• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Aurora Williams, ministra de Minería: Es factible “pensar que podamos tener el liderazgo” mundial en litio

Aurora Williams, ministra de Minería: Es factible “pensar que podamos tener el liderazgo” mundial en litio

Secretaria de Estado proyectó que “a 2030 vamos a tener un aumento de, por lo menos un 70% y al final de la década, en 2034, vamos duplicar la producción de litio”, en su análisis sobre los anuncios del Gobierno.

Última Actualización: 28 de marzo de 2024 19:47
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
7 Minutos de Lectura
Aurora Williams, ministra de Minería: Es factible “pensar que podamos tener el liderazgo” mundial en litio

La superficie total de salares del país es enorme: 610.000 hectáreas. Y las empresas del Estado tienen presencia en el 49% de ese total, dado que sólo el Salar de Atacama representa por sí mismo el 39% de la superficie de las cuencas salinas existentes en el país y ahí Codelco tiene el mandato de aumentar la producción con el acuerdo con SQM, explicó la ministra de Minería, Aurora Williams.  Pero bien podría explotar otra área de dicho salar, todo depende de la empresa, enfatiza.

La titular de Minería detalló a DF cómo ingresarán más privados a la industria del litio en Chile. Interés hay y citó a Invest Chile: 97 empresas de 12 países han manifestado, a través de lobby, solicitud de información o visitas, querer entrar al negocio del llamado oro blanco.

Relacionado:

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio
Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

-¿Cuántos salares son los protegidos?

-Actualmente tenemos protegidos diez salares, que representan el 7,7% y luego hay 28 salares que van a estudios de protección. Eso totaliza el 33% de la superficie.

-¿Cuántos van a poder ser explorados y explotados por inversionistas privados?

-Aproximadamente el 18% (de la superficie total de salares que hay en Chile), del orden de 26 salares, que son los que vamos a colocar a disposición para la declaración de interés por parte de privados (RIF en sus siglas en inglés), ya que naturalmente no todos llegarán a concretar con éxito un proyecto debido a todas las situaciones diversas que se presentan en los salares.

Este llamado se va a realizar en la segunda quincena de abril y va a durar 60 días. En julio entregaremos la información de aquellos salares en donde efectivamente hay interés de participación. Si hay salares en donde existe la susceptibilidad de afectación indígena, se requerirá de consulta indígena.

Se excluye naturalmente aquellos salares en donde estamos declarando que es importante la participación del Estado, en un 50% más uno: Atacama, Maricunga y aquellos en donde hay participación de empresas mineras públicas.

– ¿Va a existir flexibilidad en la alianza público-privada, con el afán de que efectivamente esos proyectos se concreten?

-Enami y Codelco establecerán, a través de los mecanismos definidos por sus directorios, un método de determinación de un socio de manera transparente y, por lo tanto, el modelo de negocio se fijará entre las partes. A priori nosotros no señalamos cuál es el modelo de negocio. Lo que sí señalamos es que en ambos salares habrá presencia de minería pública a través de Enami, en Alto Andino, y a través de Codelco en Pedernales. Serán ellos (las empresas) quienes determinen el mejor modelo que permita viabilizar los proyectos.

Es importante que Enami en este momento cuenta con el desarrollo de una consulta indígena y que en el caso de Codelco, en particular para Maricunga, comenzamos también una consulta en el mes de abril.

-Dados los problemas financieros de Enami, ¿puede darse que esta empresa aporte las pertenencias y el CEOL, y el socio el capital y el desarrollo del proyecto? ¿Que no sea mayoritaria la estatal en la propiedad?

-El modelo que determine Enami para los salares Alto Andinos depende la empresa. No hay un modelo predeterminado. Cada empresa minera pública, en las decisiones que corresponden a sus directorios,  determinarán la forma en que efectivamente puedan concretar los proyectos en cada salar.

-¿Qué pasa con aquellas empresas o inversionistas que tienen concesiones mineras en salares?

-Iniciamos un proceso de declaración de intereses por parte de las empresas en los 26 salares que que acabo de nombrar y va a ser en ese espacio donde afloren las situaciones que vamos a enfrentar y que en la práctica es también dable pensar que quien tenga pertenencia también tiene un interés de desarrollar proyectos en el territorio. Por lo tanto, invitamos a todos los interesados, a todas las empresas a presentar interés por los salares, a que efectivamente participen.

Liderazgo internacional

-¿Cuánto subirá la producción con esta política?

-Hoy en día Chile produce del orden de 225.000 toneladas de concentrado de carbonato de litio equivalente. Esperamos al 2030 aumentar la producción, en particular con el incremento de SQM y también Albemarle, a unas 130.000 toneladas más y aumentar por lo menos un 70% al término de 2030 y al final de la década, en 2034, sumar producción en Maricunga y salares Alto Andinos de Enami, lo que significa aproximadamente una 80.000 toneladas más. Y en este aumento de producción es importante señalar que es relevante la incorporación de tecnologías, porque va acompañado de mejoras en la extracción de litio.

-¿Podríamos alcanzar a Australia y lograr volver a ser el primer productor mundial de litio?

-El mandato del Presidente de la República es que construyamos una industria que, primero, propenda al desarrollo de nuestro país y sea sustentable, con equilibrio medioambiental, con equilibrio social. Nuestro mandato es cumplir aquello que el Presidente de la República nos indicó, además de aumentar la producción con pilares fundamentales como es la alianza público-privada, como es la incorporación de tecnología, como es la participación ciudadana y consultas indígenas pertinentes. Si eso nos lleva a estar posicionados en el primer lugar o en el segundo lugar, nos parece muy bueno para la industria minera chilena.

-¿Pero quieren ser número uno mundial?

– A nosotros también nos interesa ser líderes. Chile es líder en materia de minería metálica y también en términos de minería no metálica. Por lo tanto, efectivamente es dable pensar que podamos tener el liderazgo (mundial) pero nuestra mayor concentración tiene que ver en que desarrollemos una industria tal como nos ha sido mandatada.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/aurora-williams-ministra-de-mineria-es-factible-pensar-que-podamos-tener-el-liderazgo-mundial-en-litio/">Aurora Williams, ministra de Minería: Es factible “pensar que podamos tener el liderazgo” mundial en litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:Alto AndinoAurora WilliamscodelcoEnamiInvest ChilelitioMinistra de MineríaPedernalesSalar de AtacamaSQM
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Cambio de estándar de mineral de hierro desafía industria mundial

Commodities
15 de agosto de 2025

Cleveland-Cliffs asegura contratos de acero a largo plazo con fabricantes de autos

Minería Internacional
15 de agosto de 2025

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego

Minería Internacional
15 de agosto de 2025

Putin invita a Trump a Moscú tras cumbre en Alaska

Mundo
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Quiénes reciben el Subsidio Familiar Automático 2025 y monto de $22.007

Quiénes reciben el Subsidio Familiar Automático 2025 y monto de $22.007

15 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático: calendario y fechas de pago 2025

Subsidio Familiar Automático: calendario y fechas de pago 2025

15 de agosto de 2025
Cómo consultar el Subsidio Familiar Automático con RUT paso a paso

Cómo consultar el Subsidio Familiar Automático con RUT paso a paso

15 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático 2025: consulta con RUT, fechas de pago y requisitos

Subsidio Familiar Automático 2025: consulta con RUT, fechas de pago y requisitos

15 de agosto de 2025
PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025

Industria Minera

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

15 de agosto de 2025
Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

15 de agosto de 2025
Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

15 de agosto de 2025
Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

15 de agosto de 2025
Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

15 de agosto de 2025
Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

15 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?