Una propuesta en discusión que promete liquidez sin retiros masivos
Una nueva alternativa financiera podría estar disponible para millones de cotizantes: el autopréstamo desde las AFP está cada vez más cerca de convertirse en ley. En el contexto del debate previsional que se desarrolla en el Congreso, esta medida busca ofrecer liquidez en momentos de necesidad, sin recurrir a retiros masivos como los aprobados durante la pandemia.
¿Qué es el autopréstamo AFP y qué contempla el proyecto?

El autopréstamo AFP es una iniciativa incluida en la actual reforma al sistema de pensiones. Esta opción permitiría a los cotizantes retirar hasta el 5% de sus fondos previsionales, con un tope máximo de 30 UF (aproximadamente $1.138.000 CLP). A diferencia de los retiros anteriores, este monto deberá ser devuelto posteriormente, ya que se considerará como un préstamo y no como un retiro permanente.
¿Cuándo podría comenzar a entregarse?
Hasta la fecha, el autopréstamo aún no ha sido aprobado por el Congreso, por lo que no existe una fecha oficial de implementación para el año 2025. La reforma se encuentra en discusión en el Senado, luego de haber sido aprobada en general en la Cámara de Diputados. Si el proceso legislativo avanza con rapidez y cuenta con el respaldo del Ejecutivo, podría comenzar a aplicarse durante el primer semestre de 2025, aunque esto aún no está garantizado.
Requisitos y condiciones para acceder al autopréstamo
- Edad mínima: Mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60 años, con al menos 5 años restantes para alcanzar la edad legal de jubilación.
- Monto disponible: El saldo de la cuenta individual debe permitir el retiro, respetando el límite del 5% o las 30 UF, lo que sea menor.
- Un préstamo a la vez: No se podrá solicitar un nuevo autopréstamo hasta devolver el anterior completamente.
- Inembargable: El dinero no puede ser embargado ni retenido, ya que no se considera renta.
¿Cómo se realizará la devolución del dinero?
La devolución del autopréstamo se descontará automáticamente desde las remuneraciones del trabajador.
- Tasa mensual: 2% del sueldo o renta imponible.
- Inicio del cobro: A partir del segundo mes tras recibir el préstamo.
- Sin intereses ni reajustes abusivos, lo que reduce el riesgo de sobreendeudamiento.
Por ejemplo, un afiliado con un sueldo imponible de $800.000 devolvería $16.000 mensuales hasta completar el monto solicitado.
Ventajas frente a otras alternativas financieras
- Acceso rápido a liquidez sin necesidad de recurrir a créditos bancarios.
- Protección del ahorro previsional mediante topes definidos y obligación de devolución.
- No implica costos financieros adicionales, como intereses o comisiones.
El autopréstamo AFP se posiciona como una opción intermedia entre un retiro de fondos y un crédito tradicional, con un diseño que apunta a mayor estabilidad del sistema si se implementa correctamente.
Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo comenzará a entregarse y cómo funcionará?
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-afp-2025-lo-que-debes-saber-sobre-su-posible-implementacion/">Autopréstamo AFP 2025: lo que debes saber sobre su posible implementación</a>