• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Automatización y digitalización: Claves para una minería más sostenible
Innovación y Tecnología

Automatización y digitalización: Claves para una minería más sostenible

Última Actualización: 19/02/2025 11:12
Publicado el 19/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El sector minero enfrenta el desafío de adaptarse a una mayor demanda de minerales críticos, impulsada por la transición energética global. Según el informe «Panel on Critical Energy Transition Minerals» de la ONU (2024), se espera que la demanda de cobre, litio, níquel y cobalto casi se triplique para 2030, en línea con los objetivos de reducir las emisiones globales de carbono a cero neto para 2050.

Te puede interesar

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido
China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

Para alcanzar estos objetivos, la minería debe optimizar la eficiencia operativa, reducir su impacto ambiental y garantizar un suministro seguro y sostenible de minerales. La automatización y digitalización emergen como herramientas clave para transformar la industria.

Automatización y digitalización: Claves para una minería más sostenible

Impacto de la automatización en la minería

El uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial en sistemas de control industrial, está revolucionando la minería al mejorar la productividad y la eficiencia. De acuerdo con el estudio «Automatización, empleo y productividad» de McKinsey, la automatización podría aumentar el crecimiento de la productividad mundial entre un 0,8% y un 1,4% anualmente.

Algunos beneficios clave incluyen:

  • Mayor eficiencia operativa, reduciendo costos y optimizando recursos.
  • Prevención de fallos en equipos clave, minimizando pérdidas económicas.
  • Detección temprana de defectos en los productos, mejorando la calidad.

Flexibilidad e interoperabilidad en los sistemas de automatización

Las empresas mineras están adoptando sistemas de automatización abiertos, lo que les permite integrar aplicaciones de distintos proveedores sin depender de un único fabricante. Esta flexibilidad facilita la adaptación a las cambiantes demandas del mercado y mejora la interoperabilidad entre tecnologías.

Un ejemplo destacado es EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric, una solución que separa el software del hardware, eliminando la dependencia de un solo proveedor y ampliando el acceso a un ecosistema tecnológico más diverso.

«Esta solución permite a las empresas mineras adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y avanzar hacia operaciones más sostenibles», explica Adriana Rivero, Business Development Manager de Schneider Electric.

Minería sostenible: Un compromiso para el futuro

Innovaciones como EcoStruxure Automation Expert refuerzan el compromiso con la minería sustentable y eficiente, facilitando la adopción de tecnologías más flexibles y prolongando la vida útil de los sistemas.

Schneider Electric continúa apoyando a países como Chile y Perú en su transición hacia un sector minero más resiliente y respetuoso con el medio ambiente, promoviendo prácticas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia energética en la industria.

Etiquetas:Tecnologíatrends
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?