El aumento de robos a camiones mineros pone en jaque la logística y seguridad de las operaciones en el norte chileno.
Robos al transporte de carga: una amenaza creciente para la minería
El incremento de robos a camiones mineros en las rutas estratégicas del norte chileno ha encendido las alarmas de la industria. Según datos proporcionados por la Multigremial Nacional de Transporte de Chile, en 2025 se reportaron aproximadamente 300 robos de camiones, con un alza del 31% en delitos contra el transporte durante el primer semestre del año. Las rutas más afectadas, como la 5 Norte, Calama–Antofagasta y Copiapó–Diego de Almagro, concentran un alto nivel de incidentes organizados por bandas con acceso a información logística anticipada.
Las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Atacama, claves para la actividad minera, han sido las más golpeadas por esta situación, lo que ha generado un clima de inseguridad, particularmente entre los conductores de transporte pesado. Este aumento delictivo no solo pone en riesgo la continuidad de las operaciones mineras y la seguridad de los trabajadores, sino que también afecta el transporte de minerales, combustibles, insumos y repuestos industriales esenciales para la industria. Al tratarse de rutas extensas y zonas aisladas, la combinación con el alto valor de la carga crea un escenario propicio para estas actividades ilícitas.
Innovación tecnológica: clave para enfrentar la inseguridad
Frente a este panorama, la minería ha comenzado a incorporar avanzadas herramientas tecnológicas como medida preventiva. Un ejemplo destacado son las soluciones de videovigilancia y monitoreo inteligente como las cámaras MDVR IA (Mobile Digital Video Recorder con Inteligencia Artificial) desarrolladas por Wisetrack Corp. Estos dispositivos, equipados con sensores DMS (Driver Monitoring System) y ADAS (Advanced Driver-Assistance Systems), no solo pueden detectar fatiga, distracción y conducción temeraria, sino que además generan evidencia inmediata en caso de siniestros o robos.
Rodrigo Serrano, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp, explicó el papel de estas tecnologías en el contexto minero: “En la red vial de la minería, los robos se han vuelto más frecuentes y sofisticados. La combinación de rutas extensas, zonas aisladas y alto valor de la carga conforma un escenario de riesgo constante. La tecnología cumple un rol decisivo en prevenir incidentes, detectar comportamientos anómalos y entregar evidencia en tiempo real”. Asimismo, Serrano añadió: “Cada camión que llega seguro a destino significa confianza en la cadena productiva”. La incorporación de estas herramientas se presenta como una solución estratégica para proteger tanto a los trabajadores como los activos críticos de las empresas.