La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ha dado un paso significativo al aprobar la idea de legislar el proyecto de Autopréstamo AFP. Esta iniciativa permitiría a los afiliados retirar hasta el 5% de sus fondos previsionales, con un límite de 30 UF, lo que equivale aproximadamente a $1.160.000. Ahora, el proyecto avanza al Senado para su tramitación, donde se espera que genere un debate considerable debido a sus posibles repercusiones en la inflación.
Funcionamiento del Autopréstamo AFP
El Autopréstamo AFP está diseñado para que los afiliados puedan acceder a sus propios recursos de manera anticipada. El monto retirado deberá ser reembolsado gradualmente a través de descuentos automáticos en las cotizaciones obligatorias del trabajador. Esta modalidad podría beneficiar a aproximadamente 9,3 millones de personas en el país. Para más detalles sobre cómo funcionará, puedes consultar cómo funcionará el autopréstamo.
Opiniones encontradas sobre la propuesta
La propuesta ha suscitado opiniones divididas entre expertos. Algunos, como Pablo Barberis de la Universidad de Chile, han expresado su preocupación por el potencial aumento de la inflación que podría derivarse de esta medida. Barberis advirtió que el proyecto podría tener un «carácter populista» y que un alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría afectar a las familias chilenas. En contraste, el diputado Rubén Oyarzo defendió la medida, asegurando que es «urgente y necesaria» para muchas familias.
Requisitos para acceder al Autopréstamo
Para solicitar el autopréstamo, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario ser un afiliado activo al sistema de AFP, no haber iniciado el trámite de jubilación y contar con un saldo disponible en su cuenta de capitalización individual. Para conocer más sobre quiénes pueden acceder a este beneficio, visita quiénes pueden acceder al autopréstamo AFP.
Exclusiones del Autopréstamo AFP
El proyecto también especifica qué personas quedan excluidas de este beneficio. Aquellos afiliados que se encuentren a menos de cinco años de la edad legal para pensionarse, los ya pensionados y quienes no tengan saldo disponible en sus cuentas previsionales no podrán acceder al autopréstamo. Para más información sobre los grupos excluidos, consulta los grupos excluidos del retiro.
El Autopréstamo AFP representa una alternativa de liquidez para muchos, pero su implementación y efectos en la economía seguirán siendo objeto de análisis y debate en el Congreso.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-afp-de-hasta-30-uf-quienes-pueden-acceder-y-que-pasa-con-los-pensionados-2/">Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?</a>