• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Avance de la energía de fusión: Investigadores logran temperaturas récord en un tokamak
Innovación y Tecnología

Avance de la energía de fusión: Investigadores logran temperaturas récord en un tokamak

Última Actualización: 01/06/2023 14:13
Publicado el 01/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las reacciones de fusión nuclear generan grandes cantidades de energía. Un ejemplo de fusión nuclear son las reacciones que tienen lugar en el núcleo del Sol. Desde hace mucho tiempo, el aprovechamiento de la energía de fusión es uno de los objetivos de científicos e investigadores, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni residuos radiactivos duraderos.

Sin embargo, la producción de energía de fusión se enfrenta a varios obstáculos, como el requisito de altas temperaturas y presiones, la inestabilidad del plasma, el coste, la escalabilidad y la búsqueda del equilibrio energético.

A pesar de estos retos, se han logrado avances significativos en la investigación de la energía de fusión.

Los tokamaks son un dispositivo utilizado en la fusión por confinamiento magnético. En estas reacciones, se utiliza un potente campo magnético para controlar y confinar el plasma caliente del combustible de fusión en el núcleo del reactor.

Avance de la energía de fusión: Investigadores logran temperaturas récord en un tokamak

El plasma se calienta a altas temperaturas mediante inyección de haces neutros o calentamiento por radiofrecuencia. El objetivo principal es mantener un estado de plasma estable en el que las reacciones de fusión puedan producirse continuamente, proporcionando una fuente de energía ilimitada.

 

Un estudio reciente realizado por investigadores del Oak Ridge National Laboratory (ORNL), el Princeton Plasma Physics Laboratory (PPPL) y Tokamak Energy Ltd muestra un avance significativo en la investigación de la energía de fusión. El equipo ha alcanzado temperaturas de casi 100 millones de grados Celsius, necesarias para que las centrales de fusión generen energía comercial.

Además,han conseguido altas temperaturas en un tokamak compacto, ¡algo que no se había hecho antes!

Alcanzando altas temperaturas de iones en el ST40

En este estudio, los investigadores se centraron en perfeccionar las condiciones de funcionamiento de un tokamak esférico (ST) de alto campo llamado ST40. Comparado con otros dispositivos de fusión, el ST40 destaca por su menor tamaño y su plasma esférico.

El equipo utilizó un enfoque similar al del tokamak TFTR de los años 90, que generó más de 10 millones de vatios de potencia de fusión. El ST40 funcionó con un campo magnético toroidal (en forma de rosquilla) a valores ligeramente superiores a 2 Tesla.

 

El equipo utilizó 1,8 millones de vatios de partículas neutras de alta energía para calentar el plasma. Aunque la descarga de plasma, o el periodo en el que se producían activamente las reacciones de fusión, fue de sólo 0,15 segundos, las temperaturas de los iones en el núcleo alcanzaron más de 100 millones de grados Celsius.

Además, el equipo usó el código de transporte TRANSP desarrollado en el PPPL para medir las temperaturas de los iones. Este código es útil porque tiene en cuenta los perfiles de temperatura medidos de las impurezas y el deuterio, el combustible primario utilizado en los reactores de fusión.

 

Descubrieron que el rango de temperaturas de las impurezas era superior a 8,6 keV (aproximadamente 100 millones de grados Celsius), mientras que el rango de temperaturas del deuterio se situaba en torno a ese valor. Este hallazgo sugiere que el método de calentamiento utilizado en el experimento alcanzó eficazmente las altas temperaturas deseadas.

Los resultados son optimistas de cara al futuro desarrollo de centrales de fusión basadas en tokamaks esféricos compactos de alto campo. Estos avances podrían conducir a soluciones de energía de fusión más eficientes y económicamente viables, ofreciendo una vía prometedora para la generación de energía sostenible y limpia.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:energía de fusiónplasmatokamak
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?