• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Aumento de salario mínimo: ¿Qué falta para que sea una realidad?
Laboral

Aumento de salario mínimo: ¿Qué falta para que sea una realidad?

Última Actualización: 18/04/2023 00:21
Publicado el 18/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Aumento de salario mínimo: ¿Qué falta para que sea una realidad?

Este lunes, el Gobierno confirmó que llegó a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respecto al aumento del salario mínimo, el que se espera que llegue a $500.000 antes de lo esperado.

Relacionados:

Sueldos superan los $2,3 millones: Conoce las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Economía y cómo postular a ellas
Sueldos superan los $2,3 millones: Conoce las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Economía y cómo postular a ellas
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7×7 y 4×3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
Minera Caserones abre oportunidades de trabajo: Conoce los cargos y cómo postular
Sodexo ofrece más de 400 empleos con sueldos hasta $1.5 millones

Cabe recordar que el Ejecutivo ya había manifestado sus intenciones para alcanzar este monto antes de que termine el periodo del Gobierno, pero la CUT efectuó presiones para que se concrete esta alza mucho antes.

Aumento de salario mínimo: ¿Qué falta para que sea una realidad?

Aumento gradual

«Dentro de los compromisos del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su mandato. Y lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso. ¿Por qué razón? Como sabemos, vivimos un período de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida de poder adquisitivo durante este período», detalló la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Para alcanzar esta cifra, el aumento del salario mínimo se hará de manera gradual en diferentes meses entre este año 2023 y 2024.

Tramitación en el Congreso

Lo anterior estará detallado en un proyecto de ley, que deberá ser aprobado por el Congreso antes de que sea una realidad.

La ministra Jara sostuvo que el proyecto será presentado este lunes o martes. «Vamos a pedir que, con urgencia, pueda ser visto por todas las comisiones, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, y esperamos que, con la debida celeridad, pueda estar antes del 1 de mayo aprobado, pero en caso contrario, como ha sido la tónica legislativa de todos los años en este tipo de materias, rige con efectos retroactivo«.

¿En qué fechas se aplicarán los aumentos de sueldo?

Para este 1 de mayo se busca establecer el incremento desde los actuales $410.000 a $440.000. Luego, se pretende aumentar el 1 de septiembre a $460.000.

Finalmente, se espera que el salario mínimo llegue a los $500.000 el 1 de julio del 2024. Posterior a esa fecha, a todo evento, se acordó efectuar un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registra entre los meses de julio-diciembre del 2024 y que se concretará en enero del 2025.

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:BoricSueldo Minimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 32 mil empleos disponibles en la Segunda Feria Nacional de Empleo del Sence en Santiago

Más de 32 mil empleos disponibles en la Segunda Feria Nacional de Empleo del Sence en Santiago

17/11/2025
Finning abre nuevas vacantes laborales para noviembre de 2025

Finning abre nuevas vacantes laborales para noviembre de 2025

14/11/2025
Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025

Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025

14/11/2025
ENAMI abre 82 cupos para prácticas laborales en minería chilena

ENAMI abre 82 cupos para prácticas laborales en minería chilena

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?