En el marco de la reforma previsional, el Congreso chileno analiza la creación del autopréstamo AFP, una opción que permitiría a los afiliados retirar una fracción de sus ahorros previsionales bajo condiciones específicas. La propuesta ha generado gran interés, ya que muchos trabajadores se preguntan cuánto podrían recibir y qué requisitos deberían cumplir.
¿Cuánto dinero se podría solicitar?
El proyecto plantea que los afiliados que aún estén a 5 años o más de pensionarse podrán retirar hasta un 5% de sus fondos acumulados, con un tope máximo de 30 UF (unos $1.180.809 al valor actual 30 de Agosto). Este límite se diseñó para ofrecer liquidez sin poner en riesgo de forma grave el ahorro para la jubilación.
Ejemplo: si tienes $25 millones en tu AFP, el 5% equivaldría a $1.250.000. Sin embargo, por el tope de 30 UF, solo podrías retirar $1.180.809.
¿Cómo se devuelve el autopréstamo?
El dinero no se devuelve de inmediato ni en un solo pago. El mecanismo establece que el monto retirado será reintegrado mediante descuentos equivalentes al 2% del sueldo imponible, a partir del segundo mes de realizado el retiro. Con esto, se busca que la reposición de fondos no sea una carga excesiva y se haga de manera paulatina.
Requisitos principales
Para acceder al autopréstamo, el proyecto fija algunas condiciones:
- Mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60, siempre que falten al menos cinco años para jubilarse.
- Contar con fondos suficientes en la cuenta individual.
- Haber pagado cualquier autopréstamo anterior, ya que solo se permite uno a la vez.
- El dinero retirado no se considera renta, por lo que no podrá ser embargado ni retenido judicialmente.
¿Cómo calcular el monto?
Para saber cuánto podrías retirar, basta con revisar el saldo de tu AFP y aplicar el 5% del total. Si la cifra supera las 30 UF, solo podrás acceder a ese tope. Las AFP entregan esta información en las cartolas disponibles en sus sitios web o aplicaciones.
Un alivio con condiciones
El autopréstamo AFP aparece como una alternativa para enfrentar emergencias económicas sin acudir a créditos externos. Sin embargo, su impacto real dependerá de cómo se implemente y de la responsabilidad de los afiliados al usarlo.
El proyecto aún se discute en el Congreso y podrían incorporarse cambios antes de transformarse en ley. Por eso, mantenerse informado será clave para quienes quieran planificar desde ya un posible retiro.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-afp-2024-esta-seria-la-fecha-en-que-se-entregaria-el-beneficio-2/">Autopréstamo AFP 2024: Esta sería la fecha en que se entregaría el beneficio</a>