Durante el segundo semestre de 2025, se prevé un nuevo incremento en las tarifas eléctricas a nivel nacional, con un alza promedio del 7,1%, que podría alcanzar hasta un 11%. Este ajuste se suma a los aumentos ya registrados anteriormente, debido a cambios estructurales en la forma en que se calculan las cuentas de electricidad.
Composición de la tarifa y causas del alza
Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Santiago, explicó que la tarifa eléctrica se compone de tres elementos:
- Precio de la energía: representa el 70% de la tarifa y está definido por contratos de suministro. Este es el componente que actualmente registra un aumento.
- Uso de las redes eléctricas: equivale al 10% de la tarifa total.
- Pago a las empresas distribuidoras: corresponde al 20%.
El especialista indicó que el proceso de normalización tarifaria finalizó en enero de este año, lo que implicó sucesivas alzas debido al descongelamiento del componente energético, que desde entonces comenzó a cobrarse en su totalidad.
Este nuevo ajuste corresponde al proceso tarifario del segundo semestre de 2025, y si bien los contratos antiguos permitieron en su momento reducir los precios, el traspaso efectivo a las tarifas tiene un desfase de entre cinco y siete años. Verdejo agregó que, de no haber existido el congelamiento tarifario, actualmente se observaría una tendencia a la baja en los precios.
Adicionalmente, se anticipa otro incremento en las cuentas eléctricas, vinculado a una deuda acumulada con las empresas distribuidoras.
Artefactos con mayor consumo eléctrico
Durante el invierno, los electrodomésticos que más inciden en el gasto energético son aquellos que generan calor. Entre ellos se encuentran:
- Estufas eléctricas
- Lavadoras y secadoras
- Hervidores
- Hornos eléctricos
En cambio, durante el verano, el consumo elevado proviene de equipos que generan frío.
Consejos prácticos para reducir el consumo
Para enfrentar este escenario, Verdejo recomendó adoptar ciertas medidas que permitan gestionar mejor el uso de energía en el hogar. Entre ellas:
- Utilizar la lavadora y secadora con cargas completas.
- Complementar el uso del hervidor con un termo para mantener el agua caliente.
- Instalar cortinas gruesas para evitar la pérdida de calor en invierno.
El ingeniero puso énfasis en el uso del hervidor eléctrico, advirtiendo que, si se emplea tres veces al día durante todo un mes, puede implicar un gasto de entre 5.000 y 6.000 pesos, lo que lo convierte en uno de los aparatos de mayor consumo debido a su generación de calor.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aumento-en-las-tarifas-electricas-que-aparatos-elevan-mas-el-consumo-y-como-reducirlo/">Aumento en las tarifas eléctricas: qué aparatos elevan más el consumo y cómo reducirlo</a>