El autopréstamo AFP volvió al debate legislativo luego de que los diputados Rubén Oyarzo y Camila Musante confirmaran que solicitarán a la Comisión de Constitución retomar la tramitación del proyecto. La iniciativa busca que los cotizantes puedan retirar hasta $5 millones desde sus fondos previsionales como medida para enfrentar el aumento del costo de vida.
¿En qué consiste el autopréstamo AFP?
El proyecto establece que los afiliados al sistema de pensiones puedan solicitar un autopréstamo de hasta $5.000.000 desde sus cuentas individuales de ahorro previsional.
La propuesta considera que el dinero se devuelva sin intereses y que el plazo de pago dependa de la sobrecotización del trabajador, a la que se sumaría un monto adicional de entre 1% y 2%.
Según explicó la diputada Camila Musante, “el objetivo es que las familias chilenas puedan pagar sus deudas”, destacando que se trata de una medida que ya había sido discutida en el marco de la reforma previsional.
Requisitos para solicitar el beneficio
De acuerdo con lo informado por los parlamentarios, el autopréstamo tiene como requisito principal que el monto retirado se utilice para cubrir deudas específicas. Entre ellas se incluyen:
- Créditos hipotecarios
- Deudas hospitalarias
- Obligaciones estudiantiles
- Servicios básicos
De esta manera, la medida se orienta a entregar un alivio económico inmediato a los cotizantes que enfrentan compromisos financieros, permitiendo el uso de parte de sus fondos previsionales con fines determinados.