• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Litio > Avances y desafíos de la compra de LPI y el proyecto de litio en Maricunga
Litio

Avances y desafíos de la compra de LPI y el proyecto de litio en Maricunga

Última Actualización: 10/05/2024 09:33
Publicado el 10/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Avances y desafíos de la compra de LPI y el proyecto de litio en Maricunga

El presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo de la estatal, Rubén Alvarado, comparecieron ante las comisiones de Minería y Energía del Senado y la Cámara de Diputados para abordar los avances en materia de litio. Destacaron la importancia de la compra de Lithium Power International (LPI), que permitirá adelantar el desarrollo de un proyecto en el Salar de Maricunga. Además, resaltaron que el valor pagado por la adquisición está en línea con operaciones bursátiles similares. Asimismo, hicieron énfasis en la necesidad de desarrollar el proyecto en completa armonía con las comunidades y el diálogo con las autoridades.

Relacionados:

Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025
Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Pacheco destaca los avances y ventajas de la compra de LPI

Pacheco destacó que la compra de LPI permite anticipar en cuatro años el desarrollo de un proyecto de litio en el Salar de Maricunga. Además, señaló que cuentan con una autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, derechos de agua y acuerdos preliminares para el suministro eléctrico, entre otras ventajas. También hizo hincapié en que el valor pagado por la adquisición está en línea con operaciones bursátiles similares.

Avances y desafíos de la compra de LPI y el proyecto de litio en Maricunga

El desafío de desarrollar Maricunga en armonía con las comunidades

Pacheco resaltó la importancia de desarrollar el proyecto en el Salar de Maricunga en completa armonía con las comunidades. Destacó que el Ministerio de Minería ya inició una consulta indígena para la ampliación del CEOL que tiene Codelco en ese salar. Además, enfatizó que el desafío no solo es tecnológico y empresarial, sino también de sustentabilidad y diálogo. Destacó la importancia de hacerlo bien no solo para la comunidad y la región, sino también para Chile y Codelco.

El proceso de búsqueda de un socio para el proyecto en Maricunga

Pacheco informó que se contrató al Banco Rothschild para que colabore en la búsqueda de un socio para el proyecto en el Salar de Maricunga. Se espera contar con una lista de interesados antes de que termine este semestre y luego invitarlos a hacer ofertas no vinculantes. El objetivo es definir a un socio a comienzos de 2025. Codelco mantendrá el 51% de la participación en el proyecto que ambos realicen en conjunto.

El acuerdo con SQM y la licitación abierta

En relación al Memorándum de Entendimiento con SQM por el Salar de Atacama, Pacheco aclaró que aún no se ha cerrado el acuerdo debido a la confidencialidad que exige la legislación vigente. Hizo hincapié en que ciertas voces han tildado los resguardos de «opacidad», pero explicó que es responsabilidad y necesidad de confidencialidad. Respecto a la no realización de una licitación abierta, Pacheco enfatizó que el objetivo principal es aprovechar la oportunidad actual y no postergar la entrada al negocio hasta 2030.

El Estado de Chile recibirá una alta proporción de las utilidades

Pacheco destacó que el Estado de Chile recibirá aproximadamente el 70% de las utilidades generadas por la asociación Codelco-SQM entre 2025 y 2030. A partir del 1 de enero de 2031, el Estado recibirá el 85% de las utilidades generadas por el litio en el Salar de Atacama. Hizo énfasis en que no conoce otro país donde el Estado recaude el 85% de las utilidades de un negocio relacionado con recursos naturales. Respecto a la participación de la familia Ponce Lerou en la administración de la nueva sociedad, Pacheco indicó que esa negociación está en desarrollo y deben cumplirse las restricciones de participación en la gestión de SQM.

Etiquetas:AcuerdoCodelcocompraLitioMáximo PachecoRecursos naturalesSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Minería Internacional
17/11/2025

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

Minería Internacional
17/11/2025

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

13/11/2025
Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

13/11/2025
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

13/11/2025
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?