• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Autoridades de Economía y Minería presentan al Senado la Estrategia Nacional de Litio
Industria Minera

Autoridades de Economía y Minería presentan al Senado la Estrategia Nacional de Litio

Última Actualización: 04/07/2023 13:21
Publicado el 04/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La ministra de Minería, Marcela Hernando, y su par de Economía, Nicolás Grau, abordaron cada uno de los hitos que tiene esta iniciativa y los plazos que se han determinado para llevarla a cabo.  

La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto a su par de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, asistieron a la Sala del Senado para presentar el cronograma y los alcances que tiene la Estrategia Nacional de Litio, anunciada por el Presidente Gabriel Boric a fines de abril. 

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

En la oportunidad, la secretaria de Estado explicó los hitos que conforman la estrategia, entre ellos, la creación del Comité Estratégico de Litio y Salares; el proceso de diálogo y participación de las comunidades; la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Pública; y la presentación del proyecto de ley que crea la Empresa Nacional de Litio; entre otros.  

Autoridades de Economía y Minería presentan al Senado la Estrategia Nacional de Litio

En este último punto, la secretaria de Estado explicó que “la intención es que este proyecto de ley ingrese al parlamento a fines de 2023. Por lo tanto, terminando los diálogos, entre noviembre y diciembre, entrará esta iniciativa y la intención es que, precisamente, esos procesos de diálogo y el trabajo prelegislativo nos permita llevar a cabo este proyecto que creará una empresa que pretende ser o resumir las potestades que hoy día tienen en materia de litio Codelco y ENAMI, no solo en explotación, sino de crear una industria del litio”. 

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la necesidad de asegurar una red de salares protegidos; la estrategia para hacer prospección de salares; y la necesidad de agregar valor en la industria del litio.   

“Seguimos teniendo un espacio muy importante para aumentar la producción, pero para nuestro gobierno es muy importante que ese incremento no sea en menoscabo del medio ambiente. Y es por eso por lo que la estrategia plantea dos grandes caminos para que ambos puntos sean compatibles. El primero tiene que ver con promover ciertos cambios tecnológicos de la forma en la que se extrae el litio y el segundo tiene que ver con asegurar una red de salares protegidos”, puntualizó Grau.  

En la oportunidad, el ministro de Economía explicó cómo funcionará la exploración de los salares que quedan excluido del área de conservación, señalando que “se van a entregar Ceoles de exploración con derecho preferente a explorar en la medida que estos contratos resulten convenientes. Acá se da cuenta que hay mucho espacio para poder crecer en esta articulación público-privada que promueve nuestra estrategia”. 

Al finalizar, Grau sostuvo que ha existido una percepción muy positiva de la Estrategia Nacional de Litio por parte del sector privado.  

Proceso de diálogo  

La ministra Marcela Hernando se refirió al proceso de diálogo que se inició con las comunidades el viernes 30 de junio en San Pedro de Atacama, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, instancia en la que participaron representantes de pueblos Atacameños, Kollas, Quechuas y Aymaras. 

La titular de Minería sostuvo que “este es un diálogo que está programado con todos los actores de la sociedad. Esto no es una consulta indígena, es diferente a una consulta indígena, aun cuando tiene un capítulo de pueblos originarios. Este proceso participativo es un levantamiento de opiniones, de información y que se va a desarrollar durante este segundo semestre. Esperamos que esté terminado entre octubre y noviembre de este año”. 

Etiquetas:Estrategia Nacional de LitioLitioMarcela HernandoNicolás Grau
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?