• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Autoridad ambiental respalda Rajo Inca, proyecto de Codelco por US$ 1.000 millones
Industria Minera

Autoridad ambiental respalda Rajo Inca, proyecto de Codelco por US$ 1.000 millones

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 26/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trata de la estrategia que está impulsando la minera estatal para extender por otros 40 años la vida útil de la división Salvador y elevar su producción a partir de 2021.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Con un positivo antecedente enfrentará este viernes a la comisión ambiental de la Región de Atacama el proyecto Rajo Inca, perteneciente a la estatal Codelco. Esto, luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de esa región respaldara los antecedentes presentados por la compañía, recomendando dar luz verde a la iniciativa, que comenzó su estudio ambiental en octubre de 2018. Se trata de uno de los proyectos estructurales que actualmente impulsa la minera estatal: considera una inversión de unos US$ 1.000 millones y que, según ha explicado la Corporación, permitirá dar continuidad operacional a la División Salvador por otros 40 años y aumentar 30% la producción respecto de los niveles actuales a partir de 2021, por lo que su desarrollo es clave para el futuro de esa división.

Autoridad ambiental respalda Rajo Inca, proyecto de Codelco por US$ 1.000 millones

Según consta en el expediente de Rajo Inca, en un documento ingresado por el propio Servicio, se recomienda aprobar el Estudio basándose en que “el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable identificada en la sección 10 de este documento; y, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley, propone medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas, considerando las condiciones y exigencias que establece el punto 13 del Informe Consolidado de la Evaluación

En otra de las razones que esgrime la autoridad ambiental señala que durante el proceso de estudio, la minera “ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes planteados”. Es por esto que se despacharon los respectivos oficios a los servicios participantes de la comisión, quienes tienen hasta el jueves para presentar observaciones.

Al cierre de esta nota se habían mostrado conformes el Sernatur y Conaf, mientras que la Municipalidad de Diego de Almagro manifestó su preocupación por los posibles efectos en el Cesfam de dicha comuna, producto del aumento de la población. Proyecto clave para División Salvador Consultados desde la estatal, sostuvieron que si bien este es un paso previo y están a la espera de la aprobación del viernes, se encuentran satisfechos por la agilidad que ha tenido el proyecto, cuyo estudio de prefactibilidad se realizó en 2015, y que fue impulsado fuertemente por el actual gerente general de la división Salvador, Cristian Toutin, quien está pronto a cumplir dos años en su cargo. “En 2021, las reservas de Salvador tal como lo conocemos hoy, estarán agotadas. El proyecto Rajo Inca representa la posibilidad de acceder a 900 millones de toneladas de mineral, con leyes de cobre promedio de 0,69%, las que permitirían prolongar la vida útil de la división y su continuidad operacional por, al menos, cuatro décadas y aumentar en 30% la producción respecto de los niveles actuales, pasando de 60 mil a 90 mil toneladas de cobre fino anuales”, comentaron desde la minera.

El proyecto también significará una profunda transformación de la división Salvador, ya que a la inversa de lo ocurrido en Chuquicamata, la operación pasará de ser subterránea, a un rajo abierto. En esa línea, en la zona ya se dio inicio a las tareas tempranas, pero dependiendo de lo que ocurra el viernes, la inversión debe ser aprobada por el directorio de la minera, para así dar inicio formal a la etapa de construcción. La noticia fue valorada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien destacó las obras que significaran casi 2.000 puestos de empleo para la región de Atacama.

“Son tres buenas noticias que ha anunciado la industria minera en lo que va del año, está la reactivación de La Coipa, el proyecto Salares Norte y Rajo Inca, que entre los tres, van a generar unos 4.500 puestos de trabajo durante su fase de producción. Esta es una muy buena noticia, porque hay muchas familias chilenas que necesitan una mejor calidad de vida y una oportunidad de trabajo” sostuvo la autoridad.

Etiquetas:CodelcoEditor PicksRajo Inca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?