• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
Empresa

Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty

Última Actualización: 21/10/2024 14:12
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
  • Durante el primer encuentro del Consejo Minero en Iquique, Región de Tarapacá, numerosas autoridades sectoriales y locales abordaron los desafíos vinculados a la implementación del nuevo royalty minero.

La primera reunión de Directorio del Consejo Minero, en la Región de Tarapacá, tuvo lugar en Iquique, el pasado viernes 15 de marzo. En la ocasión se realizó un encuentro que congregó a numerosas autoridades sectoriales, regionales y comunales, además de parlamentarios, representantes de gremios y académicos, para analizar las oportunidades que ofrece el royalty en la economía local, así como el papel que desempeña la minería en regiones.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

Entre los asistentes, destacaron la Ministra de Minería, Aurora Williams; el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal; el Presidente del Directorio del Consejo Minero, Iván Arriagada; y el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino. Además, se contó con la presencia de los directores y representantes de las empresas socias del Consejo Minero, destacando los socios locales como Collahuasi, Teck y BHP.

Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty

Durante el encuentro, el economista David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, brindó un análisis detallado sobre la ley de royalty, y las oportunidades y desafíos que presenta para la región.

Luego de la presentación de Bravo, “Economista de 2023”, las autoridades y líderes de la industria conversaron sobre cómo aprovechar de mejor manera estos nuevos recursos que llegarán a comunas y regiones, a la vez que las autoridades locales mencionaron las dificultades y retos que enfrentan en sus respectivas comunidades.

La ministra de Minería señaló que “nos parece muy adecuado que esta conversación sea en los territorios mineros, acá en la región de Tarapacá, así como lo fue en la Región de Antofagasta. (…) Tenemos acá tres faenas importantes y lo que nos interesa es que efectivamente podamos incrementar la producción de cobre, pero estos procesos están fuertemente marcados por dos variables que no son menores: uno es en pleno equilibrio medioambiental; y, en segundo lugar, en pleno equilibrio social”.

Por su parte, el Gobernador de la Región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, destacó la colaboración público-privada para el desarrollo regional: “Estamos levantando carteras de proyectos con una estrategia diferenciada respecto lo que hace un Gobierno Regional tradicional. La suma de recursos que estamos levantando es importante, superamos los 35 mil millones de pesos. Si no pudiésemos hacerlo de la mano del sector privado, no podríamos traerlo al presente; tendríamos que haber esperado muchos años a que estas inversiones y proyectos siguieran la ruta habitual que tienen los ministerios o los propios municipios. Así es que nos parece sumamente interesante este espacio, esperamos seguir colaborando y contribuyendo con las empresas. Nosotros, particularmente, tenemos una agenda con ellos de mucho trabajo, en materia de colaboración, capital humano, competitividad de las industrias, así como pensar el desarrollo desde una planificación desde el Gobierno Regional”.

El presidente Ejecutivo de Collahuasi y Director de Consejo Minero, Jorge Gómez, señaló que “como Collahuasi valoramos que esta reunión ampliada se haya realizado en Tarapacá, ya que permite continuar relevando la importancia de la minería en las regiones donde se desarrolla. De esta manera, el encuentro permitió conocer apreciaciones de distintos sectores y perfilar desafíos en torno al rol que tiene la industria en el desarrollo regional, mediante alianzas público-privadas que contribuyen a abordar distintas temáticas presentes en el territorio”.

Por su parte, la Vicepresidenta para Sudamérica de Teck y Directora del Consejo Minero, Amparo Cornejo, destacó que “es una oportunidad muy valiosa de conversar, de acercar la minería, de escuchar a los actores regionales, y en particular el diálogo de hoy día estuvo muy enfocado al impacto y a los desafíos y oportunidades que tiene la vigencia del royalty minero para los distintos actores. Pero yo creo que la actividad minera va mucho más allá del royalty. La relación con las comunidades, las conversaciones sobre los temas sociales importantes debieran estar siempre en una agenda conjunta de la industria minera y los distintos actores sociales”.

En tanto, Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, en sus palabras de cierre y frente a las voces de autoridades locales que solicitaron mayores porcentajes en la distribución de los recursos del royalty minero, indicó: “Es algo que los actores políticos tendrán que evaluar, porque es probable que las regiones donde se producen los minerales merezcan más, pero también consideremos que estamos viendo un incremento de aproximadamente 30% del presupuesto (…). Para eso son estos diálogos: para levantar estos elementos, armar una voz común y planteárselo al mundo político”.

Finalmente, Villarino instó a la colaboración transversal en pos del bienestar regional: “Me parece que la única respuesta correcta a la solución de los problemas es que el sector público y el sector privado, las empresas y sus trabajadores, las comunidades y el mundo político, trabajen conjuntamente en una misma agenda para hacer de Chile un mejor país, y de esta región una mucho mejor región”, finalizó el Presidente del Consejo Minero.

Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
Autoridades e industria minera destacan la colaboración público-privada para definir un uso eficaz del royalty
Etiquetas:Amparo CornejoAurora WilliamsBHPCollahuasiConsejo MineroDavid BravoIvan ArriagadaJoaquín VillarinoJorge GómezJosé Miguel CarvajalroyaltyTeck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Energía
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?