• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aumento de Inversión en IA para Ciberseguridad: Empresas Chilenas Refuerzan Defensas Ante Crecientes Amenazas Digitales
Industria Minera

Aumento de Inversión en IA para Ciberseguridad: Empresas Chilenas Refuerzan Defensas Ante Crecientes Amenazas Digitales

Última Actualización: 13/02/2025 15:23
Publicado el 13/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Aumento de Inversión en IA para Ciberseguridad: Empresas Chilenas Refuerzan Defensas Ante Crecientes Amenazas Digitales

Según un estudio de International Data Corporation (IDC), el 74% de las grandes empresas aumentarán su presupuesto en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años con el objetivo de mejorar la detección y prevención de amenazas.

Relacionados:

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

El aumento de los ciberataques en Chile desafía la seguridad de las infraestructuras críticas

En el primer semestre de 2024, los ciberataques han aumentado en un alarmante 30%, revelando la creciente amenaza a nivel mundial. Sectores clave como telecomunicaciones, salud y servicios financieros son especialmente vulnerables en América Latina, incluido Chile.

Aumento de Inversión en IA para Ciberseguridad: Empresas Chilenas Refuerzan Defensas Ante Crecientes Amenazas Digitales

El país ha sido testigo de varios incidentes cibernéticos en los últimos años, poniendo en riesgo no solo la seguridad de las empresas privadas, sino también la entrega de servicios esenciales, como la energía. Un caso emblemático ocurrió en 2020 cuando los sistemas de una empresa del sector eléctrico fueron vulnerados con la intención de interrumpir el suministro. Aunque no causó daños a gran escala, resaltó el riesgo de ataques disruptivos en un sector estratégico.

Un informe de la Cámara Chilena de la Construcción revela que más del 60% de las empresas del sector energético admiten no estar suficientemente preparadas para enfrentar ciberamenazas sofisticadas. Esta brecha en ciberseguridad, combinada con el aumento de los ciberataques, representa un desafío significativo para la protección de las infraestructuras críticas de Chile.

La importancia de la inteligencia artificial en la protección contra ciberataques

El Gobierno chileno informó en 2023 más de 300 incidentes de ciberseguridad relacionados con ransomware, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar tecnologías avanzadas que protejan las infraestructuras digitales y garanticen la continuidad de los servicios esenciales, como la generación eléctrica. Como respuesta, se espera que el 74% de las grandes empresas de la región aumenten sus presupuestos en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años para fortalecer la detección y prevención de ciberataques.

En Brasil, México y Argentina, la protección de las infraestructuras energéticas se ha convertido en una prioridad nacional dada la importancia estratégica de la electricidad en la vida cotidiana y en la economía. Para abordar estos desafíos, Schneider Electric se destaca como un actor clave, ofreciendo soluciones avanzadas para proteger las infraestructuras críticas, especialmente en el sector energético.

  • La plataforma EcoStruxure de Schneider Electric integra ciberseguridad y control remoto en tiempo real para monitorear y proteger las operaciones contra amenazas cibernéticas.
  • La aplicación de análisis predictivos permite identificar y mitigar riesgos antes de que se materialicen.

Esta combinación de tecnología avanzada y análisis de datos ayuda a abordar los desafíos en un entorno dinámico y vulnerable como el de la ciberseguridad.

Además, Schneider Electric destaca la importancia de la colaboración entre empresas privadas y el gobierno chileno para establecer protocolos de seguridad sólidos y marcos regulatorios que fortalezcan la protección de las infraestructuras críticas. Esta cooperación permitirá que las empresas del sector energético y otras áreas clave estén mejor preparadas para enfrentar los crecientes desafíos cibernéticos.

Etiquetas:seguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?