• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Autoridades visitaron a las “Mantenedoras” de Gabriela Mistral: el exclusivo turno de mujeres mineras de Grupo Komatsu Cummins
Industria Minera

Autoridades visitaron a las “Mantenedoras” de Gabriela Mistral: el exclusivo turno de mujeres mineras de Grupo Komatsu Cummins

Última Actualización: 20/08/2021 09:34
Publicado el 20/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Autoridades visitaron a las “Mantenedoras” de Gabriela Mistral: el exclusivo turno de mujeres mineras de Grupo Komatsu Cummins
  • Con el objetivo de fomentar la inclusión femenina, Grupo Komatsu Cummins creó este turno exclusivo de seis profesionales mujeres que conocieron las autoridades del Gobierno y de la Región de Antofagasta. Este grupo hoy se dedica a la mantención y reparación de equipo minero pesado, como los camiones autónomos que operan en estas obras de la cuprífera estatal.

Conocer y dialogar con el equipo de Mantenedoras del Grupo Komatsu Cummins Chile fue lo que motivó a diversas autoridades, tanto del Gobierno como de Antofagasta, para subir este miércoles 18 de agosto hasta la División Gabriela Mistral de Codelco, ubicada en esta región. El objetivo fue oír las experiencias de estas profesionales que están ganando terreno en la minería nacional.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

En la actividad participaron el Subsecretario de Minería Edgar Blanco; el Seremi de Antofagasta del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc el Director Nacional de Sence, Ricardo Ruíz de Viñaspre y la Directora Regional de dicha institución, Claudia Meneses.

Autoridades visitaron a las “Mantenedoras” de Gabriela Mistral: el exclusivo turno de mujeres mineras de Grupo Komatsu Cummins

El equipo de Mantenedoras de Grupo Komatsu Cummins, que presta servicios para la División Gabriela Mistral de Codelco, corresponde a un grupo de seis mujeres de entre 19 y 26 años, todas especialistas en áreas como electricidad, electromecánica, mecánica y automatización. Gracias a ello, hoy se dedican a la reparación y mantención de equipo minero pesado, como los camiones autónomos que operan en estas faenas.

La historia de este turno se inició en 2018, cuando el Grupo Komatsu Cummins comenzó una búsqueda, selección y capacitación de personal femenino para confeccionar este equipo.

Para ello se apoyó en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) que capacitó y realizó un precontrato con cerca del 30% de las mujeres que formaron parte del primer equipo de Mantenedoras. De las profesionales beneficiadas con ese precontrato, el Grupo Komatsu Cummins seleccionó a dos, quienes se convirtieron en miembros permanentes de este turno de la División Gabriela Mistral.

Tras la visita, el vicepresidente de Grupo Komatsu Cummins Chile, Carlos Soto, destacó el precedente que marcó este equipo. “Las empresas se hacen más sustentables en la medida en que pueden ser más diversas e inclusivas. Estamos trabajando en la inclusión de mujeres en diversas etapas de nuestros procesos productivos, en el corto y mediano plazo, y también en cargos de alta responsabilidad””, valoró el ejecutivo.

A su vez, el Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, enfatizó que es clave seguir impulsando nuevos talentos para el sector minero. “Justamente en el Día de la Minería, la semana pasada, junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, firmamos un compromiso con 28 empresas, entre ellas, Komatsu Cummins y Codelco, para seguir impulsando la incorporación de mujeres en minería. Nuestro desafío es llegar al 2025 al 35% de participación femenina en minería”, destacó la autoridad.

A su vez, Camila Alvarado, electromecánica de Grupo Komatsu Cummins, destacó la experiencia del equipo de Mantenedoras. “Al ser un turno compuesto solamente por mujeres, estamos rompiendo esquemas. No es común este tipo de iniciativas. Además, para nosotras, que nos reconozcan es muy gratificante. El apoyo que nos entregan es memorable y nos motiva aún más para seguir capacitándonos y a incentivar a más mujeres a que se atrevan a entrar a este rubro”, señaló la profesional.

Impulso a la mujer en minería

Grupo Komatsu Cummins desde 2018 que está impulsando el desarrollo de equipos para fomentar la equidad de género en el área de mantención, comenzando este trabajo en la faena de Sierra Gorda. De esta manera, y sumando la experiencia de Codelco, la compañía ya ha ayudado al ingreso de más de 14 mujeres en esta industria.

Para la compañía, la inclusión es una parte crucial de su quehacer. Por lo mismo, el pasado 10 de agosto, el Grupo Komatsu Cummins en conjunto con otras 27 organizaciones suscribieron un acuerdo para avanzar en la incorporación femenina en la minería.

El pacto, firmado en el Palacio de La Moneda y en presencia de autoridades como la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud Sittler, y su par de Minería, Edgar Blanco, plasmó las iniciativas propuestas por la Mesa Nacional Mujer y Minería como medición conjunta anual para conocer cifras de incorporación de la mujer; organización de paneles representativos con al menos 30% de participación de hombres o mujeres, sumando a éstas a nuevas posiciones de liderazgo.

“Estamos muy contentos de suscribir este importante compromiso, pues desde 2017 que en Grupo Komatsu Cummins implementamos una Política de Diversidad e Inclusión para que la incorporación de más mujeres sea una realidad. Para ello hemos firmado acuerdos con Iniciativa de Paridad de Género Chile (IPG Chile), estamos fomentando el Curriculum Vitae inclusivo, el desarrollo de capacitaciones en torno a temas de género, la suscripción a nivel global en el Programa Win Win de ONU Mujeres y la creación del Grupo de Afinidad de Género (GAG). Finalmente, gracias a la diversidad, hemos creado equipos de trabajo multidisciplinarios que pueden responder a los diversos desafíos de la minería en Chile”, señaló Carlos Soto.

La Mesa Nacional Mujer y Minería surgió en junio de 2018, fruto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Minería, con el objetivo de disminuir la brecha de participación que existe entre mujeres y hombres en la industria y también como una manera de convocar a las empresas, gremios y organizaciones del mundo público y privado para abordar los desafíos de manera integral y avanzar en conjunto hacia soluciones efectivas y sostenibles.

Etiquetas:división Gabriela MistralKomatsu Cummins
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?