La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que crea el mecanismo de autopréstamo desde las AFP, permitiendo un retiro de hasta un 5% de los fondos previsionales, con un tope de 30 UF, equivalentes a aproximadamente $1.175.000.

El texto avanza ahora a su tramitación en el Senado, aunque aún no tiene fecha para ser discutido en tabla.
¿En qué consiste el autopréstamo AFP?
La propuesta establece una herramienta financiera para afiliados del sistema previsional chileno, orientada a entregar liquidez inmediata a los trabajadores que la soliciten.
El monto retirado deberá ser reintegrado automáticamente a través de los descuentos en las cotizaciones obligatorias de los trabajadores, retornando así a la cuenta de ahorro individual del solicitante.
Según estimaciones asociadas al proyecto, hasta 9,3 millones de personas podrían acceder a este beneficio.
¿Quiénes podrán acceder al autopréstamo?
Los requisitos establecidos en el proyecto aprobado por la Comisión de Hacienda son los siguientes:
- Ser afiliado activo del sistema de AFP.
- No haber iniciado el proceso de jubilación ni haber transformado los fondos en pensión.
- Tener saldo disponible en la cuenta individual, sin importar el monto.
¿Quiénes no podrán acceder?
Quedan excluidos de este mecanismo los siguientes afiliados:
- Quienes estén a menos de cinco años de cumplir la edad legal para pensionarse.
- Afiliados ya pensionados.
- Quienes no tengan saldo disponible en su cuenta individual.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-desde-las-afp-quienes-podran-acceder-al-beneficio/">Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?</a>