• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Autoridades de Tarapacá destacan el valor turístico y patrimonial del Museo Corbeta Esmeralda a 10 años de su inauguración
Industria Minera

Autoridades de Tarapacá destacan el valor turístico y patrimonial del Museo Corbeta Esmeralda a 10 años de su inauguración

Última Actualización: 20/05/2021 23:17
Publicado el 21/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Situado en pleno Paseo Lynch de la capital regional, la embarcación reproducida a escala real releva los hechos del Combate Naval de Iquique, siendo una obra única en su tipo en Chile y donada por Collahuasi a la comunidad, en el marco del Bicentenario del país. Desde su apertura en 2011, el lugar ha sido visitado por más de 700 mil personas.

Aportado por todos los trabajadores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a la comunidad regional, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Chile, el Museo Corbeta Esmeralda celebra 10 años de apertura al público como un lugar turístico y patrimonial.

Te puede interesar

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys
Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama
Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones
Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

El recinto concita gran interés por ser una reproducción a escala real de esta embarcación, reflejando fielmente cómo era la vida a bordo el día previo al Combate Naval de Iquique. En la actualidad, el lugar reabrió sus puertas bajo estrictas medidas sanitarias por el Covid-19, tras el avance de la comuna a fase de “Transición”, permitiendo el reencuentro con este icónico punto de atractivo histórico de la ciudad.

Desde su inauguración el 20 de mayo de 2011, el recinto ha sido visitado por más de 700 mil personas, motivadas por vivir la experiencia y conocer los principales detalles de uno de los acontecimientos históricos más relevantes del país. A través de un tour guiado, los visitantes recorren 13 escenas museográficas que recrean las condiciones del navío en horas previas al enfrentamiento en la rada de Iquique.

Según la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, “no es casualidad el éxito que ha tenido el Museo en estos 10 años, al dar cuenta de un suceso heroico en la historia nacional y que está marcado en el corazón de los iquiqueños. Por su relevancia, pretendemos desarrollar en el futuro un circuito que incluya al Museo, la ex Aduana, el Muelle Arturo Prat y la Caleta Guardiamarina Riquelme”.

Por su parte, la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, precisó que “es un tremendo aporte al desarrollo de la industria turística regional. Es un imperdible en la visita de turistas nacionales y extranjeros, entregando valor a nuestra historia con este suceso histórico, siendo también un lugar que forma parte de la promoción turística de Sernatur. Estamos orgullosos por este aporte de Collahuasi, que suma valor a la oferta y mercados priorizados por Tarapacá”.

En la ejecución de esta obra, se reunieron expertos en las áreas de ingeniería y construcción naval, maniobras y museología, a partir de un trabajo coordinado entre Collahuasi, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Armada de Chile, Gobierno Regional y el municipio de Iquique. La construcción del navío fue realizada por Astilleros Marco Chilena, tomando como referencia documentación histórica y registros fotográficos de época, que permitieron llevar a cabo la reproducción fidedigna de la corbeta con altos estándares internacionales.

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, sostuvo que “el 21 de Mayo es una fecha de suma importancia para Iquique, que coincide con el décimo aniversario del Museo y de la conmemoración de los 142 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. Sin duda, el Museo aportado por Collahuasi entrega valor y destaca la historia de nuestra ciudad”.

Etiquetas:ChileCollahuasiDoña Inés de CollahuasiMauricio SoriaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro brilla con un alza del 62% en un hito histórico

Commodities
16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?