En la última negociación por el salario mínimo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se acordó que durante los próximos meses el sueldo mínimo volverá a subir. Este aprobado por el Congreso Nacional incluyó dos incrementos: uno ya vigente y otro programado.
Ingreso mínimo mensual en Chile desde mayo de 2025

Desde el 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo mensual en Chile subió de $510.636 a $529.000, beneficiando a cerca de 950 mil trabajadoras y trabajadores mayores de 18 y hasta 65 años de edad.
¿Qué bonos subirán con el sueldo mínimo?
Junto con cada alza del sueldo mínimo, también se reajustan automáticamente varios beneficios económicos entregados por el Estado, ya que sus montos están directamente vinculados al ingreso mínimo mensual.
- Subsidio Único Familiar (SUF)
- Subsidio Familiar Automático
- Asignación Familiar
- Asignación Maternal
¿Cuándo es la próxima alza del sueldo mínimo?
El próximo reajuste ya está programado: el 1 de enero de 2026, el sueldo mínimo subirá a $539.000 mensuales. Esta alza, al igual que la anterior, aplicará a trabajadoras y trabajadores entre 18 y 65 años, tal como lo establece la ley vigente.
Desde el 1 de enero, además, se hará efectiva el alza de los montos de beneficios como el Subsidio Único Familiar (SUF), Subsidio Familiar Automático, Asignación Familiar y Asignación Maternal.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aumento-del-sueldo-minimo-en-chile-a-539-000-desde-enero-2026-impacto-en-trabajadores-y-beneficios-sociales/">Aumento del sueldo mínimo en Chile a $539.000 desde enero 2026: Impacto en trabajadores y beneficios sociales</a>