La minera Austral Gold, vinculada al empresario Eduardo Elsztain, ha reiniciado la producción comercial en la mina Casposo, en Argentina.
Casposo marca un hito productivo para Austral Gold
La compañía minera Austral Gold, que cuenta entre sus principales accionistas a Eduardo Elsztain, ha anunciado el comienzo de la producción comercial en la mina sanjuanina Casposo. Este reinicio llega tras años de inactividad en el yacimiento, que no estaba operativo desde 2019, y se enmarca en un momento de alza en el precio global del oro, que supera los US$ 4.200 la onza. La mina se suma a la ya en marcha Mina Guanaco, ubicada en Chile, consolidando así dos proyectos mineros en operación para la empresa.
Como parte de sus preparativos, Austral Gold finalizó un actualizado reporte técnico y presentó una nueva evaluación de las reservas y recursos minerales del proyecto Casposo. Según declaró la compañía, las reservas ascenderían a unas 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata. Además, se proyecta que para el cuarto trimestre del año la producción de oro equivalente ronde entre las 4.000 y 6.000 onzas, lo que refuerza las perspectivas positivas de este proyecto recientemente reactivado.
José Bordogna, CFO de Austral Gold, comentó: “Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco”. Este paso estratégico fortalece la presencia de la minera en la región, especialmente en un contexto donde las exportaciones de oro se mantienen como el principal motor del sector.
Impacto del oro y marco regulatorio en Argentina
En la Argentina, el oro sigue siendo el elemento predominante en las exportaciones mineras. Según informó el sector, durante los primeros nueve meses del año, los minerales metalíferos generaron exportaciones por cerca de US$ 3.485 millones, reflejando un incremento interanual del 32,9%. Del total exportado, casi un 70% estuvo relacionado con el oro, al alcanzar US$ 2.911 millones, consolidándolo como una pieza clave de la minería en el país, a pesar del auge reciente del litio y el cobre.
El reinicio de Casposo también ocurre en un contexto regulatorio que ofrece incentivos importantes para el sector del oro. Entre ellos destaca el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual beneficia con estímulos fiscales y aduaneros a proyectos con inversiones superiores a US$ 200 millones. Esta normativa ha brindado a muchas empresas la posibilidad de alargar sus operaciones en yacimientos en etapa avanzada, además de potenciar las exploraciones futuras.