• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ATEX Resources perfora un nuevo récord en Valeriano y alcanza 152 metros de 2,03 % CuEq dentro de 342 metros de 1,48 % CuEq con ensayos pendientes en el resto del pozo
Industria Minera

ATEX Resources perfora un nuevo récord en Valeriano y alcanza 152 metros de 2,03 % CuEq dentro de 342 metros de 1,48 % CuEq con ensayos pendientes en el resto del pozo

Última Actualización: 23/01/2025 15:17
Publicado el 23/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El sistema de brechas de alto grado recientemente descubierto se expande 130 metros al noreste; el sistema permanece abierto en todas las direcciones

Te puede interesar

ATEX Resources descubre extensa mineralización de cobre en Proyecto Valeriano, Chile: Intercepta 104 metros de 1,06% CuEq
ATEX Resources completa el programa de la Fase V que finaliza en la mineralización B2B de alta ley – Objetivos estratégicos logrados con la actualización de recursos esperada en el segundo semestre de 2025
ATEX Resources intercepta 104 metros de 1,06% CuEq dentro de 568 metros de 0,86% CuEq, extendiendo la tendencia del pórfido de alta ley en Valeriano

ATEX Resources Inc. (TSXV: ATX) (» ATEX » o la » Compañía «) se complace en anunciar los resultados parciales del ensayo del pozo de perforación ATXD23A, el primer pozo de su campaña de perforación de Fase V en el Proyecto de Cobre y Oro Valeriano (» Valeriano » o el » Proyecto «) ubicado en la Región de Atacama, Chile. La perforación comenzó, con tres equipos de perforación diamantina, a mediados de octubre de 2024 y se amplió a cinco equipos a principios de enero de 2025.

Los aspectos más destacados incluyen :

  • ATXD23A interceptó 152,0 metros de 2,03% CuEq (1,2) (1,52% Cu, 0,75 g/t Au, 0,83 g/t Ag y 40,93 g/t Mo) dentro de un intervalo más amplio de 342,0 metros de 1,48% CuEq (1,05% Cu, 0,47 g/t Au, 1,17 g/t Ag y 272,38 g/t Mo) desde 1.036 metros de fondo del pozo y 700 metros por debajo del fondo del valle a 3.800 metros.
    • ATXD23A representa una extensión de 130 metros de la mineralización de brecha de alto grado intersectada en ATXD26 1 al final de la Fase IV que había arrojado 68,0 metros de 2,02% CuEq (1,39% Cu, 0,60 g/t Au, 3,81 g/t Ag y 473 g/t Mo) dentro de 356,0 metros de 0,98% CuEq (0,7% Cu, 0,29 g/t Au, 1,49 g/t Ag y 180 g/t Mo).
    • Esta zona de brecha objetivo alberga la mineralización de mayor ley encontrada en Valeriano hasta la fecha y tiene una longitud de rumbo estimada actual de 400 metros y permanece abierta en todas las dimensiones.
    • ATXD23A se completó hasta una longitud de 2.042,1 metros (1.527,1 metros desde el punto de inicio) y finalizó en pórfido temprano mineralizado («EP»), con resultados de ensayos de 856 metros a 1.036 metros (menos intersecciones de perforación navegable) y de 1.378 metros a 2.042,1 metros pendientes.
    • Las perforaciones de seguimiento en los pozos ATXD27A y ATXD23B actualmente están probando extensiones a la zona de brecha de alto grado 140 metros a lo largo del rumbo hacia el noroeste y 100 metros en dirección ascendente, respectivamente.
  • El ATXD16B también se ha completado hasta una longitud de 1.880 metros (1.052,8 metros desde el punto de inicio) y se prevé que los resultados de los ensayos estén listos a principios de febrero.

«ATXD23A superó nuestras expectativas y es el mejor pozo perforado en el Proyecto hasta la fecha, incluso sin los ensayos pendientes para los 664 metros inferiores. Además, creemos que se encuentra entre los mejores pozos perforados en todo el mundo hasta ahora este año», afirmó Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo de ATEX. «Una vez más, nuestras expectativas sobre el potencial de exploración en Valeriano se están confirmando. Nuestros programas de exploración durante los últimos cuatro años han aumentado continuamente la escala de este depósito y ahora con ATXD23A, ATEX ha demostrado que el sistema Valeriano puede ofrecer resultados excepcionales de alto grado en intervalos significativos. Seguimos convencidos de que Valeriano demostrará ser uno de los descubrimientos recientes de cobre y oro más importantes del mundo, en un momento en el que hay escasez de nuevos proyectos de calidad. Reconocemos el fuerte potencial de zonas adicionales de alto grado a medida que avanzamos en nuestros programas de perforación con indicios tempranos de pórfidos cercanos adicionales probablemente ocultos. Esperamos con entusiasmo compartir los resultados de la Fase V en curso que, en última instancia, informarán una actualización posterior de los recursos minerales que está prevista para finales de este año».

Tabla 1 – Resultados parciales para el orificio ATXD23A

Te puede interesar

ATEX Resources intercepta 44 metros de 1,00% CuEq en expansión B2B Zone Updiv y Along Strike
Avances destacados en perforación de cobre y oro en proyecto Valeriano Chile
ATEX Resources intercepta 30 metros de 4,40% CuEq en la intersección de pórfido de mayor grado en Valeriano hasta la fecha
Identificación del agujeroDesde
(m)
Tomás
)
Intervalo 2
(m)
CuAuAgrícola (5)Lunes (5)CuEq (%) MRS (1)
(%)(gramos/tonelada)(gramos/tonelada)(gramos/tonelada)
ATXD23A (2)1.0361.378 (3)3421.050,471.17272.381.48
Incluido.1.0921.3782861.170,531.26276.301.64
Y Incl.1.1621.3782161.340,631.23249,231.87
Y Incl.1.2261.3781521.520,750,8340,932.03
Y Incl.1.3341.356222.351.31pendientependiente3.20
(1) CuEq calculado utilizando recuperaciones asumidas en MRE 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo) (Ver noticia de la empresa del 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864 * Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000).
*Los valores de CuEq informados en los comunicados históricos utilizan metales informados in situ (base del 100%). Las recuperaciones de estos metales se suponen en el informe técnico NI 43-101 titulado:
«Informe Técnico Independiente del Proyecto de Cobre y Oro Valeriano, Región de Atacama, Chile» con fecha de vigencia al 1 de septiembre de 2023, disponible en www.sedarplus.ca y www.atexresources.com son 90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo.
(2) ATXD23A se compuso con un punto de corte de 0,3 % CuEq, con una dilución interna máxima de 4 m.
(3) Resultados de ensayos de 856 metros a 1.036 metros (menos intersecciones de perforación navegable) y de 1.378 metros a 2.042,1 metros pendientes.
(4) El ancho real de la intersección mineralizada no se conoce en esta etapa.
(5) Los valores de Ag y Mo están sujetos a cambios de 1.246 metros a 1.378 metros.

Figura 1. Vista isométrica, perforación fase V

Figura 2. Planta de nivel a 3.200 y sección longitudinal

Tabla 2 – Resultados detallados para el orificio ATXD23A

Te puede interesar

Proyecto Valeriano: Programa de exploración demuestra hallazgos prometedores en Chile.
Aspectos destacados: Proyecto Valeriano revela un pozo con mineralización de alta ley
Avances en sondas ATXD23A y ATXD16B del Proyecto Valeriano: Resultados en enero.
Identificación del agujeroDesde
(m)
Tomás
)
Intervalo 2
(m)
CuAuAgMesCuEq (%) MRS (1)CuEq (%)
In Situ (2)
CuEq (%) Met (3)
(%)(gramos/tonelada)(gramos/tonelada)(gramos/tonelada)
ATXD23A1.0361.3783421.050,471.17272.381.481.631.60
Incluido.1.0921.3782861.170,531.26276.301.641,801,77
Incluido.1.1621.3782161.340,631.23249,231.872.042.01
Incluido.1.2261.3781521.520,750,8340,932.032.182.17
Incluido.1.3341.356222.351.31pendientependiente3.203.443.43
(1) CuEq calculado utilizando recuperaciones asumidas en MRE 2023 (90% Cu, 70% Au, 80% Ag y 60% Mo) (Ver noticia de la empresa del 12 de septiembre de 2023) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = Cu % + (6,481.488523 * Au g/t /10,000) + (94.6503085864* Ag g/t /10,000) + (4.2328042328 * Mo g/t /10,000).
(2) CuEq informado in situ asumiendo una recuperación del 100% para los metales componentes asumiendo precios de los metales de US$1.800/oz Au, US$3,15/lb Cu, US$23/oz Ag y US$20,00/lb Mo y utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = (((Cu % * 3,15 * 22,0462)) + (Au g/t * (1800/31,1034768)) + (Ag g/t * (23/31,1034768)) + ((Mo g/t / 10 000) * (20*22,0462))) / (3,15*22,0462).
(3) CuEq calculado utilizando las recuperaciones informadas a partir de los resultados de las pruebas metalúrgicas publicadas en las noticias de la empresa con fecha del 18 de octubre de 2023 (95 % Cu, 94 % Au, 89 % Ag y 83 % Mo) utilizando la fórmula que se indica a continuación:
El equivalente de cobre (CuEq) se calcula utilizando la fórmula CuEq % = (((Cu % * 3,15 * 22,0462)) + ((0,94/0,95 * Au g/t) * (1800/31,1034768)) + ((0,89/0,95 * Ag g/t) * (23/31,1034768)) + ((0,83/0,95 * Mo g/t / 10000) * (20*22,0462))) / (3,15*22,0462).

Actualización del programa de simulacros de la fase V

Actualmente, en Valeriano se encuentran en funcionamiento cinco equipos de perforación diamantina que utilizan perforación direccional. Se han completado dos pozos que suman un total de 3.922 metros de profundidad desde los pozos originales, con 2.580 metros de perforación de navegación y extracción de testigos. Otros tres pozos, ATXD25A, ATXD27A y ATXD22C, están en plena marcha, y se han iniciado perforaciones de nuevos pozos, ATXD23B y ATXD28. Hasta la fecha, se han completado 3.944 metros en la Fase V.

  • ATXD23A es un pozo secundario de ATXD23 (Fase III, perforado a -83° hacia 127°; cuña colocada a 515 metros en el fondo del pozo), que expande el objetivo de brecha de alto grado sobre el sistema de pórfido Valeriano en aproximadamente 130 metros a lo largo del rumbo al norte de ATXD26 1 . La mineralización en ATXD23A está alojada dentro de unidades de la brecha molida en roca («RMB») y se caracteriza por una intensa alteración argílica que sobreimprime la alteración potásica anterior. Los sulfuros dentro de este intervalo están compuestos de calcopirita (relacionada con la alteración potásica), bornita y molibdenita diseminada. El pozo se terminó a una profundidad de 2042,1 metros. Están pendientes los ensayos de núcleos desde 856 metros hasta 1036 metros (menos las intersecciones de perforación navegacional) y desde 1378 metros hasta 2042,1 metros.
  • ATXD16B es un pozo hijo de ATXD16A 2 (Fase IV, perforado a -80° hacia 276°; cuña situada a 827,2 metros en el fondo del pozo) que interceptó la mineralización hospedada intrusiva de mayor ley hasta la fecha, incluidos 852 metros de 0,82% CuEq (0,60% Cu, 0,28 g/t Au, 0,98 g/t Ag y 72 g/t Mo), 594 metros de 0,92% CuEq (0,67% Cu, 0,32 g/t Au, 1,13 g/t Ag y 71 g/t Mo) y 112 metros de 1,42% CuEq (1,01% Cu, 0,57 g/t Au, 2,06 g/t Ag y 46 g/t Mo) 2 . El ATXD16B interceptó un EP mineralizado desde una profundidad de 1.300 metros hasta 1.740 metros y terminó a una profundidad de 1.880 metros en roca de pared mineralizada. Se esperan los resultados a principios de febrero.
  • ATXD25A es un pozo hijo de ATXD25 (Fase IV perforada a -89° hacia 030°; cuña colocada a 1.454,2 metros en el fondo del pozo), que avanza desde donde se había detenido al final de la Fase IV a 1.454,2 metros. El pozo fue diseñado para probar las extensiones más al norte de la huella de pórfido mineralizada conocida que se extiende al norte de ATXD25 3 y que intercepta 862,2 metros de 0,62% CuEq (0,42% Cu, 0,27 g/t Au, 1,72 g/t Ag y 26 g/t Mo), incluidos 114 metros de 0,88% CuEq (0,54% Cu, 0,48 g/t Au, 2,95 g/t Ag y 6 g/t Mo), dentro de un intervalo más amplio de 350,2 metros con ley de 0,75% CuEq (0,45% Cu, 0,42 g/t Au, 2,60 g/t Ag y 3 g/t Mo). Hasta el momento, ATXD25A ha intersectado una sección de pórfido temprano intercalado, pórfido intermineral e intervalos de brechas hidrotermales con calcopirita y bornita. Se espera que el pozo se complete a fines de enero.
  • ATXD27A es un pozo secundario de ATXD27 (Fase IV perforado a -75° a 147°; cuña colocada a 794,1 metros en el fondo del pozo), que apunta a la extensión norte del corredor de brechas de alto grado, 140 metros al norte de ATXD23A, y en un área nunca antes probada mediante perforación. Este pozo también probará la brecha perforada en ATXD23A y ATXD26 en profundidad (ver Figura 1). Hasta la fecha, ha intersectado predominantemente roca de pared y se espera que alcance la zona objetivo a principios de febrero.
  • ATXD22C es un pozo secundario de ATXD22 (Fase III perforado entre -87° y 318°; cuña fijada a 666,5 metros), diseñado para perforar de relleno dentro de la tendencia EP de alto grado en centros de 150 metros en zonas de alto grado previamente definidas dentro de la huella de pórfido existente.
  • ATXD28 es un nuevo pozo que se está perforando a una profundidad de entre -75 y 270° desde una plataforma anterior de la Fase II (ATXD19). Este pozo está diseñado para rellenar centros nominales de 150 metros en zonas de alto grado previamente definidas dentro de la huella de pórfido existente para aumentar el nivel de confianza en el Recurso Mineral Inferido 4 .
  • ATXD23B es un pozo de 100 metros de profundidad por encima de ATXD23A, cuyo objetivo es probar la inclinación ascendente desde la intersección informada en este comunicado de prensa hacia la superficie y la mineralización supérgena perforada en pozos históricos. Este pozo es un pozo secundario de ATXD23 (Fase III, perforado a -83° a 127°) y la plataforma de perforación está actualmente colocando la cuña a 966 metros.

Control de calidad

Los pozos de perforación se perforan con una broca PQ, se reducen a HQ y, secuencialmente, a NQ a medida que los pozos de perforación avanzan más profundamente. El contratista de perforación extrajo el núcleo de perforación producido por las plataformas de perforación de los tubos de núcleo bajo la supervisión de empleados de ATEX, lo marcó para una orientación consistente y lo colocó en cajas de núcleo con marcadores de profundidad apropiados agregados. Luego, las cajas de núcleo llenas se sellaron antes de que el personal de ATEX las transportara al campamento de campo de Valeriano. El núcleo en el campamento de campo se procesa, se registra rápidamente, se verifica su recuperación, se fotografía y se marca para la gravedad específica, los estudios geotécnicos y los ensayos. Desde el campamento, el núcleo se transfiere a una instalación segura de corte de núcleos en Vallenar, operada por IMG, un consultor externo. Aquí, las bandejas de núcleos se pesan antes de cortarlas con una sierra de diamante bajo la supervisión del personal de ATEX. Los geólogos de ATEX que trabajan en esta instalación verifican dos veces los intervalos de muestra de dos metros seleccionados, colocando las muestras en bolsas selladas y asegurándose de que se muestree constantemente el mismo lado del núcleo. A cada muestra se le asignan números de referencia y se pesa cada una de ellas. Las bandejas de núcleos con la mitad restante del núcleo se pesan y fotografían. Además, se actualizan los registros de núcleos y se recogen muestras geotécnicas y de gravedad específica. El núcleo restante se almacena en estanterías en las instalaciones seguras de la empresa en Vallenar.

Desde Vallenar, las muestras se envían a una instalación de preparación de ALS en La Serena. ALS es un laboratorio acreditado que es independiente de la Compañía. Las muestras preparadas se enviaron a los laboratorios de ensayo de ALS en Santiago, Chile y Lima, Perú para ensayos de oro (Au-AA24), cobre (Cu-AA62), molibdeno (Mo-AA62) y plata (Ag-AA62), así como para análisis de ICP multielemento (ME-MS61). El programa de control de calidad no indicó problemas de calidad de los datos.

Persona calificada

El Dr. Owen Hatton, PhD, MAusIMM, registrado en el Instituto Australasiano de Minería y Metalurgia (AusIMM), es la Persona Calificada, según lo definido por las Normas del Instrumento Nacional de Valores Canadiense 43-101 para la Divulgación de Información sobre Proyectos Minerales («NI 43-101»), para el Proyecto de Pórfido de Cobre y Oro Valeriano. El Dr. Hatton es Director de Exploración de ATEX y, por lo tanto, no es independiente de ATEX a los efectos de la NI 43-101. Ha revisado y aprobado la divulgación de la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa.

Acerca de ATEX

ATEX está explorando el Proyecto de Oro y Cobre Valeriano, que se encuentra dentro del cinturón de pórfidos de oro y cobre emergente que une el prolífico Cinturón de Alta Sulfatación El Indio al sur con el Cinturón de Pórfidos de Oro Maricunga al norte. Este cinturón emergente, conocido informalmente como el Cinturón de Enlace, alberga varios depósitos de pórfidos de oro y cobre en diversas etapas de desarrollo, incluidos Filo del Sol (BHP / Lundin Mining), Lunahausi (NGEx Minerals), Josemaria (Lundin Mining), La Fortuna (Teck Resources/Newmont) y El Encierro (Antofagasta/Barrick Gold).

Valeriano alberga un gran recurso de pórfido de cobre y oro: 1.410 millones de toneladas al 0,67% CuEq (0,50% Cu, 0,20 g/t Au, 0,96 g/t Ag y 63,80 g/t Mo), que incluye un núcleo de mayor ley por un total de 200 millones de toneladas al 0,84% CuEq (0,62% Cu, 0,29 g/t Au 1,25 g/t Ag y 55,7 g/t Mo), informado en septiembre de 2023 4 .

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/atex-resources-perfora-un-nuevo-record-en-valeriano-y-alcanza-152-metros-de-203-cueq-dentro-de-342-metros-de-148-cueq-con-ensayos-pendientes-en-el-resto-del-pozo/">ATEX Resources perfora un nuevo récord en Valeriano y alcanza 152 metros de 2,03 % CuEq dentro de 342 metros de 1,48 % CuEq con ensayos pendientes en el resto del pozo</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ATEX ResourcesProyecto Valeriano
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Lithium Ionic anuncia los resultados definitivos del estudio de factibilidad para el proyecto de litio Bandeira, Minas Gerais, Brasil

Exploración Minera
18/09/2025

South Pacific Metals anuncia nuevas estructuras mineralizadas encontradas en Ontenu NE

Exploración Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?