• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Avances en Minería y Energía 2024: Mayor Inclusión Femenina y Eficiencia Hídrica Resaltan en un Año de Progreso Sostenible
Industria Minera

Avances en Minería y Energía 2024: Mayor Inclusión Femenina y Eficiencia Hídrica Resaltan en un Año de Progreso Sostenible

Última Actualización: 23/12/2024 10:53
Publicado el 23/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Sin grandes anuncios ni hitos resonantes, el año que termina probablemente no dejó noticias mineras o energéticas tan mediáticas como los que sí hubo el año 2023, con la promulgación de la Ley del Royalty, el cierre de la Fundición Ventanas o la Estrategia Nacional del Litio. Sin embargo, en el balance de lo más relevante de 2024 asoman algunos hechos destacados que vale la pena recordar.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Minería

Si bien no es un hito sólo de este año, la creciente incorporación que han tenido las mujeres en la industria minera es un hecho que se destaca, pues se han dado varios pasos para fortalecer la inclusión en el sector. «Distintas empresas del rubro han potenciado el ingreso femenino a diferentes áreas productivas, logrando así cifras cercanas al 40% de inclusión femenina. Esto también se refleja en el alto ingreso de mujeres a las carreras de ingeniería», destaca Evelyn Avilés, directora del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta (UA), agregando que esa carrera en la UA hoy cuenta con un 50% de mujeres en sus matrículas.

La eficiencia hídrica y el cada vez más intensivo uso de agua de mar en la minería también son hechos que se mencionan como hitos relevantes del año. Por un lado, la eficiencia hídrica «genera una mejora en el rendimiento en la recuperación metalúrgica que entrega beneficios enormes al balance hídrico del proceso», mientras que, por otro lado, el uso de agua de mar en la industria se ha transformado en «un gran hito para solventar la escasez cada vez mayor de agua continental en el uso de los procesos», explica Jaime Morales, director del Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

En el ámbito normativo, la académica de la UA destaca la reforma presentada por el gobierno a inicios del año para reducir los tiempos de puesta en marcha de proyectos de inversión. «Gracias a esta ley se evitarán los retrasos en los permisos mineros en Chile, que son los que afectan directamente las inversiones, siendo este un gran problema para la industria, interrumpiendo el desarrollo de proyectos clave en minería», argumenta Avilés.

Por su parte, Jaime Morales, también destaca en su balance dos hechos energéticos con impacto minero: Por un lado, el uso cada vez mayor de las energías renovables, y, por otro lado, el uso de equipos con hidrógeno verde «que ha sido un gran aporte para poder generar un sistema sostenible y amigable con el medio ambiente, dejando de usar combustibles fósiles», dice el académico de la PUCV.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Energía

Respecto a los hitos energéticos del año, Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), destaca los avances que ha logrado la eficiencia energética (EE) en el país, a tres años de la entrada en vigor la Ley de EE. «Ya se ha realizado el tercer proceso de reportes de consumo e intensidad energética y las empresas energointensivas ven cada vez más en la eficiencia energética una respuesta a desafíos de competitividad, costos o descarbonización. En este tercer proceso de reporte sólo un 4,4% de las 1.367 llamadas a hacerlo no lo hizo. Esta es una cifra que mejora cada año: en el primer proceso un 60% no reportó, mientras que el año pasado tuvimos un gran avance ya que sólo un 5,8% quedó sin reportar», asegura.

Adicionalmente, Rosa Riquelme menciona como un hito relevante la entrada en vigor del nuevo estándar de EE para vehículos livianos que permite que en Chile se comercialicen vehículos más eficientes y con menores emisiones.

En el ámbito de la generación, la creciente participación de energías renovables en la matriz también es valorado por la AgenciaSE. «En octubre pasado el boletín de Generadoras de Chile dio cuenta de un 79% de generación renovable con la energía hidroeléctrica liderando y con más de un 20% de generación solar. Recientemente el Coordinador Eléctrico actualizó la meta de descarbonización acelerada para alcanzar un 100% de generación renovable a 2030, 20 años antes de lo que se establece en la Política Energética 2050 actualizada en 2022», explica Rosa Riquelme.

En tanto, para Héctor Chávez, director del Centro de Investigación en Sistemas de Energía Sostenibles (C-SES) de la Universidad de Santiago (Usach), «la noticia de año» del sector energía es el retorno a la costo-reflectividad de las tarifas reguladas de distribución. «Luego de varios años con leyes parche, el Ministerio de Energía volvió la tarifa a su valor costo-reflectivo, lo cual causó gran malestar en la población con un alza significativa en las cuentas. Sin embargo, igualmente trajo serenidad al sector eléctrico al dar una señal de ordenamiento financiero, manteniendo una política alejada de subsidios permanentes», destaca el académico de la Usach.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Por su parte, y siempre relacionado con las alzas eléctricas, para la AgenciaSE fue especialmente relevante el subsidio eléctrico que recibieron las familias para enfrentar el aumento de la tarifa eléctrica. Además, la discusión que se generó a propósito del subsidio «abrió oportunidades de apoyo de largo plazo a través de iniciativas que permitan a familias de ingresos medios y pymes a acceder a sistemas solares fotovoltaicos y eficiencia energética, lo que también es una buena noticia para estos mercados», subraya Rosa Riquelme.

Los prolongados cortes del suministro por los intensos vientos que dejaron los temporales invernales es otro hecho que menciona Héctor Chávez. «Si bien se registraron velocidades de viento muy superiores a los máximos usuales, las interrupciones de suministro de hasta semanas en algunos puntos, trajeron consigo la conciencia situacional de que nuestra red de distribución no es resiliente ante el calentamiento global y los nuevos patrones de clima», asegura el director del Centro C-SES.

El académico de la Usach también nombra la propuesta de impuesto a los PMGDs (Pequeños Medios de Generación Distribuida) para subsidiar las tarifas eléctricas que ha provocado polémica. «Considerada como un ‘contrasentido’ a la ley de transición energética, continúa siendo discutida, aunque ya con numerosos detractores», dice Héctor Chávez.

Finalmente, el académico de la Usach destaca el primer proyecto de almacenamiento BESS con 100% de financiamiento privado, al que califica como «el negocio del año». Con un contrato para Codelco de suministro por 15 años desde una planta solar+BESS, «se logró levantar con un préstamo 100% financiado por la banca para la construcción de este proyecto. Un ejemplo para el sector BESS que estaba complicado por los altos costos de inversión y las dudas sobre la flotación de tales negocios», finaliza Chávez.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/avances-en-mineria-y-energia-2024-mayor-inclusion-femenina-y-eficiencia-hidrica-resaltan-en-un-ano-de-progreso-sostenible/">Avances en Minería y Energía 2024: Mayor Inclusión Femenina y Eficiencia Hídrica Resaltan en un Año de Progreso Sostenible</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?