2B y la zona de bornita de alta ley en el pozo ATXD25A, interceptó 138 metros («m«) de 0,75% de cobre equivalente («CuEq«) (0,58% Cu, 0,19 g/t Au, 0,9 g/t Ag, 67 g/t Mo) a partir de 1.394 m de fondo de pozo y 8 m de 2,26% CuEq (1,69% Cu, 0,80 g/t Au, 5,0 g/t Ag y 30 g/t Mo) a partir de 1.558 m de profundidad.
    • El pozo terminó en la Zona B2B, cruzando leyes de más del 2% CuEq y será seguido en la Fase VI.
  • ATXD27B, apuntando a la Zona B2B desde el noroeste, interceptó 34 m con una ley de 0.95% CuEq (0.69% Cu, 0.35 g / t Au, 1.1 g / t Ag, 55 g / t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 458 m de 0.65% CuEq (0.50% Cu, 0.14 g / t Au, 0.8 g / t Ag, 130 g / t Mo) desde 1,174 m de fondo de pozo.
    • El pozo se detuvo en roca de pared bien mineralizada y se completará como parte del programa de la Fase VI.
  • ATXD28A, probando el pórfido temprano como parte del programa de relleno, interceptó 96 m de 0,93% de CuEq (0,68% Cu, 0,29 g/t Au, 1,5 g/t Ag, 107 g/t Mo) desde 1.106 m de fondo de pozo y 172 m de0,89% de CuEq (0,68% Cu, 0,24 g/t Au, 1,4 g/t Ag y 78 g/t Mo) desde 1.228 m de profundidad. Ambos intervalos se incluyen dentro de un intervalo más amplio de 516 m de 0,79% CuEq (0,59% Cu, 0,23 g/t Au, 1,3 g/t Ag y 85 g/t Mo) a partir de 970 m de profundidad.
    • El pozo demostró otro extenso intervalo bien mineralizado que reafirma la continuidad y conectividad del sistema de pórfido de Valeriano.
  • ATEX también se complace en anunciar que ha recibido 9,75 millones de dólares canadienses adicionales en ingresos totales por el ejercicio de los 7,5 millones restantes de garantías de compra de acciones ordinarias («Garantías») que vencieron en julio de 2025, con un precio de 1,30 dólares canadienses, lo que fortalece aún más el balance de la Compañía. Estos Warrants han sido ejercidos por accionistas principales de ATEX a largo plazo.

La Fase V logra los objetivos establecidos:

  • Los objetivos estratégicos se cumplieron con éxito, entre ellos:
    • Delinear la zona de brecha B2B de alta ley ubicada sobre el pórfido de Valeriano;
    • Extender la tendencia de pórfido de alta calidad que permanece abierta; y
    • Pruebe la huella de pórfido más amplia a través de la perforación de relleno y salida con límites aún desconocidos.
  • 16.600 metros de perforación diamantina completada, ahorrando 9.200 metros mediante el uso de una innovadora tecnología de perforación direccional.
  • Confirmó y amplió significativamente la Zona B2B de alto grado, de una sola intercepción al final de la Fase IV a una longitud de rumbo de aproximadamente 500 m respaldada por múltiples intercepciones significativas de alto grado al final de la Fase V.
  • Trazó la Zona B2B aproximadamente 200 m más cerca de la superficie, ahora a una profundidad de aproximadamente 400 m por debajo del fondo del valle.
  • Definió un núcleo de mineralización de CuEq de más del 2% dentro de la Zona B2B que permanece abierto para la expansión y que será un objetivo prioritario en el programa de la Fase VI.
  • El análisis de los datos y la información geológica recopilada a través del descubrimiento B2B ha generado muchos otros objetivos de estilo B2B que se probarán en futuros programas de exploración.
  • La tendencia de pórfido de alto grado con una ley superior al 0,8% CuEq, dentro del pórfido de Valeriano, se extendió por más de 200 m hasta aproximadamente 1 kilómetro, donde aún permanece abierto hacia el norte-noroeste y hacia el sureste.

Perspectiva: el programa de perforación de la fase VI comenzará en breve con MRE actualizado en el segundo semestre de 2025

  • La planificación del programa de la Fase VI está en marcha y se espera que comience en septiembre.
  • Cuatro objetivos estratégicos en la Fase VI incluirán:
    1. Centrarse en una mayor delimitación y crecimiento de la Zona B2B de alta ley;
    2. Explorar y probar otros objetivos de brecha de alta ley al norte y nuevos objetivos regionales;
    3. Continuar expandiendo el sistema de pórfido de Valeriano donde aún se desconocen los límites del sistema; y
    4. Continuar con la reducción de riesgos del proyecto a través de estudios y monitoreo ambientales de referencia en curso, estudios de ingeniería en etapa inicial, incluidos los alcances hidrogeológicos y geotécnicos y el avance de los permisos para futuras campañas de perforación.
  • Estimación actualizada de recursos minerales («MRE») esperada para la segunda mitad de 2025.
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley - Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley - Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

Figura 1. Modelo geológico 2023 compatible con MRE frente al modelo de fin de fase V

ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley - Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley - Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

Figura 2. Mapa del plan de la tendencia de pórfido de alta ley, brecha B2B y objetivos de fase VI

Tabla 1 – Resultados resumidos para ATXD25C y ATXD27B y ATXD28A

ID del agujero(3,4)DeParaIntervaloCuUAAgMoCuEq %
MRS
(1,2)
(m)(m)(m)(%)(g/t)(g/t)(g/t)
ATXD25C1,3021,5322300.520.160.9990.68
Incl.1,3941,5321380.580.190.9670.75
Y1,5581,56681.690.805.0302.26
ATXD27B1,1741,6324580.500.140.81300.65
Incl.1,5401,574340.690.351.1550.95
ATXD28A(5)9701,4865160.590.231.3850.79
Incl.1,1061,202960.680.291.51070.93
Incl.1,2281,4001720.680.241.4780.89
(1) CuEq calculado utilizando las recuperaciones asumidas en el MRE de 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo). Consulte las noticias de la empresa con fecha del 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864 * Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000) *Los valores de CuEq informados en publicaciones históricas utilizan metales informados in situ (100% base). Las recuperaciones de estos metales asumidas en el informe técnico NI 43-101 titulado: «Informe Técnico Independiente para el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano, Región de Atacama, Chile» con fecha de vigencia del 1 de septiembre de 2023, disponibles en www.sedarplus.ca y www.atexresources.com son 90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo.
(2) CuEq informó que suponía precios de metales de US$1,800 / oz Au, US$3.15 /lb Cu, US$23 /oz Ag y US$20.00 /lb mensual.
(3) ATXD25C, ATXD27B y ATXD28A se compusieron con un punto de corte del 0,3% CuEq. ATXD25C tuvo una dilución interna máxima de 0 m. ATXD27B tuvo una dilución interna máxima de 0 m y ATXD28A tuvo una dilución interna máxima de 8 m.
(4) Ancho real de la intersección mineralizada no conocido en esta etapa.
(5) ATXD28A Incluye intervalos de 10,2 m de 981,3 m a 991,5 m, 40,2 m de 999,3 m a 1.039,3 m y 10,4 m de 1.047,3 m a 1.057,7 m en los que no se recuperó ningún núcleo de perforación debido al uso de una herramienta de perforación direccional.

Resultados de la perforación de la fase V: tres ensayos finales

A continuación se proporciona una discusión de los pozos ATXD27B, ATXD25C y ATXD28A junto con una descripción general de los pozos de perforación completados, así como los que se están perforando hasta la desmovilización de la Fase V.

Exploración de zonas B2B

  • ATXD27B (pausado a 1.632 m) es el segundo pozo hijo de ATXD27. El pozo estaba suspendido en roca de pared mineralizada y apuntaba a la Zona B2B a 150 m al noreste de la brecha de alta ley interceptada en ATXD26 y ATXD23A. El pozo se completará como parte de la Fase VI.
    • 34 m de 0,95% CuEq (0,69% Cu, 0,35 g/t Au, 1,1 g/t Ag, 55 g/t Mo) desde 1.540 m de fondo de pozo están asociados con la mineralización de brecha molida en roca («RMB») y calcopirita.
    • El intervalo más amplio de 458 m de 0,65% CuEq (0,50% Cu, 0,14 g/t Au, 0,8 g/t Ag, 130 g/t Mo) interceptó roca de pared mineralizada de 1.174 m a 1.322 m, RMB mineralizada de calcopirita a 1.590 m, seguida de roca de pared bien mineralizada hasta el final del pozo, lo que demuestra una fuerte mineralización en la roca huésped.
    • El pozo de perforación se completará como parte del programa de la Fase VI.
  • ATXD25C (pausado a 1.566 m) es un pozo hijo de ATXD25A diseñado para probar el vínculo potencial entre la brecha B2B y la zona de bornita de alto grado interceptada en ATXD25A.
    • 230 m de 0,68% CuEq (0,52% Cu, 0,16 g/t Au, 0,9 g/t Ag, 99 g/t Mo) de 1.302 m de profundidad intersectaron RMB mineralizado con calcopirita, en consonancia con la tendencia norte del sistema.
    • En el fondo del pozo, 8 m de 2,26% CuEq (1,69% Cu, 0,80 g/t Au, 5,0 g/t Ag, 30 g/t) interceptaron RMB mineralizado con calcopirita y enargita en la zona fallada.

Exploración de pórfido de Valeriano

  • ATXD28A (pausado a 1.918 m) es un pozo hijo de ATXD28 y está diseñado para probar la mineralización de pórfido temprano en centros nominales de 150 m como parte del programa de relleno.
    • 96 m de 0,93% CuEq (0,68% Cu, 0,29 g/t Au, 1,5 g/t Ag, 107 g/t Mo) desde 1.106 m de fondo de pozo, y 172 m de 0,89% CuEq (0,68% Cu, 0,24 g/t Au, 1,4 g/t Ag, 78 g/t Mo) desde 1.228 m de fondo de pozo intersectados con RMB mineralizado con calcopirita sobre pórfido intermineral mineralizado.
    • Ambos intervalos descritos anteriormente caen dentro de un intervalo más amplio de 516 m de 0,79% CuEq (0,59% Cu, 0,23 g/t Au, 1,3 g/t Ag, 85 g/t Mo) de RMB de 970 m a 1.400 m de profundidad, seguido de pórfido intermineral mineralizado con calcopirita.
    • La presencia de RMB y pórfido intermineral respalda la interpretación de un sistema mineralizado en esta parte inexplorada del Proyecto.

Fase V – El programa de exploración más grande y exitoso en Valeriano hasta la fecha

El Programa completó aproximadamente 16.600 metros de perforación diamantina direccional en comparación con los aproximadamente 12.000 m logrados en la Fase IV, un aumento de aproximadamente 4.600 m. Utilizando técnicas de perforación direccional, ATEX ha ahorrado aproximadamente 9.200 m de perforación en comparación con los métodos de perforación convencionales, lo que mejora la efectividad general del programa.

El programa de perforación recientemente completado desplegó cinco plataformas, un aumento de las tres utilizadas durante la Fase IV. La Fase V confirmó y amplió significativamente la Zona B2B de alto grado, que se identificó previamente a partir de una sola intercepción en el pozo final de la Fase IV. La Zona B2B ahora se extiende sobre una longitud de rumbo de aproximadamente 500 m y se ha delineado aproximadamente 200 m más cerca de la superficie, con su contacto superior ubicado a una profundidad de 400 m por debajo del fondo del valle. Además, la tendencia de pórfido de alto grado, definida por intervalos de grado superior al 0,8% CuEq dentro del pórfido de Valeriano, se extendió en más de 200 m y ahora abarca aproximadamente un kilómetro de longitud. Este corredor mineralizado permanece abierto a lo largo del rumbo hacia el norte-noroeste y sureste.

Se completaron nueve pozos en la Fase V (ATXD16B, 22C, 23A, 23B, 25A, 25B, 27A, 28 y 28A) y cuatro pozos parciales (ATXD22D, 25C, 27B y 29A) se completarán como parte del programa de la Fase VI. Los objetivos de exploración de ATEX para la Fase V se centraron en tres prioridades:

  1. Zona de brecha B2B – un cuerpo de brecha de alta ley con mineralización de cobre y oro, situado aproximadamente a 600 metros sobre el corredor de pórfido de alta ley. Esta zona se está delineando actualmente para la geometría y la escala.
  2. Tendencia de pórfido de alta ley: una tendencia continua de alta ley (0.8% CuEq) de mineralización que contiene bornita y calcopirita dentro de la huella de pórfido que mide aproximadamente 1,000 m a lo largo del rumbo, y permanece abierta hacia el norte-noroeste.
  3. Huella de pórfido más amplia: prueba del gran sistema mineralizado que abarca las fases de pórfido temprano e intermineral, probado a través de perforación de relleno y salida con límites aún desconocidos.

La campaña de perforación de la Fase V produjo las intercepciones más significativas en la historia de exploración de ATEX, proporcionando una base sólida para la perforación de seguimiento específica en el próximo programa de la Fase VI. Los pozos de perforación destacados incluyeron los siguientes (detalles adicionales proporcionados en la Tabla 2):

  • ATXD23A (24 de febrero de 2025) – Entregó una intercepción récord de 152 m al 2,12 % CuEq (1,52 % Cu, 0,75 g/t Au, 0,8 g/t Ag, 41 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 342 m de 1,52 % CuEq (1,05 % Cu, 0,47 g/t Au, 1,2 g/t Ag, 272 g/t Mo), lo que representa una extensión de 130 m a la mineralización de brecha de alta ley interceptada en ATXD26Ii.
  • ATXD25A (22 de abril de 2025) – Intersectó 16 m de 6,36 % CuEq (3,04 % Cu, 4,82 g/t Au, 21,1 g/t Ag, 5 g/t Mo), dentro de un intervalo más amplio de 30 m de 4,40 % CuEq (2,21 % Cu, 3,17 g/t Au, 15,1 g/t Ag, 3 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 108 m de 1,69 % CuEq (0,87 % Cu, 1,18 g/t Au, 5,5 g/t Ag y 9 g/t Mo), la intersección de mayor ley y más septentrional encontrada en pórfido mineralizado, extendiendo la tendencia de alta ley en 200 m a una longitud de aproximadamente 1.000 m y permaneciendo abierta hacia el norte.
  • ATXD28 (2 de junio de 2025) – Una amplia intercepción de 1.090 m al 0,81% CuEq (0,56% Cu, 0,32 g/t Au, 1,8 g/t Ag, 57 g/t Mo) destacó otro intervalo significativo y continuo bien mineralizado.
  • ATXD29A (9 de junio de 2025) – Apuntando a la zona B2B de alta ley, se cruzaron 36 m con una ley de 3.05% CuEq (2.10% Cu, 1.02 g/t Au, 6.2 g/t Ag, 542 g/t Mo) dentro de un intervalo de 126 m de 2.04% CuEq (1.47% Cu, 0.67 g/t Au, 3.7 g/t Ag, 252 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 536m de 1.04% CuEq (0.75% Cu, 0,28 g/t Au, 1,7 g/t Ag, 225 g/t Mo), confirmando la consistencia y continuidad de la mineralización con una ley superior al 2,0% CuEq.

Tabla 2 – Resultados detallados con recuperaciones metalúrgicas para todos los pozos de perforación de la fase V

ID del agujeroDesde (m)A
(m)
Intervalo (m)Cu
(%)
Au (g/t)Ag (g/t)Mo (g/t)CuEq % MRS(1)CuEq % Cumplido(2)Fecha
ATXD16B1,0441,8247800.560.230.9900.760.81 
Incl.1,3641,6903260.710.291.1870.951.0118 de marzo de 2025
Incl.1,4141,6462320.750.311.2881.001.06 
ATXD23A8222,0421,2200.660.281.91300.910.98 
Incl.1,0361,3783421.050.473.03261.521.65 
Incl.1,0921,3782861.170.533.43401.691.83 
Incl.1,1621,3782161.340.634.13341.932.0818 de marzo de 2025
Incl.1,2261,3781521.520.754.91612.122.28 
Incl.1,3341,356222.351.318.6293.303.54 
ATXD25A1,2301,8326020.400.161.0570.540.57 
Incl.1,7701,830600.600.492.450.941.03 
Y1,8741,9821080.871.185.591.691.90abril 22, 2025
Incl.1,8921,922302.213.1715.134.404.97 
Incl.1,8961,912163.044.8221.156.367.22 
ATXD23B1,0281,2382100.600.211.02100.830.90 
Incl.1,2121,236240.810.301.21361.071.15 
Y1,2641,9997350.470.141.0390.590.62abril 22, 2025
Incl.1,2741,318440.830.211.4361.001.04 
ATXD27A1,1721,6264540.480.130.91210.620.66 
Y1,6362,1485120.580.271.7180.780.83abril 22, 2025
Incl.1,6721,714420.840.493.191.201.29 
Incl.1,8881,920320.770.311.7191.001.05 
ATXD288341,9241,0900.560.321.8570.810.87 
Incl.1,0981,188900.710.301.4800.951.01junio 2, 2025
Incl.1,3981,486880.780.352.4181.031.10 
Incl.1,6431,9242810.550.533.340.931.02 
ATXD22C7701,8141,0440.460.181.2480.610.65 
Incl.9501,012620.690.191.01570.880.94junio 9, 2025
Incl.1,6941,8041100.490.312.220.710.77 
ATXD29A7321,2685360.750.281.72251.041.12 
Incl.1,0521,2321801.230.532.93271.741.88 
Incl.1,1061,2321261.470.673.72522.042.20junio 9, 2025
Incl.1,1241,160362.101.026.25423.053.30 
ATXD22D8781,8209420.500.171.0880.660.71 
Incl.9481,0801320.630.180.92070.840.908 de julio de 2025
Incl.1,3041,5142100.550.211.01190.750.80 
ATXD25B1,2981,8375390.450.161.1510.590.638 de julio de 2025
Incl.1,6381,8371990.510.271.980.710.76 
ATXD29A7321,9341,2020.610.332.01040.890.96 
Incl.1,3661,9345680.550.432.570.860.948 de julio de 2025
Incl.1,3881,5281400.650.462.4100.981.06 
Incl.1,6681,7721040.650.593.051.061.16 
ATXD25C1,3021,5322300.520.160.9990.680.72 
Incl.1,3941,5321380.580.190.9670.750.79julio 30, 2025
Y1,5581,56681.690.805.0302.262.41 
ATXD27B1,1741,6324580.500.140.81300.650.69julio 30, 2025
Incl.1,5401,574340.690.351.1550.951.02 
ATXD28A9701,4865160.590.231.3850.790.84 
Incl.1,1061,202960.680.291.51070.931.00julio 30, 2025
Incl.1,2281,4001720.680.241.4780.890.94 
(1) CuEq calculado utilizando las recuperaciones asumidas en el MRE de 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo). Consulte las noticias de la empresa con fecha del 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864 * Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000).
(2) CuEq calculado utilizando las recuperaciones informadas de los resultados de los trabajos de pruebas metalúrgicas informados en las noticias de la Compañía con fecha del 18 de octubre de 2023 (95% Cu, 94% Au, 89% Ag y 83% Mo) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = (((Cu % * 3.15 * 22.0462)) + ((0.94 / 0.95 * Au g / t) * (1,800 / 31.1034768)) + ((0.89 / 0.95 * Ag g / t) * (23 / 31.1034768)) + ((0.83 / 0.95 * Mo g / t / 10000) * (20 * 22.0462))) / (3.15 * 22.0462).
(3) CuEq informó que asumió precios de metales de US$1,800 / oz Au, US$3.15 /lb Cu, US$23 /oz Ag y US$20.00 /lb mensual.

Tabla 3 – Resumen del pozo de perforación de la fase V

ID del agujeroUTMXUOGLADOElev.ArrancaCollar/Kick-offFin del agujeroEstadoLarguraPerforado
WGS84 19SWGS84 19S(m)(m)Azi./DipAzi./Dip(m)(m)1
Brecha B2B         
ATXD23A414,6236,779,9214,346515134 / 81161 / 50Íntegro2,0421,527
ATXD23B414,6236,779,9214,346962139 / 59143 / 49Íntegro1,9991,037
ATXD27A414,5586,780,3994,424794153 / 72175 / 31Íntegro2,1481,354
ATXD27B414,5586,780,3994,424704149 / 73155 / 33Pausa1,632928
ATXD29A414,9626,779,6824,257355313 / 88289 / 74Pausa1,9341,580
          
Pórfido         
ATXD16B415,3816,779,1284,134827287 / 77270 / 44Íntegro1,8801,053
ATXD22C415,1876,779,4124,134667261 / 89286 / 66Íntegro1,8141,148
ATXD22D415,1876,779,4124,134732250 / 86222 / 64Pausa1,9161,185
ATXD25A**413,8966,779,9194,1601,454125 / 76102 / 47Íntegro2,232778
ATXD25B413,8966,779,9194,160766100 / 6089 / 32Íntegro1,8371,071
ATXD25C413,8966,779,9194,160408129 / 80108 / 18Pausa1,5661,158
ATXD28415,1326,779,3544,170–276 / 78344 / 75Íntegro1,9241,924
ATXD28A415,1326,779,3544,170970291 / 78353 / 74Pausa1,918947
       Total25,55216,600
1 – Incluye metros reperforados (152,7 m) y medidores de perforación que se detuvieron (711 m).
* La tabla contiene datos preliminares.
** ATXD25 se detuvo a 1.454,2 m al final de la Fase IV de la Campaña y la perforación se reanudó desde esta profundidad. El inicio inicial de ATXD25 fue a 629,5 m.

Perspectivas – Planificación de la Fase VI en marcha

Tras los resultados récord logrados en la Fase V del Proyecto Valeriano, se prevé que la Fase VI comience en septiembre. Este programa tendrá como objetivo centrarse en una mayor delimitación y crecimiento de la Zona B2B de alta ley; explorar y probar otros objetivos de brechas de alta ley al norte y nuevos objetivos regionales; continuar expandiendo el sistema de pórfido de Valeriano donde aún se desconocen los límites del sistema; y continuar con la reducción de riesgos del proyecto a través de estudios y monitoreo ambientales de referencia en curso, estudios de ingeniería en etapa inicial, incluidos los alcances hidrogeológicos y geotécnicos y el avance de los permisos para futuras campañas de perforación (ver Figura 1). Se proporcionará información adicional más cerca del comienzo de la campaña de perforación.

Control de calidad y garantía de calidad

Los pozos de perforación se colocan con una broca PQ, se reducen a HQ y, secuencialmente, a NQ a medida que los pozos de perforación avanzan más profundamente. El contratista de perforación extrajo del núcleo producido por los equipos de perforación bajo la supervisión de los empleados de ATEX el núcleo producido por los equipos de perforación, lo marcó para una orientación consistente y lo colocó en cajas de núcleos con marcadores de profundidad apropiados agregados. Luego, las cajas de núcleos llenas se sellaron antes de ser transportadas por el personal de ATEX al campamento de campo de Valeriano. El núcleo en el campamento de campo se procesa, se registra rápidamente, se verifica su recuperación, se fotografía y se marca para gravedad específica, estudios geotécnicos y ensayos. Desde el campamento, el núcleo se transfiere a una instalación segura de corte de núcleos en Vallenar, operada por IMG, un consultor externo. Aquí, las bandejas de machos se pesan antes de ser cortadas con una sierra de diamante bajo la supervisión del personal ATEX. Los geólogos ATEX que trabajan en esta instalación verifican dos veces los intervalos de muestreo de dos metros seleccionados, colocando las muestras en bolsas selladas y asegurándose de que el mismo lado del núcleo se muestree de manera consistente. Se asignan números de referencia a cada muestra y se pesa cada muestra. Las bandejas de núcleos con el medio núcleo restante se pesan y fotografían. Además, se actualizan los registros de testigos y se recopilan muestras geotécnicas y de gravedad específica. El núcleo restante se almacena en estanterías en las instalaciones seguras de la Compañía en Vallenar.

Desde Vallenar, las muestras se envían a una instalación de preparación de ALS en Copiapó. ALS es un laboratorio acreditado e independiente de la Compañía. Las muestras preparadas se enviaron a los laboratorios de ensayo de ALS en Santiago de Chile y Lima (Perú) para ensayos de oro (Au-AA24), cobre (Cu-AA62), molibdeno (Mo-AA62) y plata (Ag-AA62), así como análisis de ICP multielemento (ME-MS61). El programa de control de calidad no indicó problemas de calidad de los datos.

Persona calificada

El Sr. Ben Pullinger, P.Geo., registrado en Professional Geoscientists Ontario, es la Persona Calificada, según lo define el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares para la Divulgación de Proyectos Minerales, para el Proyecto de Pórfido de Cobre y Oro Valeriano. El Sr. Pullinger no se considera independiente según NI 43-101, ya que es presidente y director ejecutivo de ATEX. Ha revisado y aprobado la divulgación de la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa.

Acerca de ATEX

ATEX está explorando el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano, que se encuentra dentro del emergente cinturón mineral de pórfido de cobre y oro que une el prolífico Cinturón de Alto Sulfuro de El Indio al sur con el Cinturón de Pórfido de Oro de Maricunga al norte, ubicado en la Región de Atacama, Chile. Este cinturón emergente, conocido informalmente como Link Belt, alberga varios depósitos de pórfido de cobre y oro en varias etapas de desarrollo, incluidos Filo del Sol (Lundin Mining / BHP), Josemaría (Lundin Mining / BHP), Lunahausi (NGEx Minerals), La Fortuna (Teck Resources / Newmont) y El Encierro (Antofagasta / Barrick). El Proyecto Valeriano alberga un gran recurso mineral de pórfido de cobre y oro: 1,41 mil millones de toneladas inferidas a 0,67% CuEq (0,50% Cu, 0,20 g/t Au, 0,96 g/t Ag y 63,80 g/t Mo), que incluye un núcleo de mayor ley que totaliza 200 millones de toneladas a 0,84% CuEq (0,62% Cu, 0,29 g/t Au, 1,25 g/t Ag y 55,7 g/t Mo), según lo informado por ATEX el 12 de septiembre de 2023Iii.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/atex-resources-completa-el-programa-de-la-fase-v-que-finaliza-en-la-mineralizacion-b2b-de-alta-ley-objetivos-estrategicos-logrados-con-la-actualizacion-de-recursos-esperada-en-el-segundo-semestre-de/">ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley &#8211; Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. AbraSilver descubre mineralización de alta ley en Diablillos y proyecta expansión del yacimiento
  2. Brasil: Spark Energy Minerals confirma cuatro objetivos de perforación de litio de alta prioridad en el Valle del Litio; 1.217 ppm de Li en Macuco
  3. Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
  4. iOS 26: qué modelos de iPhone son compatibles con la nueva actualización de Apple
Etiquetas:ATEX ResourcesProyecto Valeriano
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025

Exploración Minera
30 de julio de 2025

Android 16: Protección Avanzada Contra Torres Falsas y Redes Inseguras

Mundo
30 de julio de 2025

Evidencia de Canibalismo Galáctico: Vía Láctea «devora» otra galaxia

Mundo
30 de julio de 2025

Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025

Nacional
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

30 de julio de 2025
Mónica De Martino: Nueva Vicepresidenta Llega con Experiencia Energética

Mónica De Martino: Nueva Vicepresidenta Llega con Experiencia Energética

30 de julio de 2025
Amerigo brilla en el segundo trimestre 2025 con ganancias al alza

Amerigo brilla en el segundo trimestre 2025 con ganancias al alza

30 de julio de 2025
Seguridad minera en Chile: avances tecnológicos y colaboración para entorno armónico

Seguridad minera en Chile: avances tecnológicos y colaboración para entorno armónico

30 de julio de 2025
CMP certifica su Modelo GRP con tres normas ISO en Chile

CMP certifica su Modelo GRP con tres normas ISO en Chile

30 de julio de 2025
Desarrollo de empleo y equidad de género en minería chilena

Desarrollo de empleo y equidad de género en minería chilena

30 de julio de 2025
Lomas Bayas implementa sistema AI para seguridad en manipulador de neumáticos

Lomas Bayas implementa sistema AI para seguridad en manipulador de neumáticos

30 de julio de 2025
Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

Subsidio de Arriendo 2025: estas son las fechas de postulación y el ahorro mínimo exigido

30 de julio de 2025
Alerta de tsunami en Chile: Senapred informa horarios de evacuación por región

Alerta de tsunami en Chile: Senapred informa horarios de evacuación por región

30 de julio de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos y montos?

Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos y montos?

30 de julio de 2025
Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

30 de julio de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

30 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?