• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

Última Actualización: 9 de junio de 2025 18:07
Cristian Recabarren Ortiz
ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Teck (TECK)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

ATEX Resources Inc. (TSXV: ATX) («ATEX» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados parciales de los ensayos para la ATXD29A de los pozos de perforación y los resultados de los ensayos completos para los pozos ATXD22C, séptimo y octavo de la campaña de perforación de la Fase V en el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano («Valeriano» o el «Proyecto«), ubicado en la Región de Atacama, Chile. Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 16.600 metros de perforación en el programa de la Fase V.

Lo más leído:

Tribeca Resources adquirirá opción sobre el proyecto de cobre Jiguata Porphyry en Chile
Tribeca Resources adquirirá opción sobre el proyecto de cobre Jiguata Porphyry en Chile
San Lorenzo Gold Completa el Estudio Geofísico Ampliado de IP en la Propiedad Salvadora, Chile, Rediseña el Sitio Web y la Presentación Corporativa
Burkina Faso: Orezone Gold intercepta más mineralización de alta ley en Bomboré, incluyendo 11,33 g/t de oro en 11,00m y 10,28 g/t de oro en 5,00m

Destacan:

  • ATXD29A, dirigida a la Zona B2B de alta ley, interceptó 36 metros («m«) con una ley de 3,05% de cobre equivalente («CuEq«) (2,10% Cu, 1,02 g/t Au, 6,2 g/t Ag, 542 g/t Mo) dentro de un intervalo de 126 m de 2,04% CuEq (1,47% Cu, 0,67 g/t Au, 3,7 g/t Ag, 252 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 536 m de 1,04% CuEq (0,75% Cu, 0,28 g/t Au, 1,7 g/t Ag, 225 g/t Mo) desde 732m de profundidad.
    • Los intervalos de alta ley en ATXD29A confirman la consistencia y continuidad de la mineralización con una ley superior al 2.0% CuEq dentro de un área que actualmente mide aproximadamente 300 m a lo largo del rumbo, 100-200 m de ancho y más de 300 m de altura en el núcleo de la Zona B2B.
    • ATXD29A continuó en la roca de pared bien mineralizada hasta donde se intersectó con la mineralización de bornita y calcopirita en el pórfido temprano desde aproximadamente 1.500 m de profundidad hasta donde se detuvo a una longitud de 1.934 m. Están pendientes los ensayos de 1.386 m a 1.934 m.
  • ATXD22C, un pozo de relleno que probó un espacio dentro de la huella de pórfido existente interceptó 62 m de 0.88% CuEq (0.69% Cu, 0.19 g/t Au, 1.0 g/t Ag, 157 g/t Mo) desde 950 m de fondo de pozo, y 110 m de0.71% CuEq (0.49% Cu, 0.31 g/t Au, 2.2 g/t Ag y 2 g/t Mo) desde 1,694 m de fondo de pozo. Ambos intervalos se incluyen dentro de un intervalo más amplio de 1.044 m de 0,61% CuEq (0,46% Cu, 0,18 g/t Au, 1,2 g/t Ag y 48 g/t Mo) a partir de 770 m de profundidad.
    • ATXD22C proporciona datos en una parte del modelo que no se ha probado en programas anteriores, a 100 m al este de la tendencia de alta ley y a 200 m al sureste de ATXD28Yo (88 m de 1,03% CuEq (0,78% Cu, 0,35 g/t Au, 2,4 g/t Ag, 18 g/t Mo)) y 281 m de 0,93% CuEq (0,55% Cu, 0,53 g/t Au, 3,3 g/t Ag, 4 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 1.090 m de 0,81% CuEq (0,56% Cu, 0,32 g/t Au, 1,8 g/t Ag, 57 g/t Mo) desde 834m de profundidad.

«La Zona B2B continúa ofreciendo impresionantes resultados de alta calidad en intervalos significativos», dijo Ben Pullinger, presidente y CEO de ATEX. «Desde su descubrimiento hace menos de un año en el pozo ATXD26, la brecha B2B ha demostrado consistentemente un fuerte potencial de crecimiento y continúa reforzando la oportunidad de nuevos descubrimientos similares a medida que avanza la exploración. Al mismo tiempo, la perforación de relleno dentro de la huella de pórfido conocida continúa produciendo intervalos robustos y bien mineralizados que se espera que contribuyan positivamente a la Estimación de Recursos Minerales actualizada anticipada para la segunda mitad del año. Mirando hacia el futuro, a medida que planificamos la Fase VI, tenemos la intención de adentrarnos en nuevas áreas no probadas, apuntando a objetivos adicionales de brechas y pórfidos en todo el Proyecto».

ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

Actualización de la Fase V – Resultados de ensayos pendientes de cinco pozos de perforación

Actualmente, la compañía está completando el cierre escalonado de equipos y personal, y se espera que los resultados de los ensayos restantes se publiquen durante el verano. Los objetivos estratégicos del programa son delinear la zona de brecha B2B de alta ley y realizar perforaciones de relleno y extensiones a lo largo de la tendencia del pórfido de alta ley, con el objetivo de respaldar una Estimación de Recursos Minerales actualizada anticipada para el segundo semestre de 2025.

Se han completado aproximadamente 16,600 metros de perforación diamantina direccional durante el programa de la Fase V, incluidos nueve pozos terminados (ATXD16B, 22C, 23A, 23B, 25A, 25B, 27A, 28 y 29A) y cinco pozos parciales (ATXD22D, 25C, 27B, 28A y 29A) que se completarán como parte del programa de la Fase VI. Los resultados de los cinco pozos de perforación restantes no reportados (ATXD25C, 27B, 25B, 22D, 28A) se anunciarán en los próximos meses (Tabla 3).

Utilizando técnicas de perforación direccional, ATEX ha ahorrado aproximadamente 9.200 m de perforación en comparación con los métodos de perforación convencionales. Este enfoque ha mejorado significativamente la eficacia general del programa.

Después de los resultados récord logrados en el programa de la Fase V, se prevé que la Fase VI comience en septiembre. Este programa tendrá como objetivo definir aún más la geometría y la escala de la zona B2B y otros objetivos de brechas de alta ley al norte del área de exploración actual, al mismo tiempo que se prueban nuevos objetivos regionales y se continúa definiendo y expandiendo el sistema Valeriano (Figuras 1, 2 y 3).

Tabla 1 – Resultados parciales de ATXD29A y resumen de resultados ATXD22C

Identificación del agujero (2), (3)DeParaIntervaloCuUAAgMoCuEq % 
MRS 
(1)
m)m)m)(%)(g/t)(g/t)(g/t)
ATXD22C7701,8141,0440.460.181.2480.61
Incl.9501,012620.690.191.01570.88
Incl.1,6941,8041100.490.312.220.71
ATXD29A7321,2685360.750.281.72251.04
Incl.1,0521,2321801.230.532.93271.74
Incl.1,1061,2321261.470.673.72522.04
Incl.1,1241,160362.101.026.25423.05
(1) CuEq calculado utilizando las recuperaciones asumidas en el MRE de 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo). Ver noticias de la empresa de fecha 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El Cobre Equivalente (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864 * Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000) *Los valores de CuEq reportados en publicaciones históricas utilizan metales reportados in situ (base 100%). Las recuperaciones de estos metales según lo asumido en el informe técnico NI 43-101 titulado: «Informe Técnico Independiente para el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano, Región de Atacama, Chile» con fecha de vigencia del 1 de septiembre de 2023, disponible en www.sedarplus.ca y www.atexresources.com son 90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo.
(2) ATXD29A y ATXD22C se compusieron a un corte de 0,3% CuEq y ATXD29A tuvieron una dilución interna máxima de 4 m y ATXD22C tuvieron una dilución interna máxima de 24 m.
(3) Ancho verdadero de la intersección mineralizada no conocido en esta etapa.
ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B
ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

Figura 1. Sección larga de zona B2B y pórfido de Valeriano

ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B
ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

Figura 2. Vista en planta del sistema de Valeriano que muestra la brecha B2B de alta ley y las extensiones de pórfido de Valeriano actualmente definidas

ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B
ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B

Figura 3. Mapa del plano de la tendencia del pórfido de alta ley

Resultados de perforación de fase V y cinco pozos con resultados de ensayos pendientes

A continuación se proporciona un análisis de los pozos ATXD29A y ATXD22C, junto con una descripción general de los pozos de perforación completados, así como los que se están perforando hasta la desmovilización de la Fase V.

Exploración de zonas B2B

  • ATXD29A (detenido a 1.934 m) es un pozo secundario de ATXD29 y tenía como objetivo la brecha B2B aproximadamente 100 m de buzamiento hacia arriba desde las intersecciones perforadas en ATXD26 y ATXD23A. Los resultados de la perforación confirman la continuidad lateral continua y la consistencia de la ley dentro de la zona mineralizada objetivo.
    • El intervalo de 36 m (de 1.124 m a 1.160 m) de 3,05% CuEq, (2,10% Cu, 1,02 g/t Au, 6,2 g/t Ag, 542 g/t Mo) se asocia con brechas afectadas por alteración argílica e incluye mineralización de calcopirita y bornita.
    • El intervalo de alta ley descrito anteriormente se encuentra dentro de un intervalo de brecha más amplio de 126 m (de 1.106 m a 1.232 m) de 2,04% CuEq (1,47% Cu, 0,67 g/t Au, 3,7 g/t Ag, 252 g/t Mo), con alteración en transición de argílico a potásico.
    • A partir de una profundidad de 1.500 m ATXD29A intersectado porfirio temprano bornita-calcopirita-mineralizado con alteración potásica. Ensayos pendientes desde 1.386m hasta el final del pozo.
  • ATXD27B (detenido a 1.632 m) es el segundo hoyo hijo de ATXD27. El pozo estaba suspendido en roca de pared mineralizada y se dirigía a la zona B2B a 150 m al noreste de la brecha de alta ley intersectada en ATXD26 y ATXD23A. El agujero se completará como parte de la Fase VI. Ensayos pendientes.
  • ATXD25C (detenido a 1.566 m) es un pozo hijo de ATXD25A diseñado para probar el vínculo potencial entre la brecha B2B y la zona de bornita de alta ley intersectada en ATXD25A. Ensayos pendientes.

Exploración de pórfido de Valeriano

  • ATXD22C (completado a 1.814 m) es un pozo secundario de ATXD22 (Fase III) dirigido a una parte no perforada del sistema de pórfido con una mayor densidad de perforación en esta área a aproximadamente 150 m de centros dentro de la huella de pórfido existente.
    • ATXD22C interceptó 62 m de 0.88% CuEq (0.69% Cu, 0.19 g/t Au, 1.0 g/t Ag y 157 g/t Mo) dentro de la roca huésped brechada alterada potásica.
    • ATXD22C finalizó en un Pórfido Intermineral mineralizado con un intervalo de 110m de 0.71% CuEq (0.49% Cu, 0.31 g/t Au, 2.2 g/t Ag y 2 g/t Mo) de 1,694m a 1,804m asociado con mineralización de bornita y calcopirita dentro de un intervalo más amplio que mide 1,044m de 0.61% CuEq (0.46% Cu, 0.18 g/t Au, 1.2 g/t Ag, 48 g/t Mo) desde 770m hasta el final del pozo a 1.814m.
  • ATXD25B (completado a 1.837 m) es el segundo hoyo secundario de ATXD25A ubicado a 250 m a lo largo del rumbo y siguiendo ATXD25A. El pozo fue diseñado para probar intersecciones mineralizadas aproximadamente 200 m de buzamiento. ATXD25B alteración potásica intersectada con calcopirita y bornita desde 1.340m de profundidad. Ensayos pendientes.
  • ATXD22D (detenido a 1.916 m) es un pozo secundario de ATXD22C y está diseñado para probar la mineralización de pórfido temprano en centros nominales de 150 m como parte del programa de relleno. Ensayos pendientes.
  • ATXD28A (detenido a 1.918 m) es un pozo hijo de ATXD28 y está diseñado para probar la mineralización de pórfido temprano en centros nominales de 150 m como parte del programa de relleno. Ensayos pendientes.

Tabla 2 – Resultados detallados con recuperaciones metalúrgicas para los pozos de perforación de la Fase V hasta la fecha

Identificación del agujeroDeParaIntervaloCuUAAgMoCuEq % In Situ(2)CuEq % MRS(1)CuEq % Cumplido(3)Liberado
m)m)m)(%)(g/t)(g/t)(g/t)
ATXD16B1,0441,8247800.560.230.9900.820.760.8118 de marzo de 2025
Incl.1,3641,6903260.710.291.1871.020.951.01
Incl.1,4141,6462320.750.311.2881.071.001.06
ATXD23A8222,0421,2200.660.281.91300.990.910.9818 de marzo de 2025
Incl.1,0361,3783421.050.473.03261.681.521.65
Incl.1,0921,3782861.170.533.43401.861.691.83
Incl.1,1621,3782161.340.634.13342.121.932.08
Incl.1,2261,3781521.520.754.91612.302.122.28
Incl.1,3341,356222.351.318.6293.563.303.54
ATXD25A1,2301,8326020.400.161.0570.580.540.5722 de abril de 2025
Incl.1,7701,830600.600.492.451.040.941.03
Y1,8741,9821080.871.185.591.921.691.90
Incl.1,8921,922302.213.1715.135.014.404.97
Incl.1,8961,912163.044.8221.157.286.367.22
ATXD23B1,0281,2382100.600.211.02100.920.830.9022 de abril de 2025
Incl.1,2121,236240.810.301.21361.161.071.15
Y1,2641,9997350.470.141.0390.620.590.62
Incl.1,2741,318440.830.211.4361.051.001.04
ATXD27A1,1721,6264540.480.130.91210.670.620.6622 de abril de 2025
Y1,6362,1485120.580.271.7180.840.780.83
Incl.1,6721,714420.840.493.191.291.201.29
Incl.1,8881,920320.770.311.7191.061.001.05
ATXD288341,9241,0900.560.321.8570.880.810.872 de junio de 2025
Incl.1,0981,188900.710.301.4801.020.951.01
Incl.1,3981,486880.780.352.4181.101.031.10
Incl.1,6431,9242810.550.533.341.030.931.02
ATXD22C7701,8141,0440.460.181.2480.660.610.659 de junio de 2025
Incl.9501,012620.690.191.01570.950.880.94
Incl.1,6941,8041100.490.312.220.770.710.77
ATXD29A7321,2685360.750.281.72251.151.041.12
Incl.1,0521,2321801.230.532.93271.911.741.88
Incl.1,1061,2321261.470.673.72522.222.042.20
Incl.1,1241,160362.101.026.25423.363.053.30
(1) CuEq calculado utilizando las recuperaciones asumidas en el MRE de 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo). Ver noticias de la empresa de fecha 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864 * Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000).
(2) CuEq reportado in situ asumiendo una recuperación del 100% para los metales componentes asumiendo precios de los metales de US$1,800/oz Au, US$3.15 /lb Cu, US$23 /oz Ag y US$20.00 /lb Mo y utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = (((Cu % * 3.15 * 22.0462)) + (Au g/t * (1,800/31.1034768))+(Ag g/t * (23/31.1034768)) + ((Mo g/t / 10,000) * (20*22.0462))) / (3.15*22.0462).
(3) CuEq calculado utilizando las recuperaciones informadas de los resultados de los trabajos de pruebas metalúrgicas informados en las noticias de la Compañía con fecha 18 de octubre de 2023 (95% Cu, 94% Au, 89% Ag y 83% Mo) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = (((Cu % * 3.15 * 22.0462)) + ((0.94/0.95 * Au g/t) * (1,800/31.1034768)) + ((0.89/0.95 * Ag g/t) * (23/31.1034768)) + ((0.83/0.95 * Mo g/t / 10000) * (20*22.0462))) / (3.15*22.0462).

Tabla 3 – Resumen del pozo de perforación de la fase V

Identificación del agujeroUTMXUTMYElevaciónPatada inicialInicio del
hoyo
Fin del
hoyo
EstadoLarguraPerforado
WGS84 19SWGS84 19Sm)m)Azi./DipAzi./Dipm)m)1
Brecha B2B
ATXD23A414,6236,779,9214,346515134 / 81161 / 50Íntegro2,0421,527
ATXD23B414,6236,779,9214,346962139 / 59143 / 49Íntegro1,9991,037
ATXD27A414,5586,780,3994,424794153 / 72175 / 31Íntegro2,1481,354
ATXD27B414,5586,780,3994,424704149 / 73155 / 33Pausa1,632928
ATXD29414,9626,779,6824,257–170 / 89163 / 89Íntegro711711
ATXD29A414,9626,779,6824,257355313 / 88289 / 74Pausa1,9341,580
Pórfido
ATXD16B415,3816,779,1284,134827287 / 77270 / 44Íntegro1,8801,053
ATXD22C415,1876,779,4124,134667261 / 89286 / 66Íntegro1,8141,148
ATXD22D415,1876,779,4124,134732250 / 86222 / 64Pausa1,9161,185
ATXD25A**413,8966,779,9194,1601,454125 / 76102 / 47Íntegro2,232778
ATXD25B413,8966,779,9194,160765100 / 6089 / 32Íntegro1,8371,072
ATXD25C413,8966,779,9194,160408129 / 80108 / 18Pausa1,5661,158
ATXD28415,1326,779,3544,170–276 / 78344 / 75Íntegro1,9241,924
ATXD28A415,1326,779,3544,170970291 / 78353 / 74Pausa1,918947
 Total25,55216,552
1 – Incluye metros reperforados (152,7 m).
* La tabla contiene datos preliminares.
** El ATXD25 se detuvo a 1.454,2 m al final de la campaña de la Fase IV y se reanudó la perforación desde esta profundidad. El saque inicial desde ATXD25 fue a los 629,5 m.

Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad

Los barrenos de perforación se colocan con una broca PQ, se reducen a HQ y, secuencialmente, a NQ a medida que los barrenos avanzan más profundamente. El contratista de perforación extrajo el núcleo producido por los equipos de perforación de los tubos de perforación bajo la supervisión de los empleados de ATEX, lo marcó para una orientación consistente y lo colocó en cajas de núcleo con marcadores de profundidad apropiados agregados. A continuación, se sellaron las cajas de núcleo completo antes de ser transportadas por el personal de ATEX al campamento de campo de Valeriano. El núcleo en el campamento de campo se procesa, se registra rápidamente, se verifica la recuperación, se fotografía y se marca para la gravedad específica, los estudios geotécnicos y los ensayos. Desde el campamento, el núcleo se transfiere a una instalación segura de corte de núcleo en Vallenar, operada por IMG, un consultor externo. Aquí, las bandejas de núcleo se pesan antes de ser cortadas con una sierra de diamante bajo la supervisión del personal ATEX. Los geólogos ATEX que trabajan en esta instalación comprueban dos veces los intervalos de muestra de dos metros seleccionados, colocando las muestras en bolsas selladas y asegurándose de que el mismo lado del núcleo se muestree de forma consistente. Se asignan números de referencia a cada muestra y se pesa cada muestra. Las bandejas de núcleo con el medio núcleo restante se pesan y se fotografían. Además, se actualizan los registros de núcleos y se recopilan muestras geotécnicas y de gravedad específica. El núcleo restante se almacena en estanterías en las instalaciones seguras de la Compañía en Vallenar.

De Vallenar, las muestras se envían a un centro de preparación de ELA en La Serena. ALS es un laboratorio acreditado e independiente de la Compañía. Las muestras preparadas se enviaron a los laboratorios de ensayos de ALS en Santiago de Chile y Lima, Perú para ensayos de oro (Au-AA24), cobre (Cu-AA62), molibdeno (Mo-AA62) y plata (Ag-AA62), así como análisis de ICP multielemento (ME-MS61). El programa de QA/QC no indicó problemas de calidad de los datos.

Persona Calificada

El Sr. Ben Pullinger, P.Geo., registrado con los Geocientíficos Profesionales de Ontario, es la Persona Calificada, según lo definido por el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares para la Divulgación de Proyectos Minerales, para el Proyecto de Pórfido de Cobre y Oro Valeriano. El Sr. Pullinger no se considera independiente bajo NI 43-101, ya que es Presidente y CEO de ATEX. Ha revisado y aprobado la divulgación de la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa.

Acerca de ATEX

ATEX está explorando el Proyecto de Cobre-Oro Valeriano, que se encuentra dentro del cinturón emergente de minerales de pórfido de cobre y oro que une el prolífico Cinturón de Alta Sulfuración de El Indio al sur con el Cinturón de Pórfido de Oro de Maricunga al norte, ubicado en la Región de Atacama, Chile. Este cinturón emergente, conocido informalmente como el Cinturón de Enlaces, alberga varios depósitos de pórfido de cobre y oro en varias etapas de desarrollo, entre ellos, Filo del Sol (Lundin Mining/BHP), Josemaria (Lundin Mining/BHP), Lunahausi (NGEx Minerals), La Fortuna (Teck Resources/Newmont) y El Encierro (Antofagasta/Barrick). El Proyecto Valeriano alberga un gran recurso mineral de pórfido de cobre y oro: 1.410 millones de toneladas inferidas a 0.67% CuEq (0.50% Cu, 0.20 g/t Au, 0.96 g/t Ag y 63.80 g/t Mo), que incluye un núcleo de mayor ley por un total de 200 millones de toneladas a 0.84% CuEq (0.62% Cu, 0.29 g/t Au, 1.25 g/t Ag y 55.7 g/t Mo), según lo informado por ATEX el 12 de septiembre de 2023Ii.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/atex-resources-intercepta-126-metros-de-204-cueq-incluidos-36-metros-de-305-cueq-dentro-de-un-intervalo-mas-amplio-de-536-metros-de-104-cueq-en-la-zona-b2b/">ATEX Resources intercepta 126 metros de 2,04% CuEq, incluidos 36 metros de 3,05% CuEq dentro de un intervalo más amplio de 536 metros de 1,04% CuEq en la zona B2B</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Highlander Silver lanza histórico programa de perforación en Zona Bonita, Perú, con apoyo comunitario y prometedoras vetas de alta ley
Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:ATEX Resources Inc.Proyecto  Valeriano
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

El oro supera al euro como reserva en auge: Banco Central Europeo

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Así es el letal B-2 Spirit: el bombardero invisible que usó EE.UU. contra objetivos nucleares en Irán

Mundo
21 de junio de 2025

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Mundo
21 de junio de 2025

¿Por Qué las Bombas Antibúnker de EE.UU. Son Clave para los Objetivos de Israel Contra Irán?

Mundo
21 de junio de 2025

Trump se dirigirá al mundo tras ataque a instalaciones nucleares de Irán

Mundo
21 de junio de 2025

Industria Minera

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

21 de junio de 2025
Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

19 de junio de 2025
Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

19 de junio de 2025
Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

19 de junio de 2025
80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

19 de junio de 2025
Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025

Laboral

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

21 de junio de 2025
Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

21 de junio de 2025
Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

21 de junio de 2025
Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

21 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

21 de junio de 2025
Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

20 de junio de 2025

Dato Útil

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

21 de junio de 2025
¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

21 de junio de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

21 de junio de 2025
Vuelve "peaje a luca" por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

Vuelve «peaje a luca» por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

21 de junio de 2025
Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

21 de junio de 2025
Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

21 de junio de 2025
Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

21 de junio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?