El proyecto de autopréstamo previsional volvió a ser mencionado en el Congreso después de más de un año sin avances. Legisladores buscan que se ponga en tabla durante los próximos meses, aunque enfrenta un escenario político poco favorable.
Parlamentarios como el diputado independiente Rubén Ollarzo insisten en reactivar la iniciativa, que permitiría a los afiliados retirar hasta 5 millones de pesos, con un límite del 10% del ahorro previsional total, y devolverlo sin intereses en un plazo máximo de 7 años. El monto se calcularía en UF y se descontaría directamente del sueldo junto con la cotización previsional.
Alcances y restricciones de la propuesta
El proyecto excluye a los pensionados y limita el acceso para personas entre 60 y 65 años a un retiro de 2 millones de pesos, sin obligación de devolución. La medida apunta a ofrecer liquidez a familias, aunque desde su presentación ha permanecido inactiva en la Cámara de Diputados por 12 meses.
En la ciudadanía, la idea genera opiniones divididas: algunos valoran la posibilidad de contar con recursos para inversiones o emprendimientos, mientras otros advierten sobre los riesgos de no poder reembolsar el dinero y el impacto en las pensiones futuras.
Escaso respaldo político
Desde el Congreso y el Ejecutivo, las señales son de rechazo. Legisladores oficialistas señalan que no existen condiciones económicas para aprobar un autopréstamo y recuerdan el daño que los retiros anteriores generaron en las pensiones y el mercado de capitales.
El gobierno ha descartado su apoyo, afirmando que el contexto que motivó el debate inicial ya no está vigente. Con esta postura y la falta de respaldo mayoritario en el Parlamento, las probabilidades de que la propuesta prospere se consideran bajas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-previsional-reactivan-debate-en-el-congreso/">Autopréstamo previsional: reactivan debate en el Congreso</a>