• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Autoridades y trabajadores de Atacama manifiestan su descontento ante cierre temporal de la Fundición Paipote
Nacional

Autoridades y trabajadores de Atacama manifiestan su descontento ante cierre temporal de la Fundición Paipote

Dirigentes sindicales de Enami, el gobernador de la región, alcaldes y parlamentarios llegaron hasta el palacio de Gobierno para manifestar su rechazo al "cierre temporal" de la función. Piden al Ejecutivo revocar esta decisión.

Última Actualización: 30/01/2024 11:10
Publicado el 30/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Autoridades y trabajadores de Atacama manifiestan su descontento ante cierre temporal de la Fundición Paipote

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron diversas autoridades de la Región de Atacama y dirigentes de los sindicatos de trabajadores de la Empresa Nacional de Minería (Enami), para entregar una carta al Presidente, manifestando su descontento por la decisión tomada por el directorio de la estatal de iniciar el cierre “temporal” de la fundición.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
ENAMI abre 82 cupos para prácticas laborales en minería chilena

La movilización, liderada por el gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, surge ante la decisión tomada por la directiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami) de cerrar anticipada y temporalmente la Fundición Hernán Videla Lira, también conocido como “Paipote”.

Autoridades y trabajadores de Atacama manifiestan su descontento ante cierre temporal de la Fundición Paipote

En este sentido, la autoridad regional señaló que en la carta que entregaron al Mandatario solicitaron que “se revierta la decisión tomado por el directorio de Enami de poner cierre anticipado o temporal a la fundición. Le estamos pidiendo que se cumpla la palabra empeñada. En el plan de Gobierno está establecido que harán el máximo esfuerzo para aumentar la capacidad de fundición en el país. Y lo que estamos viendo es un accionar distinto”.

Vargas agregó que ve con temor la media ya que puede representar el fin de la empresa estatal, “porque si se argumentan razones económicas, perfectamente el día de mañana, por las mismas razones, se pueden cerrar los planteles de la Enami, en Vallenar, en Paipote, en el salado en la comuna de Chañaral. Y lo que queremos es más certezas, de que existe de verdad un compromiso del Gobierno con modernizar la empresa, particularmente la Fundición Hernán Videla Lira”.

En la misma línea, la senadora por la región de Atacama, Yasna Provoste, señaló que “no entendemos esta decisión que ha hecho el gobierno de maltrato a la región de Atacama, de desconocer el aporte que hace la pequeña y mediana minería, no solo al presupuesto de nuestra región sino también del país (…) Sabemos que muchas de las cosas temporales en nuestro país terminan siendo permanentes, y es efectivo que la Empresa Nacional de minería enfrenta una situación crítica desde el punto de vista financiero, por eso que hemos venido solicitando la capitalización de Enami”.

“Pero mientras se toma esta decisión de afectar a los trabajadores y a la actividad productiva en la región de Atacama, la Empresa Nacional de Minería, sigue contratando profesionales en el nivel central con sueldos millonarios, y por lo tanto no se entiende una contradicción tan evidente”, añadió.

Por su parte, la diputada RN por Atacama, Sofía Cid, se refirió a la viabilidad de la propuesta que busca que la planta siga operando hasta que esté operativa una nueva.

“Los costos diarios son alrededor de $135 millones. Es una locura si tú lo analizas. Pero también lo que estaban pidiendo los trabajadores, quienes estábamos en la reunión, es que nos sentemos a conversar y que busquemos la fórmula de disminuir esos costos. Buscar por dónde se está gastando más, dónde se puede ahorrar, cómo se puede trabajar. También en estas condiciones la idea es no cerrarla para no generar el impacto económico en la región”.

Mientras que el presidente del Sindicato N°1 de esa fundición, Eduardo de la Barrera, sostuvo que “creemos que nos sumamos a un clamor nacional de un llamado a una marcha nacional con la minería, porque nos están hablando de una paralización temporal. Eso es mentirle al país, mentirle a la región. Eso no es así”.

Así, expresó que “se está cometiendo un error gravísimo. Dos fundiciones en seis meses se cierran, disminuyendo la capacidad de fundición (…) Un vicepresidente que juega con la historia de la fundición, 70 años de historia. Un vicepresidente con cinco meses de antigüedad en la empresa. Un director representante de Hacienda, dos semanas, y toman la decisión de cerrar. Creemos que al Gobierno lo están engañando. El Gobierno va a tener que dar respuesta a decisiones nefastas”, añadió.

Etiquetas:EnamiFundición Hernán Videla LiraFundición PaipoteMiguel Vargas
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Minería Internacional
17/11/2025

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

12/11/2025
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

11/11/2025
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?